EL XUGU.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
12/04/2021 23:53:23
Floración del manzano en la Comarca de la Sidra -
31/03/2021 21:43:10
El Camino inteligente -
28/02/2021 18:11:24
El Principado destina 2,2 millones en un lustro a apoyar inversiones en los sistemas de producción y calidad del sector sidrero -
13/01/2021 21:56:46
Premios 8 de marzo -
23/11/2020 19:15:28
Curso oficial de Monitor/a de Tiempo Libre

Publicada por PARDO el 21/04/2017 10:41:27
Sobre tradiciones populares y todo eso...
EL “XUGU”
Y nunca mejor dicho…
A ver…
Que como esto de la mecanización esa, es cosa de hace unos años, pero no tantos como se creen, vamos a tratar aquí hoy del medio de transporte rural más común hasta hace cuatro días en nuestras parroquias, que no era otro que el carru y les vaques (Los Gües, para cosas mayores y eso a lo sumo).
El carru (ya no del país) contaba con motor animal – y nunca mejor dicho – ya que les vaques, o los gües, se sujetaban al cabezón (Se uncían) por la cabeza a través de un ancestral instrumento (Emblema ya de los Reyes Católicos, no deben olvidarlo) que sobrevivió hasta hace cuatro días: El Xugu (Yugo en cristiano).
El instrumento iba unido a los cuernos de les vaques por unas correas de cuero llamadas “cornales”. Cornales – cuernos (de vaca, digo) nada más lógico.
El xugu, estaba formado por dos arcos semicirculares donde metían la cabeza les vaques, llamados gamelles o camesones, según la zona.
En la parte de arriba y en el centro se encuentra la sobera o escotadura, que era por donde se quedaba sujetu el xugu al cabezón mediante otra correa de cuero algo más corta llamada “Sobeu”
Los entrantes y salientes laterales se llamaban cañuelos y servían para amarrar la cabeza del animal protegida por una melena de cuero o de lana de oveja que le cubría la cabeza del agua y del sol a la vez que servía de protección para que el xugu no le hiciera daño en la testuz.
Este artilugio (especie de melena) se llamaba “mullida” y llevaba unos flequillos o mosqueras para impedir que las moscas se acercaran a los ojos de las vacas y las molestaran.
Enganchábase con este artilugio además del carru que era lo más común, todos los demás aperos de labranza al uso; el llabiegu, la gradia, el sechoriu, la sembradora, o lo que fuera.
El xugu era de madera, claro, y por norma general si podía ser por razones obvias de fresnu, que era la más resistente, pues soportaba toda la fuerza del tiro.
En lo que a la etnografía popular se refiere, también en el acervo popular se denominaba y aún se denomina en nuestras aldeas “Xugu” al anillo de casado, no sé si tendrá algo que ver…
¡Es que esto de la antropología y demás establece cada parámetro como diría uno con estudios, que vaya por Dios…!
Bueno, pues ahí tienen un xugu de fresnu, unes mullides y una hermosísima semeya de Otto Wunderlich del año 1932 de unes vaques “uncíes” en la parroquia de La Isla en Colunga al estilo tradicional.
También en El Búscolu
19/04/2021 19:00:35
El Principado de Asturias ha iniciado esta semana un proceso participativo que se prolongará hasta el 29 de abril para la elaboración de la Estrategia de Gobernanza Pública. Las personas o entidades que quieran realizar aportaciones podrán hacerlo a través de la web http://www.asturiasparticipa.es/.
19/04/2021 18:53:39
La Biblioteca de Ribadesella dedica el Día del Libro a los Cuentos, “Érase una vez… Un Cuento al revés” es el tema de los tradicionales Concursos de Cuentos, Murales y Marcapáginas, dirigidos a los escolares matriculados en los centros educativos riosellanos, que este año cumplen su 37 edición.
19/04/2021 15:05:07
Del 19 de abril al 7 de mayo, plazo presentación solicitudes de admisión en las Escuelas de 0 a 3 años del concejo de Llanes
19/04/2021 18:56:34
Laboral Cinemateca apuesta por el cine europeo en su programación para este trimestre que incluye títulos como la coproducción italo-polaca Sole, de Carlo Sironi, o La nube del francés Just Philippot, ambas premiadas en diferentes festivales. En el programa destacan, además, las producciones españolas que están representadas, entre otras, por Un efecto óptico de Juan Cavestany o Nación de Margarita Ledo. Laboral Cinemateca es el espacio dedicado al sector creativo cinematográfico y audiovisual promovido por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, a través de Laboral Ciudad de la Cultura. La programación que ofrece este trimestre Laboral Cinemateca está coordinada por el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón.
19/04/2021 18:48:47
Este fin de semana el Club Piraguas Villaviciosa El Gaitero ha participado en el LI Campeonato de España Jóvenes Promesas Sprint Cadetes. 5.000m- Infantil 3.000m celebrado en Bañolas, quedando clasificados por equipos en el décimo sexto lugar de 92 equipos participantes. Asturias tuvo una presencia destacada con trece equipos de diferentes localidades, clasificándose nuestro club en segundo lugar dentro de los equipos asturianos.