
El “Floriar del Pumar” protagoniza FITUR 2025 como un espectáculo único de la Comarca de la Sidra que une naturaleza, tradición y cultura.
La Comarca de la Sidra ha presentado en FITUR, la feria internacional de turismo celebrada en Madrid, su emblemática iniciativa turística conocida como "Floriar del Pumar". Bajo el paraguas del stand de “Turismo Asturias”, este proyecto, que lleva más de 15 años desarrollándose, destaca la espectacular floración de los manzanos en primavera, transformando los concejos de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa en un paisaje de ensueño.
La floración de los manzanos no solo marca el inicio del ciclo de producción de la sidra asturiana, sino que se ha convertido en un reclamo turístico único. Este fenómeno natural ha ganado aún más relevancia gracias al reciente reconocimiento de la Cultura Sidrera Asturiana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
En esta época, las pumaradas lucen un manto de flores blancas y rosas que atraen a visitantes interesados en disfrutar de paseos guiados, actividades culturales y catas de sidra. Además, el "Floriar del Pumar" forma parte del programa “España en Floración”, una red que destaca destinos como Brihuega, Carmona y el Valle del Jerte por sus espectáculos florales.
Cada puente de mayo, la Comarca organiza un variado programa de actividades. Las visitas a pumaradas y llagares son una oportunidad única para aprender sobre el cultivo del manzano y la elaboración de la sidra directamente de los productores locales. Junto a ello, catas en entornos únicos y menús sidreros permiten explorar la riqueza cultural y gastronómica de la región.
El turismo sidrero se ha consolidado como un motor económico para la Comarca, impulsando un modelo sostenible que conecta visitantes y locales. Este año, el evento fue respaldado en FITUR por el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de la Sidra, Juan Antonio González, y los alcaldes de los concejos participantes, reafirmando el compromiso con esta estrategia turística que posiciona a Asturias en el mapa internacional.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado