Ecología y Medioambiente
Redacción Búscolu
La formación ecologista sostiene que el lobo es compatible con la ganadería extensiva
Redacción Búscolu

En la rasa de San Emeterio, en el concejo de Ribadedeva, hay una estabulación de ganado vacuno instalada en el entorno de protección de la cueva del Pindal y próxima a su acceso. Se observa que parte del estiércol generado por los animales se mezcla con el agua de una charca situada en la finca donde están los cebaderos del ganado. Este vertido y las aguas de un arroyo cercano se filtran al subsuelo de esta zona kárstica, por lo que pueden estar contaminando con materia orgánica la cueva con arte rupestre.
Redacción Búscolu

Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.
Redacción Búscolu

Como cada 2 de febrero, la marmota Phil dictó sentencia en la localidad de Punxsutawney al salir de su madriguera y toparse con su sombra.
Redacción Búscolu

Hemos seleccionado varias cámaras de costa del oriente, centro y occidente, así como cámaras de montaña en altitud, para que podáis seguir el temporal en directo.
Redacción Búscolu

BIODEVAS saca un calendario para dar visibilidad a la fauna silvestre amenazada de Asturias.
Redacción Búscolu
Las cuatro comunidades, con las poblaciones más numerosas y con mejor estatus de conservación, defienden la necesidad de compatibilizar la existencia de manadas presentes en el medio rural con la ganadería extensiva y la viabilidad de las explotaciones. El ministerio analiza una propuesta para incluir la especie en un régimen de protección especial, lo que supondría la pérdida de su condición de cinegética y más rigidez en su control. Los consejeros de estas autonomías han remitido una carta a la ministra Teresa Ribera para trasladarle los perjuicios que supondría la prohibición de cazar esta especie al norte del río Duero y la dificultad para realizar controles poblacionales
Redacción Búscolu

Apoyamos una nueva veda para la pesca del oriciu (paracentrotrus lividus) cuya veda acaba el 30 septiembre del 2020, que se pretende prorrogar de forma indefinida la actual por parte de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Gobierno de Asturias, en vista de la insuficiente recuperación para volver abrir la pesquería profesional y deportiva, tras las comprobaciones realizadas por parte de la Universidad.
Redacción Búscolu

Ecologistas de Asturias: El Ayuntamiento de Villaviciosa nos traslada que han incoado expediente sancionador a la empresa láctea Derivados Lácteos ubicada ubicada en Villaviciosa tras haberla denunciado en enero del 2019.
Redacción Búscolu

Hoy hemos denunciado la a Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático un nuevo vertido de aguas residuales si depurar, por el colector de la depuradora de Llanes ubicado en la cueva debajo del Paseo de San Pedro, vertidos que se vieron y que sorprendieron por el fuerte olor de aguas residuales en la zona y el color de estas en algunos momentos a los visitantes del Paseo.
Redacción Búscolu

Izquierda Unida de Asturias y Podemos Asturies han presentado hoy en Celorio, Llanes, una proposición no de ley para una extracción sostenible del ocle, tanto desde la perspectiva medioambiental como de la seguridad laboral.
Redacción Búscolu

Hemos presentado alegaciones al complejo de tratamiento de residuos en la localidad del Peral en el concejo de Ribadedeva que está a consulta pública.
Redacción Búscolu

Hemos solicitado a la actual Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial la paralización del arranque de ocle que se debía iniciar hoy, ante la falta de consultas previa de la resolución de autorización, como venían haciendo de forma perceptiva la Dirección General de Pesca Marítima y este año no realizo.
Redacción Búscolu

Un proyecto de tratamiento de residuos peligrosos, donde ahora se pretende tratar 56.000 toneladas al año de diversos tipos de residuos, en las siguientes instalaciones
Redacción Búscolu

La popularidad del CBD sigue aumentando debido a su reputación como suplemento medicinal seguro y legal. Aunque sus efectos se experimentaron y probaron por primera vez en humanos, su renoma se está difundiendo también entre los propietarios de mascotas que quieren compartir estos beneficios con sus perros y gatos.
Redacción Búscolu
La evolución de la calidad del aire en la zona central de Asturias ha experimentado una notable mejoría desde la declaración del estado de alarma por el coronavirus, el 14 de marzo, según se desprende del análisis realizado por la Consejería de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático.
Redacción Búscolu

Los Ayuntamientos asturianos actúan con hipocresía y malversan el dinero público en materia de residuos. Mientras el Consejo de Administración de COGERSA aprueba líneas de ayudas para implantar la recogida separada de materia orgánica, luego los propios Ayuntamientos no se acogen a esas ayudas y no tienen recogida separada de materia orgánica. Y malversación porque han construido las instalaciones para luego no darles uso.
Redacción Búscolu

Hemos solicitado a la Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca información sobre el futuro de la planta de tratamiento de residuos sólidos de ganadería de Ortiguero en el concejo de Cabrales.
Redacción Búscolu

Hemos reclamado a la Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca del Gobierno de Asturias que revise la liberación de la osezna Saba en el Parque Nacional de Picos de Europa ante los riesgo que conlleva.
Redacción Búscolu

El consejero de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca, Alejandro Calvo, y el director general de Medio Natural, David Villar, han presentado hoy el programa de gestión del lobo para el periodo 2019-2020, que prevé controles de población allí donde la presencia de estos cánidos comprometa la viabilidad económica de las explotaciones agropecuarias, con el fin de reducir los daños en la mayor medida posible.
Redacción Búscolu

La Coordinadora Ecoloxista considera gravísimo que desde el viernes el Principado traslade unos resultados de calidad del baño en la playa de la Franca en Ribadedeva como apta para el baño en la web donde informa del estado de las playas.
Redacción Búscolu

Hemos denunciado ante los Ayuntamientos de Ribadesella, Llanes y Ribadedeva el uso de herbicidas en la Autovía del Cantábrico A-8 en el tramo oriental en el tramo Llovió a Unquera concretamente fueron usados estos productos tóxicos en más de 40 km. en los arcenes y la mediana de la carretera con el consiguiente impacto ambiental en una época como esta con numerosas lluvias.
Redacción Búscolu

El Principado vuelve a tramitar sin información publica la resolución que permite el arranque de ocle para 4.300 toneladas este año, autorizado a 28 embarcaciones en esta nueva campaña para esta lesiva práctica, un año más sin atender las peticiones de sostenibilidad que le venimos haciendo desde hace años.
Redacción Búscolu

Con motivo de la información pública del Proyecto de Investigación Minera Picayos-Carreña sobre 7 millones de m2 que abarca gran parte de los concejos de; Cabrales, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja para la busqueda de; cobre, cobalto, níquel, plomo y zinc, a pesar de que saben de la existencia por haber habido en el siglo pasado ya pequeñas minas en la zona en estos concejos.
Redacción Búscolu

Desde la Coordinadora Ecoloxista hemos presentado alegaciones, al entender que el Principado no ha sometido a evaluación de impacto ambiental el proyecto sometido a información pública a pesar de los impactos que conllevan estas canteras a cielo abierto si llegan a desarrollarse.
Redacción Búscolu

Ambos ejemplares fueron rescatados en Gijón y Valdés y se han recuperado en el Centro de la Fauna Silvestre. El Acuario, la Autoridad Portuaria de Gijón y la Rula de Avilés han colaborado en el proceso de cuidado y reintroducción
Redacción Búscolu

El Principado solicita, junto con Galicia, Castilla y León y Cantabria, una conferencia sectorial extraordinaria para evitar la inclusión del lobo en la lista de especies protegidas. Los consejeros de las cuatro comunidades recuerdan que este órgano puede reunirse de forma extraordinaria para tratar asuntos urgentes
Redacción Búscolu

UPA tilda de “condena a los ganaderos” la decisión de blindar la caza del lobo y apela a que la cordura se imponga. La decisión “deja sin alternativas a la ganadería autóctona, extensiva y ecológica que pagará los platos rotos de esta medida”.
Redacción Búscolu

Como cada año vuelve la campaña de apadrinamiento de pingüinos 2020/2021 promovida por el ejército de tierra. Coincidiendo con la fase de despliegue de la Campaña Antártica, comienza de nuevo la tradicional Campaña de Apadrinamiento de Pingüinos. De esta forma, los miembros de la XXXIV Campaña Antártica queremos transmitir nuestro compromiso con la Antártida y con el medio ambiente, así como hacerles partícipes de ello.
Redacción Búscolu

La organización de agricultores y ganaderos UPA resume en diez sus propuestas para abordar la problemática entre ganadería y la expansión del lobo ibérico.
Redacción Búscolu

Los ecologistas de Asturias denuncian que un año más, el Gobierno del Principado de Asturias autoriza la matanza de 240 cormoranes grandes en las diferentes cuencas de los ríos asturianos del Oriente: 30 en la del Sella, 20 en la del Deva/Cares/ Bedón.
Redacción Búscolu

El Gobierno de Asturias se empeña en acabar con los pocos peces de los ríos asturianos tal como podemos comprobar por las 3 resoluciones que se publican en el Bopa por la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial
Redacción Búscolu

La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial inicia los dragados del puerto del Puntal en la ría de Villaviciosa, sin tramite ambiental y sin remitir información del proyecto como le hemos solicitado desde la Coordinadora Ecoloxista.
Redacción Búscolu

Hemos denunciado el vertido realizado en el río Dobra que se apreciaba ayer en su desembocadura con el río Sella.
Redacción Búscolu

Hemos vuelto a denunciar que continúan el deterioro en el espacio natural de la Olla de San Vicente en el río Dobra en el concejo de Amieva, sin que ni el Ayuntamiento ni el Gobierno de Asturias tomen medidas a pesar de ser un espacio natural de carácter internacional que se debería salvaguardar y proteger de la masificación, así como del vandalismo de quienes tiran estas basuras, acampan en la zona, degradan el espacio con una creciente erosión.
Redacción Búscolu

El lugar de encuentro será el aparcamiento mirador playa de Palombina y al mismo también asisten los diputados estarán también los portavoces IU Llanes y Podemos Llanes Begoña Collado y Diego Ruiz de La Peña
Redacción Búscolu

Hemos denunciado ante el Gobierno de Asturias y ante el Ayuntamiento que este viernes, que han aparecido en el puerto de Llanes unas manchas oleaginosas en las aguas, con el correspondiente impacto de olor y visual, que nos denunciaron varios transeuntes.
Redacción Búscolu

La Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca publica hoy en el Bopa la resolución que permite el arranque de ocle para 4.600 toneladas este año, sin haber realizado el trámite de consultas previas que es perceptivo.
Redacción Búscolu

La Red Natural de Asturias, que engloba todos los espacios que cuentan con protección autonómica, conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy, con una plantación de árboles simultánea en los centros de interpretación, información y de visitantes que permanecen abiertos.
Redacción Búscolu

La mala gestión del material sanitario se ha convertido en otro tipo de contaminación que lamentablemente acaba flotando en las aguas de nuestros mares y nuestros ríos.
Redacción Búscolu

Los análisis detectaron en los tomates marroquíes una alta presencia del fungicida Tiofanato-metilo, de hasta 28’796 miligramos por kilo. La intoxicación con ese fungicida produce dolor de cabeza, mareo, debilidad, salivación, contracción muscular, temblores, náuseas, dolor abdominal, visión borrosa y dificultad para respirar.
Redacción Búscolu

La Asociación de Criadores de Asturcones del Sueve ACAS, encabezada por Manuel Roza y Javier Escobio, presidente y Secretario de la misma y Victor Manuel Villar Pis colocaron ayer sábado, por la mañana, un Belén de Cumbres en la Majada de Espineres
Redacción Búscolu

Ayer denunciamos a la Consejería de Infraestructuras del Principado un nuevo vertido de aguas residuales si depurar por el colector de la depuradora de Llanes ubicado en la cueva debajo del Paseo de San Pedro, vertidos que se vieron y que sorprendieron por el fuerte olor de aguas residuales en la zona y el color de estas, a los visitantes del Paseo.
Redacción Búscolu

Hoy se publica en el Bopa la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca, que regula la campaña 2019/2020 de pesca de la angula y que permite su pesca mientras sigue vedada la pesca de la anguila en los ríos lo que no deja de ser un disparate que se vede el adulto y se pesque la cría, una norma continuista para una especie amenazada.
Redacción Búscolu

Hemos presentado alegaciones ante la Confederación Hidrográfica con motivo del nuevo trámite de audiencia para extinción concesional del proyecto de la cría de esturiones en la localidad de Soto de Dueñas en la antigua piscifactoría del río Piloña (afluente del río Sella).
Redacción Búscolu
La Sociedad Regional de Promoción del Principado (SRP) financia con 700.000 euros la iniciativa de la empresa AGR Catalyst Recovery (AGRCR) para instalar en Carreño una planta pionera en España dedicada a la valorización de metales contenidos en catalizadores agotados resultantes de procesos químicos.
Redacción Búscolu

La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales publica hoy en el Bopa la resolución que permite el arranque de ocle para 4.300 toneladas este año, sin leerse las alegaciones presentadas cuyo plazo acabo el viernes 21.
Redacción Búscolu

Dentro de nuestra campaña electoral, desde "Alternativa Verde Por Asturias" nos hemos reunido con la Asociación de Guardas del Madio Natural
Redacción Búscolu

Coordinadora Ecoloxista d'Asturies: Este domingo comienza la pesca con muerte en los ríos asturianos que ya no tienen peces.
Redacción Búscolu

El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) realizará el miércoles, 3 de abril, la primera prueba de sonido de las sirenas integrantes del sistema de aviso de emergencias a la población presentes en las zonas de afección de establecimientos industriales SEVESO en Asturias. El ejercicio se realizará en la Comarca de Gijón y Carreño y en la localidad ovetense de Trubia. El objetivo de estas sirenas es reforzar el sistema de avisos a la población y conseguir una alerta rápida e inmediata en caso de un accidente grave que pueda afectar al exterior del establecimiento industrial.