Los Pablos, colungueses con trascendecia nacional
NOTICIAS RELACIONADAS
-
24/10/2018 13:43:04
SOBRE BUENAS PERSONAS, y todo eso -
08/10/2018 14:57:11
CANTOS JOCOSOS, PICARDIAS Y ESTRIBILLOS VARIOS DEL GENIAL D. RAMON GARCIA TUERO: -
02/09/2018 23:46:01
Caicoya y Forascepi: La música de Lastres de los 70

Publicada por Redacción Búscolu el 15/01/2012 00:00:00
Hay personajes destacados del concejo de Colunga cuya obra y buen hacer queda siempre eclipsado por cuestiones ajenas a su trayectoria humana y profesional. Es ésta la que queremos destacar de una familia colunguesa conocida popularmente como Los Pablos: Hernán,Cayetano y Prudencio
En este trabajo nos centramos primeramente en Hernán y Cayetano.
HERNÁN PÉREZ CUBILLAS
Don Hernán, nació en Colunga en 1905, viviendo entre Madrid y Colunga desde su infancia. Estudió y cursó la carrera de Derecho allí y en Oviedo, donde obtuvo la Licenciatura. Muere en Bilbao en 1988.
El ambiente familiar donde se forma le hace vivir desde muy joven la política, participando en la formación de la CEDA. Pasa gran parte de la Guerra Civil preso en un barco del puerto de Bilbao.
Alcalde de Colunga desde 1948 a 1958 tuvo una destacadísima y brillante actuación, dotando al Concejo de importantes mejoras de todo orden para lo que, ayudado siempre incondicionalmente por sus hermanos, contó siempre con gente de muy distinto signo político, atendiendo únicamente a su valía. Fue destacado y avanzado precursor del turismo asturiano, fundando la famosa “Cabaña del Mar” en la playa de la Griega, de Colunga, original restaurante municipal que señaló nuevos caminos a la actividad del Ayuntamiento y atrajo la atención del movimiento turístico provincial. Impulsó, también, la denominación y colaboración de las “Siete Villas de la Costa Verde” asturianas, feliz idea hoy desaparecida. A su celo se debe también la creación de un parque en pleno centro de Colunga, hasta entonces propiedad familiar, y que hoy lleva su nombre.
En 1958 fue nombrado Gobernador Civil de Huelva, cargo que desempeñó durante diez años, siendo meritísima la ingente labor desarrollada en aquella provincia en los más diversos aspectos. Por su gran importancia destaca la importantísima industrialización alcanzada durante su mandato – fue él quien consiguió el “Polo de Desarrollo” para Huelva- el nuevo puerto de grandes calados y la notable promoción turística hasta entonces incipiente.
La gran Ciudad Deportiva por él construída lleva su nombre, así como barriadas, calles, jardines y parques en la capital, ciudades y pueblos que han querido así honrar y agradecer al ilustre asturiano lo logrado en toda la geografía onubense: viviendas, vías de comunicación, puentes, traídas de agua, escuelas, centros culturales, mancomunidades, cooperativas, guarderías infantiles, Paradores de Turismo, mercados, investigaciones en Doñana, etc,etc.
Está en posesión de la Gran Cruz del Mérito Civil, Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort, Orden del Mérito Agrícola, Mérito Naval, Alfonso X el Sabio, Cisneros,Mérito Deportivo, Medalla de Oro de Huelva (capital y provincia) y de múltiples ciudades onubenses, así como Medalla de Oro de la Universidad de la Rábida, entre otras.
En la galería de imágenes, dentro de la sección imágenes con historia, podréis encontrar muchas más imágenes de Don Hernán, posiblemente el mejor alcalde colungués de toda la historia.
CAYETANO PÉREZ DE VELASCO
Nacido en Colunga en 1.861 y fallecido en Gijón en 1.947.
Destacado hombre de negocios que en íntima comunidad con sus hermanos llevó a través de sus empresas el nombre de Colunga y de Asturias más allá de las fronteras españolas. Es el menor de los hermanos conocidos en el ámbito provincial como “los Pablos”.
Con su afamada fábrica de Sidra Champagne “El Hórreo” conquista la Medalla de Oro en la Exposición Universal de París de 1.900 así como las más altas recompensas en las de Burdeos, Marsella, Niza, Ámsterdam, Rótterdam, Buenos Aires, Santiago de Chile y otras capitales de Hispanoamérica, además de las nacionales, como Gijón, Sevilla, Barcelona, Zaragoza, etc. En todos estos certámenes llevaba como elemento de atracción folclórica al que más tarde y merced a este “lanzamiento” internacional fue famoso Gaitero de Libardón, Ramón García Tuero.
De gran tenacidad y visión de futuro, a primeros del siglo XX dotó a su villa natal de luz eléctrica, cuando apenas existía en las grandes capitales españolas. Construye en el mismo Colunga un soberbio edificio para la instalación de unos grandes almacenes, adelantándose en décadas a los que más tarde empezaron a existir en las más populosas ciudades.
Antes, ya había construído el palacio de la Diputación (hoy sede del Gobierno asturiano), numerosas carreteras y puentes de la provincia y Cantabria, así como el tendido férreo Madrid-Sur. Fundó asimismo un negocio de Banca y, extendiendo una vez más sus actividades fuera de la provincia asturiana, entre otros asuntos, contrató las dos obras más importantes del Madrid de la segunda década del siglo XX: el Palacio de Comunicaciones (el popular Palacio de Correos, actual futura sede del Ayuntamiento de Madrid) y el Palacio de Justicia (Salesas) que admiran por su grandiosidad.
En todas sus obras y negocios contó siempre con la gente de nuestro concejo. Influyó destacadamente en la política provincial con el apoyo de su partido “pablista” a D. Alejandro Pidal y Mon, gran valedor de Asturias en Madrid, de quien era gran amigo.
Próximamente publicaremos la vida y obra del otro gran miembro de la familia de Los Pablos, D. Prudencio Pérez de Velasco, que fue también un gran alcalde de Colunga.
En las fotos de abajo vemos la foto de la noticia de su entierro, y su casa del Parque, ubicada donde hoy se levanta la losa y el Centro de Recepción de Visitantes
También en El Búscolu
22/02/2019 19:20:12
El día 4 de marzo lunes, otro año más se celebrará el Carnaval riosellano. A partir de las 21:30 h. dará comienzo el desfile por las calles de Ribadesella, con salida desde la Plaza de Abastos, calle Marqués de Argüelles, Gran Vía y hasta volver a la Plaza de Abastos. La Noche estará amenizada por la orquesta ASSIA en la carpa instalada en la Plaza Nueva.
22/02/2019 15:05:01
Pedro Leal: “La izquierda lamentablemente se niega a aplicar en Asturias las medidas de natalidad que tienen éxito en Europa”
22/02/2019 13:35:01
El Principado ha invertido 143.119 euros en la mejora de las instalaciones de la residencia pública de mayores de Llanes, dependiente del organismo autónomo Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA), que abrió en 1996 y cuenta con capacidad para 83 personas.
22/02/2019 13:05:02
La Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana ha desarrollado todas las acciones, un total de 16, recogidas en la Estrategia asturiana contra la brecha salarial, impulsada hace dos años para avanzar en la igualdad efectiva entre hombre y mujeres y hacer frente a las diferencias retributivas por cuestión de género. Las medidas han incluido actividades de sensibilización, formación a representantes sindicales para la incorporación de la perspectiva de género en la negociación colectiva, el reconocimiento a las buenas prácticas empresariales y la identificación de posibles situaciones discriminatorias a través de la ventanilla contra la brecha salarial.
22/02/2019 19:28:09
El sábado 23 de febrero a las 20,00 h. vuelve Devaescena con la participación del Grupo de Teatro Mujeres de Herrera de Ibio que ofrecerán al público su nuevo montaje, Maribel y la extraña familia, una comedia de Miguel Mihura estrenada en el año 1959.
22/02/2019 15:35:01
Pedro Leal: “Es imprescindible establecer un arancel ambiental para proteger el empleo que se genera en la industria y evitar deslocalizaciones que desertizan nuestro territorio”
22/02/2019 14:05:01
El Patronato de la Fundación Residencia Faustino Sobrino nombra a un gerente provisional hasta completar el proceso para elegir al nuevo director gerente