"Rajoy aplica a los pescadores asturianos su vara de medir insolidaria que hurta a los asturianos sus legítimas cuotas de pesca de xarda”
NOTICIAS RELACIONADAS
-
11/01/2019 21:40:55
Comparecencias informativas de la Proposición de Ley de caza del Principado de Asturias -
06/09/2018 17:11:35
Concurso de pesca en embarcación fondeada a cefalópodos. -
29/05/2018 21:52:09
El bocarte llega a Lastres
Publicada por Redacción Búscolu el 28/02/2015 11:05:01
“Mientras asigna el 9,63% del reparto total de xarda para los 148 barcos de Asturias, al País Vasco con 105 barcos asigna el 42,13% y a Cantabria con 60 embarcaciones el 26,92%”
“El sector pesquero asturiano está siendo penalizado por unas decisiones disparatadas que tienen su origen en un ‘histórico de capturas’ equívoco, desacertado y muy perjudicial para los pescadores asturianos”
“Se da la circunstancia de que, entre otros errores, el cálculo de históricos de capturas se realizó computando barcos que ya habían sido desguazados”
El senador de FORO, Isidro Martínez Oblanca, ha registrado ante el Senado varias preguntas relacionadas con “la discriminatoria reducción de la cuota de la xarda a los pescadores de Asturias, realizada en 2014 por el Gobierno de Rajoy, es producto de un reparto de cupos que permitía augurar una situación peor para 2015, tras la reducción del 15% para toda España anunciada por la Unión Europea”.
Oblanca pide explicaciones al Ejecutivo sobre “la asignación del 9,63% del reparto total de xarda (caballa) para los 148 barcos de Asturias, siendo para la flota del País Vasco con muchos menos barcos (105) el 42,13% y para la flota de Cantabria (60 embarcaciones) el 26,92%”.
El senador de FORO Isidro Martínez Oblanca considera que “el sector pesquero asturiano ha sido penalizado y zarandeado por las decisiones adoptadas en los últimos tres años y que tienen su origen en la falta de rigor del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente cuando aplicó la Orden 1307/ 2013, modificada por la Orden 417/2014, con las que se fijó un ‘histórico de capturas’ equívoco, muy desacertado y muy perjudicial para los pescadores asturianos”. “Rajoy aplica a los pescadores asturianos su vara de medir insolidaria que hurta a los asturianos sus legítimas cuotas de pesca de xarda”, afirmó Oblanca.
“De hecho, se da la circunstancia de que, entre otros errores, el cálculo de históricos de capturas se realizó computando para otras Comunidades barcos que ya habían sido desguazados”, denuncia el senador asturiano de FORO.
Texto de la iniciativa formulada por el senador de FORO:
“La discriminatoria reducción de la cuota de la xarda a los pescadores de Asturias, realizada en 2014 por el Gobierno de Rajoy, es producto de un reparto injustificable de cupos que permite augurar una situación peor para 2015 tras la reducción del 15% para toda España, anunciada por la Unión Europea.
El perjuicio ocasionado a la flota asturiana en el reparto de 2014 ya fue muy grande al asignar a cada barco un 0,27% del total de cuota de xarda en el caladero del Cantábrico y Noroeste.
Se da la circunstancia de que el reparto para 2015, solo reduce la cuota inicial de xarda en Asturias, ya que a las otras Comunidades Autónomas del Cantábrico se les asignaron aumentos considerables.
El reparto de cuota choca, además, con el número de embarcaciones que dispone cada Comunidad Autónoma. En el caso de las lanchas de artes menores se llegará al extremo de casos que no tendrán faena más que para una jornada, mientras tradicionalmente la xarda en Asturias ha servido para el mantenimiento durante varios meses de los pescadores artesanales.
En Cantabria tienen adjudicado 3.348 toneladas para 61 barcos y en el País Vasco 5.241 para 64 barcos. Sin embargo para Asturias, con 148 barcos, se le ha restado para el año 2015 del orden de 462 toneladas, asignando a la flota asturiana 1.198 toneladas.
Este discriminatorio e injusto reparto de la cuota de la xarda en Asturias va a incidir gravísimamente en un sector pesquero, que ha sido penalizado y zarandeado por las decisiones adoptadas por el Gobierno de Rajoy en los últimos tres años, y que tienen su origen en la falta de rigor del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente cuando aplicó la Orden 1307/ 2013, modificada por la Orden 417/2014, con las que se fijó un ‘histórico de capturas’ muy desacertado y muy perjudicial para los pescadores asturianos. De hecho, se da la circunstancia de que, entre otros errores, el cálculo de históricos de capturas se realizó computando barcos que ya habían sido desguazados.
Asimismo, para la aplicación de repartos de cuota, el Gobierno ha utilizado diferentes criterios en función de la situación geográfica del caladero. En el del Cantábrico-Noroeste, al contrario que en otras zonas de España, se han aplicado criterios de reparto ‘provinciales’ lo que también ha perjudicado a la flota asturiana.
Por lo expuesto se formulan al Gobierno las siguientes preguntas para las que se solicita respuesta escrita.
¿Qué medidas urgentes piensa adoptar el Gobierno ante los evidentes perjuicios ocasionados a los pescadores asturianos con la insólita aplicación del reparto los cupos de xarda (caballa) con criterios ‘provinciales’ en lugar de hacerlo por Comunidades Autónomas en el conjunto del Caladero Cantábrico y Noroeste?
¿Cómo explica el Gobierno que a la flota asturiana (148 barcos) se le asigne un pírrico 9,63% del reparto total de xarda (caballa) para artes artesanales, siendo para la flota del País Vasco con muchos menos barcos (105) el 42,13% y para la flota de Cantabria (60 embarcaciones) el 26,92%?
¿Considera el Gobierno que los pescadores asturianos reciben un trato equitativo cuando el reparto de cuota de xarda les atribuye una pesca media de 8.093 kilos por barco frente a los 43.011 kilos de un barco cántabro?”
También en El Búscolu
19/02/2019 18:35:01
Ciudadanos Oviedo considera una necesidad imperiosa que Oviedo disponga de más campos de fútbol municipales. El Grupo Municipal de Ciudadanos asegura que las continuadas lesiones de jugadores que se están produciendo en el Díaz Vega por el mal estado del césped y su exceso de uso hacen que urja una renovación del césped similar a la que ya se acometió en otros campos municipales, como el del Astur o del Vallobín.
19/02/2019 16:05:01
La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales ha invertido 139.635 euros en la reforma de tres caminos ubicados en Las Virtudes y Martintourín, en el concejo de Villayón, y Llaviada, en Boal, según ha explicado hoy la responsable de este departamento, María Jesús Álvarez.
19/02/2019 14:05:03
La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales destinó 6.646.850 euros en el periodo 2016-2018 a subvencionar, en el marco del programa Leader, 154 proyectos correspondientes al grupo de desarrollo rural Valle del Ese-Entrecabos, del que forman parte los concejos de Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. El 73% de las actuaciones correspondieron a empresas privadas; el 15%, a administraciones locales, y el 12%, a entidades sin ánimo de lucro.
19/02/2019 13:35:02
La Consejería de Educación y Cultura ha organizado diversos actos con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, que la Unesco celebra el próximo 21 de febrero, y que este año se centra en la preservación de las lenguas indígenas.
19/02/2019 21:35:01
Domínguez de Posada: “La riada secesionista solo pueden contenerla la responsabilidad de los gobernantes y de los votantes”
19/02/2019 17:05:01
Oblanca: “FORO apoya penalizar pretensiones secesionistas como la convocatoria de referendos ilegales”
19/02/2019 15:05:07
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha decido adelantar un día el examen de técnicos de cuidados de enfermería para evitar que coincida con la convocatoria de elecciones generales. La prueba de la oferta pública de empleo, prevista inicialmente para el domingo 28 de abril, se celebrará el sábado 27.
19/02/2019 15:05:01
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos (Cogersa) ha puesto hoy en servicio un nuevo punto limpio en San Martín del Rey Aurelio que facilitará la recogida gratuita y separada de los residuos especiales del hogar: tóxicos y voluminosos, para su posterior reciclado.
19/02/2019 14:05:02
La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales destinó 2.936.642 euros en el periodo 2016-2018 a subvenciones del programa Leader para 95 proyectos correspondientes al grupo de acción local Alto Narcea Muniellos, que incluye los concejos de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias. De ellos, el 59% eran de empresas privadas, el 24% de administraciones locales y el 17% restante de entidades sin ánimo de lucro.