
Tras 6 días de pesca (sí, solamente 6 días) finaliza una costera marcada por los cupos escasos y el precio de venta bajo.
La campaña de xarda en el Cantábrico este 2015 ha sido escalonada con el fin de evitar desplazamientos de los barcos gallegos a la costa vasca o cántabra.
Una vez más la medida sólo ha conseguido perjudicar a los pescadores asturianos, que comenzaron la costera la semana pasada y tras 6 días de pesca no puede seguir capturando xarda mientras ven como los cántabros, que empezaron hace casi un mes aún tienen una semana más de campaña y los vascos van para 2 meses de costera.
Los pescadores asturianos de artes menores tenían asignado un cupo de 1.180 toneladas para la actual campaña, y el precio de venta de la xarda se mantuvo en los 0.40 €/kg.
Queremos saber vuestra opinión sobre este tema.
Como bien dices "los cimientos de la mar no son sólidos", y si no estoy mal informado la costera empezó un día más tarde por el mal tiempo en Asturias. Una vez más el gobierno favorece a los mismos, y que los vascos lleven 2 meses pescando y que todavía les quede casi 1 mes no es de recibo, pero parece que al gobierno del Principado poco le importa (o nada) pero eso sí, luego andar pendientes de si tal lancha supero el cupo o inflingió esto o lo otro lo hacen de p. madre. COMO SE NOTA QUE ELLOS EL PAN LO GANAN CALIENTE EN SUS DESPACHOS
Un millón doscientos mil kilos de xarda, a una media de 0,40€ el kilo, suponen 480.000€. Si a esto le sacamos un 30% para gastos de embarcación, aparejos, etc., nos quedan: 336.000€. Si estos 336.000€ los dividimos entre 444 pescadores, que sería la resultante de multiplicar 148 embarcaciones por una media de tres pescadores; resulta que le corresponderían a cada pescador: 756€ No debemos olvidar que lo de la pesca no es lo mismo que trabajar en una empresa con cimientos en la tierra, los cimientos de la mar no son sólidos hay muchos bandazos y tienes que andar, a veces, muchas millas... Infinidad de días estás obligado a tener que dejar el barco amarrado en el puerto. Si hay xarda en abundancia ¿cuál es la razón poderosa para que no se pueda pescar más y durante más tiempo? Señores gobernantes que tan mal gobiernan, que tanto discriminan a unos pescadores mientras benefician a otros; ¿por qué no ven por igual a todos los sufridos pescadores? ¿qué tiene de diferencia un pescador vasco o cántabro de una asturiano o de un gallego? Y si entramos en la comercialización, no digamos. El puto MERCADO LIBRE (LIBRE PARA LOS MISMOS, LOS GRANDES ESPECULADORES...). Ya sé que el sector pesquero en algunas regiones tiene una pequeña incidencia en el PIB, y ustedes se mueven en función del porcentaje de ese PIB, pues deben saber que todos somos necesarios; sé que nuestro PIB es pequeño, pero es pequeño porque no se valora el trabajo del pescador. Si ustedes tuvieran que ejercer la política en las mismas condiciones de trabajo que nosotros, así como obtener los mismos resultados, seguro que el pescado se cotizaría multiplicado por diez (como mínimo), es decir, la xarda la venderíamos a 4,50€ el kilo. Para terminar quiero decirles que se pongan a trabajar seriamente sobre este sector que puede dar mucha más riqueza de la que hoy está aportando. Piensen que somos seres humanos y no máquinas de hierro fundido. Un saludo afectuoso.