
Diga treinta y tres...
ANECDOTAS POPULARES DE COLUNGA:
Diga treinta y tres…
Había no hace tantos años en la parroquia de Sales una señora o mejor señorita como ella siempre indicaba con estudiada pillería e imperceptible sonrisa, que sobrepasaba ya y no poco los ochenta, aunque su coquetería y lapsus de memoria más o menos reales daban como resultado bastantes años de menos y la cosa iba cada vez a peor, pero bueno, esa es otra historia…
El caso es que el frágil aspecto, esbelta figura y delicada piel de la solterona, sumado a su carácter - hipocondríaco - creo que se dice - bueno, de esas personas que siempre dicen que tienen no sé cuantas dolencias - vamos que se hallan toda su vida “enfermas” dando la lata a todos los que tienen alrededor y que son las que están en primera fila en todos los entierros de las personas teóricamente sanas - que traían de cabeza a todo el vecindario y como no a su médico de cabecera que no era otro que el bueno de Don José María Gil, al que sacaba de quicio con sus tonterías a pesar de su carácter jovial y excelente humor.
El caso es que no sé por qué motivo – gravísimo como es natural - un día de tantos de extrema urgencia por hallarse Don José María en Gijón en una boda, presentóse en el domicilio de la “enferma” maletín en ristre, paso cansino, y cigarro entre los labios la oronda y familiar figura del galeno sustituto ese día que no era otro que D. Domingo Muñoz el titular de Lastres y viendo a la que en teoría ya estaba en la últimas a la puerta de su casa cubierta con grueso mantón de lana y paraguas en mano, indumentaria más propia para un frío día de invierno que para una soleada y calurosa tarde de Agosto, espetóle sin preámbulos conocedor ya de la sintomatología de oídas que si los sofocos calores y mareos no se deberían más al excesivo abrigo y a la poca ocupación que a otra cosa , indicándole a su vez que eso de que le diera el sol a uno de vez en cuando quizá no fuera bueno para mantener fina y lucida la piel pero que era hasta sano y que los paraguas eran más bien indicados para días de invierno y lluvia que para protegerse del sol, a lo cual respóndióle orgullosa y medio ofendida la paciente con los habituales sollozos y estudiados lamentos, algo que tan buenos resultado le daba con D. José María, así que una vez en la cocina y hecha la exploración de rigor lo de diga 33 la tensión y eso, preguntóle D. Domingo por la medicación que tomaba, abriendo la mujer un armario repleto de mil y un envases de medicamentos de todo tipo, tarros, tubos, cajas de colores de todas clases y mil zarandajas de todo tipo, vamos, la farmacia completa y algo más…
Pintura de Lastres desde la Playa - por Juan Antonio
Mirólo todo don Domingo, e impresionado por tal despliegue y con su típica parsimonia fue cogiendo a puñaos sin más ni más todas y cada una de las cajas y envases de variados colores y tamaños y arrojándolas sin miramientos al faxineru de la leña que la mujer tenía al lado de la cocina de carbón de las de antes de “Bilbao”, como era habitual, tirándose la “farmacéutica” de los pelos viéndose desamparada e impotente sin poder hacer nada para evitar semejante desaguisado.
Lo que vino después mejor no contarlo, pero el caso es que al poco tiempo se veía aparecer de vez en cuando por casa de la solterona en lugar de a D. José María el médico al Sr. Gerardo “el del vino” que era el propietario de “Bodegas Balbín” un almacén de bebidas que había en Colunga.
¿Qué milagro se había producido?
Pues nada más sencillo… después de la arrojada acción de D. Domingo y el consiguiente enojo de la enferma se necesitaba una solución rápida y efectiva, y claro, nadie como D. Domingo para eso, así que amenazóla seriamente si volvía a ingerir alguna de aquellas porquerías díjole que ya hablaría él con D. José María y recetóle vino blanco en las comidas y algún vasín de clarete cuando sintiera sofocos, quitóle el mantón de lana de encima y recomendándole que diera algún paseo al sol y al aire y que guardara el paraguas en el arca de la ropa de invierno hasta que fuera menester usarlo para su fin primario…
¿Resultado? el tratamiento fue un éxito total, la enferma mejoró una barbaridad casi siempre estaba contenta, la farmacia se quedó sin cliente, eso sí, pero quedó libre un armario entero, contento Don José María y el vecindario aliviado… otra cosa es que con el tiempo a veces el Sr. Gerardo fuera llamado con más frecuencia de la debida, pero eso… eso no importa demasiado, creo yo…
Me encantan estas divertidas historias, que para llorar ya están los informativos y muy buena la narración. Yo recuerdo poco a D.Domingo, creo que llevaba un coche negro tipo los citroen de aquella época; también estudié en el Instituto en Gijón con una de sus hijas, Fátima, a la que hace ya unos dos años que no veo.
Muy buena,desde luego este hombre era un personaje de novela.He oído tantas anécdotas suyas que rascando un poquillo mas daría para un best-seller de esos. La cosa es que era muy querido por todo el mundo. Genial D. Domingo, si.
Pues voy a contar yo otra anécdota que le pasó a mi madre. Era mi madre pequeña y estaba mala de la garganta. Mi güela estaba trabajando en la fábrica de conservas y mi güelu en casa cuidando a mi madre y esperando por D. Domingo. Mi madre estaba en la cama, pero recortando mariquitas. Cuando llamaron a la puerta entró mi güelu en la habitación y le dijo a mi madre "está ahí el médicu ya, y vaya como tienes esto". Seguidamente cogió las mariquitas que tenía mi madre recortadas y las tijeras y las guardó en el cajón de la mesita, y con los recortes de papel hizo una bola y lo tiró detrás de la puerta. Cuando entró D. Domingo en la habitación estaba fumando, tiró el cigarro detrás de la puerta, atendió a mi madre y cuando salió mi güelu lo invitó a un vasín de vino (que gracias a Dios no aceptó, porque si no quema mi madre viva). Nada más despedirse D. Domingo, mi madre gritando llamaba a mi güelu "¡¡ papá corre, que sal fumu por detrás de la puerta!! " La pintura de aceite tanto de la puerta como de la pared saltó y a mi güela le quemó la bata de piqué (que tenía ella como un lujo) que estaba colgada detrás de la puerta.