El Principado es complice del fraude del lobo
NOTICIAS RELACIONADAS
-
12/02/2019 22:39:23
La huella de carbono en las explotaciones lecheras asturianas -
11/02/2019 18:44:46
Casi 12.000 familias compostadoras en Asturias -
01/02/2019 23:55:13
La Plataforma por la Recuperación de las Marismas de Maqua reclama la restauración urgente del humedal

Publicada por Redacción Búscolu el 09/12/2014 23:00:04
Los grupos ambientales esperamos que la Fiscalia investigue toda la trama del lobo, porque además de los ganaderos hay otros culpables necesarios que no se puede ir sin responsabilidad ante estos graves hechos con dinero publico.
No es entendible como se pudo cobrar dos veces sino había colaboración del Principado de Asturias con el fraude del lobo, porque desde el Gobierno asturiano ha estado encubriendo y permitiendo una practica irregular al pagar los daños a los ganaderos afectados por ataques de lobos sin comprobar los que ya los iban a cobrar los mismos por su seguro subvencionado con dinero publico, generando un Enriquecimiento Injusto, algo que sabían desde hace años, porque desde la Coordinadora Ecoloxista se les había denunciado al Principado esta practica, que hizo oídos sordos a nuestras denuncias. Agroseguro es una empresa privada pero subvencionada en un 75% por el estado y las comunidades autonomas.
Sabemos que se han dado casos de solicitudes de indemnización cursadas ante la Consejería de Agroganadería a las que el ganadero adjuntaba el documento que acreditaba el cobro previo y la cuantía ya abonada por Agroseguro. A ello se ha de añadir que, desde que se cursaron diferentes denuncias ante otras tantas instancias, el fraude constatado fue objeto de debate en el seno de la propia Consejería, que decidió "hacer la vista gorda" por temor a enfrentarse al sector ganadero, y ello pese a que la propia Agroseguro había trasladado a la Administración el hecho de los dobles cobros y solicitado su colaboración para impedir el fraude.
Las investigaciones policiales han desvelado, además, que la verificación de los daños al ganado atribuidos a ataques de lobo se realiza con la sola inspección visual de los restos de las reses por miembros de la guardería, cuando muchos de ellos son a su vez ganaderos o familiares de quienes regentan explotaciones agrarias, sin que los mismos se abstengan, como es su deber, de realizar dicha verificación, al tener intereses propios en su actuación como funcionarios públicos. Dato que nos sorprende que esperemos se investigue, porque el Principado sabiéndolo no lo hizo.
También es sorprendente la practica de adquirir potros en Galicia y Portugal a 50 euros, llevarlos para que se los comiera el lobo en el Occidente asturiano donde cobraban 150 euros por ellos, hay ganaderos beneficiados que nunca han vendido un caballo, todos se los comió el lobo y son centenares, lo que resulta cuando menos extraño llamarlo a eso cría ganadera, es llamativo que el volumen de caballos afectados por daños sea el 50% de los ataques en los últimos años, cuando el numero de caballos en los montes es menos del 20% del ganado. Dato que nos sorprende que esperemos se investigue, porque el Principado sabiéndolo no lo hizo.
También sorprende la escasez de ganado que se muera en los montes, a pesar de los miles que están pastando, a pesar de estar en zonas difíciles de transitar, son fáciles de accidentar, el ganado en Asturias no se muere en el monte, solo se lo comen los lobos. Dato que nos sorprende que esperemos se investigue, porque el Principado sabiéndolo no lo hizo.
Por todo ello esperamos que no cese la actividad investigadora de la Fiscalía hacia el esclarecimiento de la concurrencia de los delitos de prevaricación administrativa que se ha dado por parte de la administración, pues las pruebas que se presentan en las diligencias policiales conduce a la convicción de la culpabilidad de los cargos políticos y funcionarios públicos intervinientes en numerosos casos.
Esta prácticas delictivas que se han demostrado, atribuían al lobo de un número ingente de daños de los que no es causante, por lo que las resoluciones administrativas que autorizaron la muerte de lobos basadas en el número de daños, a sabiendas de la falsedad de tal variable, podrían integrar el tipo penal de prevaricación administrativa por parte de los responsables del Principado en los últimos años, con cientos de lobos matados a tiros.
También en El Búscolu
21/02/2019 17:35:02
Oblanca: “La intención del Gobierno de aprobar un plan de política energética durante su periodo de interinidad, eludiendo el control parlamentario, es una burla”
21/02/2019 15:05:09
Patricia García: “¿Se plantea el Principado ceder la gestión pública de las zonas de atraque de embarcaciones deportivas y, con ello, la de los pantalanes y fondeos de los puertos deportivos?
21/02/2019 14:05:02
El grupo gallego Zoelas ofrece un concierto el próximo sábado 23 de febrero en Poo de Llanes. Antes habrá talleres musicales gratuitos
21/02/2019 13:35:02
Pedro Leal: “El Gobierno del Principado debe poner fin a la batalla judicial contra el colegio Nazaret y asumir la concatenación de resoluciones favorables al centro”
21/02/2019 13:05:01
Oblanca: “FORO apoya las medidas para paliar los daños catastróficos de 2018 y confía que también las comunidades afectadas el pasado mes de enero sean beneficiarias de las ayudas”
21/02/2019 18:05:01
En este sentido, recordó que el pasado 21 de enero el Gobierno de España respondió al vicepresidente primero del Congreso y diputado de su formación, Ignacio Prendes Prendes, que carecían de competencias en esta materia, explicando que la limpieza de los cauces situados en zonas urbanas eran responsabilidad de las Administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo, es decir, de los Ayuntamientos.
21/02/2019 15:05:13
Oficina de Información Juvenil de Llanes. Boletín ENTERADOS (21 de febrero de 2019)
21/02/2019 15:05:08
Carmen Fernández: “El incompleto Reglamento de daños socialista es una ruleta rusa para los agricultores, ganaderos y forestales que perpetua la burla sobre los damnificados”