Participa en las jornadas sobre soledad y salud en jóvenes y mayores, donde se analizarán estrategias para combatir la desconexión emocional y fomentar conexiones auténticas. Evento en Asturias, 16 y 17 de diciembre.
La soledad no deseada se ha convertido en una crisis silenciosa que afecta tanto a jóvenes como a personas mayores, transformándose en un problema intergeneracional de gran alcance y serias repercusiones para la salud física y emocional. Entre las personas mayores, la soledad no deseada es un fenómeno frecuente y profundo, asociado con la pérdida de seres queridos, problemas de movilidad y salud, jubilación e incluso aislamiento geográfico. Estas condiciones intensifican el sentimiento de abandono y la necesidad de vínculos que brinden seguridad, compañía y pertenencia.
Sin embargo, la soledad no es exclusiva de una generación. En los jóvenes, esta era de redes sociales también ha traído desconexión. Aunque aparentemente más conectados, muchos jóvenes experimentan una soledad profunda, difícil de comunicar. La presión por encajar y la falta de conexiones auténticas han aumentado la vulnerabilidad de muchos en el espacio virtual.
Conscientes de la gravedad y complejidad de este fenómeno, la Mancomunidad Comarca de la Sidra y la Universidad de Oviedo, en colaboración con la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias y la Federación Asturiana de Concejos, organizan las jornadas “Soledad y salud en jóvenes y mayores: hacia un bienestar intergeneracional”. Este evento, impulsado por el grupo de investigación internacional BISMA (Body Image, Social Media and Mental Health in Adolescence), se celebrará los días 16 y 17 de diciembre en Oviedo, Gijón y Sariego, buscando proponer estrategias que fomenten conexiones genuinas entre generaciones.
Programación Destacada
Lunes, 16 de diciembre
Lugar: Facultad de Psicología, Oviedo
11:30 h: Recepción del grupo de investigación BISMA.
12:30 h: Conferencia inaugural sobre el impacto de las redes sociales en la conexión social, a cargo del Dr. Sergio Di Sano (Italia).
Lugar: Universidad Laboral, Gijón
16:30 h: Conferencia sobre socialización adolescente y cultura digital con ponentes de Suecia y España.
19:00 h: Conferencia sobre soledad a lo largo del ciclo vital, moderada por expertos de la Universidad de Oviedo.
Martes, 17 de diciembre
Lugar: Casería La Maruta, Sariego
10:15 h: Mesa redonda sobre estrategias municipales para abordar la soledad en personas mayores.
16:00 h: Festival artístico que combinará creatividad y participación comunitaria.
Información Adicional
Los asistentes recibirán un certificado acreditativo de participación en las jornadas. Además, se incluyen espacios de trabajo con profesionales y un enfoque en soluciones prácticas para canalizar las acciones a nivel comunitario.
Inscripciones: Haga clic aquí.
Contacto:
Teléfonos: 984 051 671 – 984 051 604
Correo electrónico: jornadassoledadysalud@azulcongresos.com
Transmisión en directo:
Mañana del lunes
Tarde del lunes
Martes
Con estas jornadas, se busca crear un espacio de reflexión y acción conjunta, donde jóvenes y mayores puedan construir un camino hacia un bienestar compartido y sostenible.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado