La revisión periódica universal de cumplimientu de los drechos humanos nel estáu español
NOTICIAS RELACIONADAS
-
18/02/2019 19:36:27
Presentación del poemariu Aire, fuego y deseo deJuan Carlos Hoyuelos -
15/02/2019 21:28:47
Iniciativa pol Asturianu entama un concursu baxo’l títulu de #lamiollinguaye -
22/01/2019 23:20:28
El Teixu presenta esti vienres en Tinéu el mapa cola toponimia tradicional del conceyu

Publicada por Redacción Búscolu el 28/01/2015 13:12:30
El pasáu miércoles 21 de xineru en Xinebra (Suiza) llevóse a cabu’l procesu de Revisión Periódica Universal del cumplimientu de los Drechos Humanos nel Estáu español per parte de les Naciones Xuníes (ONX).
Esti procesu tien como oxetivu la revision per parte de trés estaos miembros de la ONX del cumplimientu nun país de la Declaración Universal de los Drechos Humanos (DUDH) y de los alcuerdos y convenios internacionales arreyaos a la mesma. Nesti casu, los estaos del Reinu Xuníu, Sierra Lleona y Macedonia foren los encargaos de revisar la situación del Estáu español.
Col enfotu de dar una visión más realista de lo que lleva asocediendo nesti Estáu les caberes décades, la Rede Europea d’Igualdá Llingüística (ELEN) apurrió un informe onde recoyía dolcenes de casos de violación y discriminación hacia falantes de les llingües diferentes del castellán, ello ye: aragonés, asturianu, catalán, gallegu y vascu.
En dellos casos como’l catalán, los incumplimientos y violaciones de la DUDH yeren mayoritariamente cometíos pola alministración española. Nel casu de la llingua asturiana, l’asociación Iniciativa pol Asturianu (miembru d’ELEN) recopiló más de 25 casos de discriminación nos caberos años, mayoritariamente cometíos per parte de l’alministración pública asturiana y alministraciones llocales.
Estos casos diben dende la decision d’un xuez de nun considerer discriminatoriu multar a estudiantes d’una escuela en Villaviciosa con 25 pesetes por cada pallabra que dicíen n’asturianu, a la negación de les alministraciones llocales a almitir instancies nesta llingua, la negación a un ciudadanu asturianu de declarer na so llingua na Audiencia Nacional, o la falta de regularización de la escolarización en llingua asturiana (particularmente nes etapes pre-escolares y de Primaria)
Amás d’ello, tamién recoyía la falta ñidia de les sos obligaciones per parte del Estáu español a la hora de facer cumplir a la Comunidá Autónoma del Principáu d’Asturies y a los Gobiernos llocales la llegalidá vixente (Estatutu d’Autonomía y Llei d’Usu del Bable/Asturianu), qu’obliguen a un tratu igualitariu hacia los falantes d’asturianu al respective del tratu que reciben los que s’espresen en castellán.
A lo cabero, l’informe concluyía que tolos casos recopilaos a lo llargo’l territoriu español amosaben una discriminación sistemática ya institucionalizada, y que la busca de xusticia al traviés de los (hostiles) xulgaos ta yá escosada, lo qu’afita los pegoyos p’apelar a la Corte Europea de Drechos Humanos y al Tribunal de Xusticia Européu y posiblemente L’Haya.
Una delegación d’ELEN tuvo presente nel procesu, onde l’Estáu español espunxo una vision positivista y autocomplaciente de la so realidá interna, a la que los representantes de los trés estaos miembros arrespondieron de forma tolerante y igualmente complaciente.
Maga too esto, los estaos evaluadores sí formularon entrugues y espunxeron la realidá del Estáu no tocante a abusos de drechos fundamentals, como son l’abusu de la fuercia per parte de les autoridaes, les fatídiques polítiques d’aisllamientu de deteníos y la brutalidá de les midíes emplegaes pa refugar la entrada de migrantes desarmaos ya indefensos nes valles de Ceuta y Melilla
Desafortunadamente, Iniciativa pol Asturianu y ELEN camenten que ye inalmisible que nengunu de los estaos revisores se dignare a formular una sola entruga no tocante a los drechos llingüísticos, lo que dexa a es clares la falta de compromisu real per parte de les Naciones Xuníes hacia un drechu fundamental qu’amás ta recoyíu na Declaración Universal de los Drechos Llingüísticos, ellaborada por esta mesma institución y amestada a la Declaración Universal de los Drechos Humanos.
Pa rematar, Iniciativa pol Asturianu quier declarar el so fonderu compromisu hacia la defensa de los drechos fundamentales de los falantes non solo d’asturianu, sinón de toles llingües minorizaes. La próxima cita internacional, na qu’Iniciativa pol Asturianu y ELEN tarán presentes, sedrá nel mes de xunu, en Xinebra, onde la Oficina del Altu Comisionáu pa los Drechos Humanos va evaluar el cumplimientu per
parte del Estáu español de la Carta Europea de les Llingües Rexonales o Minoritaries (ECRML), testu que robló y ratificó y qu’inda anguaño ta bien lloñe de cumplir.
Sedrá ellí onde denunciemos los continuaos incumplimientos del Gobiernu d’Asturies y d’España pa col respetu de los drechos civiles de los usuarios d’asturianu, asina como la falta de midíes que favorezan la supervivencia del idioma, talo como se comprometió l’Estáu español na Constitución de 1978 y cola firma en 2001 de Carta Europea de les Llingües Rexonales o Minoritaries.
Volvemos a recordar que la ferramienta necesaria pa entamar a solucionar estos problemes y dar la necesaria seguridá xurídica a los asturianos que tienen por llingua d’usu habitual l’asturianu, ye la reconocencia del asturianu como llingua co-oficial n’Asturies, xunto al castellán, n’igualdá de condiciones. Ye la Xunta Xeneral y les formaciones que tán n’ella, quien tienen la responsabilidá de tomar la inciativa
pa que la oficialidá del asturianu seya una realidá, talo y como recomienden les organizaciones ya instituciones internacionales que dende va años vienen analizando la situación sociollingüística y llegal d’Asturies.
INICIATIVA POL ASTURIANU
Miembru d’EUROPEAN LANGUAGE EQUALITY NETWORK
Nel llar de l’Academia de la Llingua Asturiana,
Uviéu, 28 de xineru de 2015.
También en El Búscolu
21/02/2019 22:01:01
Se presentó en la Escuela Infantil El Nieru de Colunga, coincidiendo con el día internacional de la lengua materna, celebrado internacionalmente el día 21 de febrero,
21/02/2019 18:05:01
En este sentido, recordó que el pasado 21 de enero el Gobierno de España respondió al vicepresidente primero del Congreso y diputado de su formación, Ignacio Prendes Prendes, que carecían de competencias en esta materia, explicando que la limpieza de los cauces situados en zonas urbanas eran responsabilidad de las Administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo, es decir, de los Ayuntamientos.
21/02/2019 15:05:13
Oficina de Información Juvenil de Llanes. Boletín ENTERADOS (21 de febrero de 2019)
21/02/2019 15:05:08
Carmen Fernández: “El incompleto Reglamento de daños socialista es una ruleta rusa para los agricultores, ganaderos y forestales que perpetua la burla sobre los damnificados”
21/02/2019 22:29:45
Marca vinculada al Restaurante el Cenador de los Canónigos y al Hotel La Cepada. Acaba de ganar el I Concurso al Mejor Bombón Artesano de Asturias. Próximamente abrirá un local especializado, diferente, en Cangas de Onís. Patrocinador de Búscolu desde el inicio de la marca.
21/02/2019 21:56:09
Personal del ayuntamiento de Colunga de SS. Múltiples han pintado el interior y el cercado de este Centro, alegrando la vista de los residentes y, han remozado la pista de petanca que finalizará mañana su actuación
21/02/2019 17:35:02
Oblanca: “La intención del Gobierno de aprobar un plan de política energética durante su periodo de interinidad, eludiendo el control parlamentario, es una burla”
21/02/2019 15:05:09
Patricia García: “¿Se plantea el Principado ceder la gestión pública de las zonas de atraque de embarcaciones deportivas y, con ello, la de los pantalanes y fondeos de los puertos deportivos?