Centro de Interpretación del Sueve: actividades en Semana Santa
NOTICIAS RELACIONADAS
-
22/01/2021 21:10:56
El MUJA lanza las visitas virtuales al museo para colegios -
20/01/2021 08:10:41
Encendido 4G en Colunga, posibles interferencias con la señal de la TDT -
20/01/2021 07:38:46
Ciudadanos consigue una partida presupuestaria para el cambio de ventanas del Colegio Público Braulio Vigón -
19/01/2021 08:06:49
Ciudadanos Colunga visitará el Colegio Público Braulio Vigón -
17/01/2021 20:27:53
Derrota del Colunga ante El Entrego

Publicada por Redacción Búscolu el 21/03/2016 22:39:30
Agenda de actividades en Semana Santa 2016
SÁBADO 19 DE MARZO:
– Apertura Centro de Interpretación del Sueve: 10:00 -14:00 h. y 16:30 – 19:00 h.
– Visita guiada a Iglesia Prerrománica de Santiago de Gobiendes: 14:00 h. y 19:00 h. (Otros horarios con reserva previa)
– Visita Centro de Interpretación del Gaitero de Libardón: 19:00 h. (visita con reserva previa hasta las 18:30 h. del sábado a través del teléfono 655 80 97 73 ó en el Centro de Interpretación del Sueve)
DOMINGO 20 DE MARZO:
– Apertura Centro de Interpretación del Sueve: 10:00 -15:00 h.
– Visita guiada a Iglesia Prerrománica de Santiago de Gobiendes: 15:00 h. (Otros horarios con reserva previa)
MIÉRCOLES 23 DE MARZO (Entrada Libre):
– Apertura Centro de Interpretación del Sueve: 11:00 -14:00 h.
– Visita guiada a Iglesia Prerrománica de Santiago de Gobiendes: 14:00 h. (Otros horarios con reserva previa)
JUEVES 24 DE MARZO:
– Apertura Centro de Interpretación del Sueve: 10:00 -14:00 h. y 16:00 – 20:00 h.
– Visita guiada a Iglesia Prerrománica de Santiago de Gobiendes: 14:00 h. y 19:00 h. (Otros horarios con reserva previa)
–10:00 h: Ruta Interpretada al Hayedo de la Biescona
•Punto de Encuentro: Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve
•Duración: 3,5 horas
•Dificultad: Fácil, 100m de ascensión y 500m de descenso por camino bueno, a partir de 6 años, menores en mochila.
•Coste: 12,50 adulto; 6,50 menores de 11 años (incluye: vestuarios, guía, seguro y transporte de vuelta)
•Descripción: Ruta que nos descubre casi toda la zona Oriental de la Sierra del Sueve, visitando el Mirador del Fito (uno de los miradores más impresionantes de España), la Majada del Bustacu (lugar de confluencia de rutas del Sueve y una de las principales praderas de pasto del ganado en la sierra; y de forma descendente y por sus entrañas el Hayedo de la Biescona (bosque de hayas a menor altura sobre el nivel del mar de España).
(Reserva previa 655 80 97 73 hasta las 22:00 h. día 23 de marzo)
-16:00 h: Ruta Interpretada a la Fuente de Obaya
•Duración: 2 horas
•Dificultad: Fácil, para todos los públicos, descenso y asenso de 45m.
•Coste: Adultos: 5,50€ Niños: 5,00€
•Características: Obsevar el nacimiento del río manando desde la roca caliza que forma la mayoría la sierra, conocer las diferentes especies de helechos tropicales que allí brotan y un antiguo asentamiento de molinos del S. XIX que utilizaban el agua de la fuente como recurso natural y finalizar viendo los yacimientos minerales de cobre de la época romana.
(Reserva previa 655 80 97 73 hasta las 14:00 del día 24 de marzo)
VIERNES 25 DE MARZO:
– Apertura Centro de Interpretación del Sueve: 10:00 -14:00 h. y 16:00 – 20:00 h.
– Visita guiada a Iglesia Prerrománica de Santiago de Gobiendes: 14:00 h. y 19:00 h. (Otros horarios con reserva previa)
–10:00 h: Ruta Interpretada al Hayedo de la Biescona
•Punto de Encuentro: Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve
•Duración: 3,5 horas
•Dificultad: Fácil, 100m de ascensión y 500m de descenso por camino bueno, a partir de 6 años, menores en mochila.
•Coste: 12,50 adulto; 6,50 menores de 11 años (incluye: vestuarios, guía, seguro y transporte de vuelta)
•Descripción: Ruta que nos descubre casi toda la zona Oriental de la Sierra del Sueve, visitando el Mirador del Fito (uno de los miradores más impresionantes de España), la Majada del Bustacu (lugar de confluencia de rutas del Sueve y una de las principales praderas de pasto del ganado en la sierra; y de forma descendente y por sus entrañas el Hayedo de la Biescona (bosque de hayas a menor altura sobre el nivel del mar de España).
(Reserva previa 655 80 97 73 hasta las 22:00 h. día 24 de marzo)
-16:00 h: Ruta Interpretada a la Fuente de Obaya
•Duración: 2 horas
•Dificultad: Fácil, para todos los públicos, descenso y asenso de 45m.
•Coste: Adultos: 5,50€ Niños: 5,00€
•Características: Obsevar el nacimiento del río manando desde la roca caliza que forma la mayoría la sierra, conocer las diferentes especies de helechos tropicales que allí brotan y un antiguo asentamiento de molinos del S. XIX que utilizaban el agua de la fuente como recurso natural y finalizar viendo los yacimientos minerales de cobre de la época romana.
(Reserva previa 655 80 97 73 hasta las 14:00 del día 25 de marzo)
SÁBADO 26 DE MARZO:
– Apertura Centro de Interpretación del Sueve: 10:00 -14:00 h. y 16:00 – 20:00 h.
– Visita guiada a Iglesia Prerrománica de Santiago de Gobiendes: 14:00 h. y 19:00 h. (Otros horarios con reserva previa)
-09:00 h: Ruta Interpretada al BOSQUE DE TEJOS
•Dificultad: Media/Dura, 5,5 horas (A partir de 11 años)
•Precio: Adultos 16,50€ (Incluye seguros, guía y vestuarios)
•Descripción: Ruta que visita la Mina del Toniellu, antigua mina de calcita cerrada en los años 80 y que nos deja una especie de crater de volcán al que acceder por una bocamina de 50 ó 60 metros de profundidad. De aquí partiremos hasta el Cueto de la Texona, uno de los dos núcleos de tejos del Sueve y con una gran muestra del tejedal más grande de Europa, con sus más de ocho mil tejos centenarios. Pero no es sólo esto lo que se puede ver, y que para llegar hsta aquí, tendremos que atravesar pequeños bosquetes de acebos, espineras (majuelos), avellanos y hayas, que en ocasiones forman cuetos, dónde se pueden ver pastando a los asturcones y de vez en cuando algún gamo que se refugia o ramonea los árboles del bosque.
(Reserva previa 655 80 97 73 hasta las 22:00 h. día 25 de marzo)
-16:00 h: Visita Costa Jurásica y Huellas del Jurásico
•Dificultad: Muy fácil, 2 horas (Todos los Públicos)
•Precio: 2,50€ (Incluye seguros, guía y vestuarios)
•Descripción: Partimos de la Playa de la Griega, conociendo la importancia del río Libardón, uno de los principales cauces del Sueve, la historia ballenera de Lastres, la relación del Sueve y el mar y por último vistamos el yacimiento de icnitas del jurásico.
(Reserva previa 655 80 97 73 hasta las 14:00 del día 26 de marzo)
– Visita Centro de Interpretación del Gaitero de Libardón: 19:00 h. (visita con reserva previa hasta las 18:30 h. del sábado a través del teléfono 655 80 97 73 ó en el Centro de Interpretación del Sueve)
DOMINGO 27 DE MARZO:
– Apertura Centro de Interpretación del Sueve: 10:00 -15:00 h.
– Visita guiada a Iglesia Prerrománica de Santiago de Gobiendes: 15:00 h. (Otros horarios con reserva previa)
-10:00 h: Ruta Interpretada al PICO PIENZU
•Punto de Encuentro: Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve
•Salida: 10:00 horas.
•Duración: 5 horas
•Dificultad: Media, 560m de ascensión y 560m de descenso por camino bueno, a partir de 8 años, menores en mochila.
•Coste: 15,00€ adulto; 8,50€ menores de 11 años (incluye: vestuarios, guía, seguro)
•Descripción: Comenzaremos la ruta en el Mirador del Fitu, 600 metros e altura sobre el nivel del mar, desde donde iremos caminando hasta la Majada del Bustacu, donde la ruta comienza a ganar pendiente, atravesando por el camino majadas y praderas en las crestas de la sierra, que nos dejarán ver al ganado pastando en libertad por el Sueve y grandes vistas panorámicas del interior de Asturias y de la costa cantábrica desde Villaviciosa hasta Llanes, pudiendo así, ver a un lado los Picos de Europa y al otro el mar Cantábrico. Una vez llegamos a la cima del Pico Pienzu, esa vista se duplicará, pudiendo ver por la costa desde Avilés hasta tierras cántabras y por el interior, desde Oviedo hasta los Picos de Europa cántabros. A parte podremos observar bastantes aves carroñeras, como el buitre y el alimoche y posiblemente gamos pastando salvajes en las laderas del pico.
(Reserva previa 655 80 97 73 hasta las 22:00 del día 26 de marzo)
Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve
Antiguas Escuelas de Gobiendes S/N
33342, Gobiendes (Colunga - Asturias)
655 80 97 73, info@sierradelsueve.es
www.sierradelsueve.es
También en El Búscolu
25/01/2021 20:35:03
“Tras el escándalo por la publicación de un artículo que denostaba el FICX, tuvimos la oportunidad de hablar con el protagonista de la noticia, Alberto Arce, y esta mañana en el seno del Consejo de DIVERTIA hemos tenido la oportunidad de contrastar versiones. Y estamos en condiciones de confirmar que el asunto está muy claro y es coherente con lo que pensábamos: una cuestionable idea de un responsable de Comunicación para promocionar el Festival, validada por la gerente de DIVERTIA, y una posterior extralimitación de funciones por parte de este responsable, que actuaba sin ningún tipo de supervisión, evidencia, además de una más que cuestionable praxis por su parte, una imperdonable falta de coordinación, de seguimiento y de control por parte de Alejandro Díaz y de Lara Martínez. Desgraciadamente toda esta cadena ha deriva en un daño al Festival que costará mucho reparar”, explica la edil, “y todos compartimos que ese ha de ser nuestro principal objetivo ahora” continúa reflexionando.
25/01/2021 19:56:37
Estos son los partidos que nos ofrecerán los Octavos de Final de la Competición. Duelos atractivos en una competición siempre igualada.
25/01/2021 19:34:47
Diecisiete ayuntamientos asturianos colaboran en esta edición del circuito de cine itinerante de Laboral Cinemateca y proyectarán siete recientes títulos de cineastas asturianos
25/01/2021 09:35:02
Lucía Canga considera que “colocar un radar con un límite de velocidad tan bajo es una forma de recaudar muy fácil a la vez que perversa” y entiende “la indignación de los ciudadanos de Noreña y más en los tiempos que corren de inseguridad y precariedad económica”.
25/01/2021 21:05:02
El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo, Wenceslao López; la portavoz del PSOE en la Junta General, Dolores Carcedo; y la consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, protagonizaron esta tarde una asamblea abierta telemática con la militancia ovetense centrada en los presupuestos del Principado para 2021. Unas cuentas, coincidieron los tres intervinientes, que permitirán “respaldar a los sectores más afectados por la pandemia, apoyar la reactivación de la economía y reforzar los servicios básicos” que sustentan el estado de bienestar.
25/01/2021 20:35:01
La portavoz de Ciudadanos ha explicado que con su iniciativa lo que pretenden es plantear un “debate sosegado y constructivo entre las fuerzas políticas castrillonenses, en el que se tengan muy presentes los protocolos sanitarios de vacunación”, pero también, ha añadido “ se introduzcan criterios éticos dado que hay políticos que son sanitarios a los que se está llamando para vacunarse, pero que su condición de liberados no parece que aconseje su vacunación en un momento de tanta escasez de vacunas”. Todo esto implica, “que el personal sanitario que está en contacto con el coronavirus, los enfermos crónicos y colectivos de riesgo se hayan quedado sin recibir una de las dosis que les corresponden de acuerdo con el protocolo de vacunación”.
25/01/2021 19:37:15
UPA reclama una apuesta firme en 2021 por el 'erasmus agrario' para jóvenes agricultores. El abrumador éxito de la primera edición del erasmus agrario, a pesar de la pandemia, anima a apostar con fuerza por esta iniciativa en 2021.
25/01/2021 19:30:39
Se trata de "un grupo abierto y en construcción de mujeres y personas con distintas identidades de género, tradiciones, nacionalidades, culturas, lenguajes, orientaciones sexuales, edad, diversidad funcional, profesiones, religiones, etnias y feminismos que hemos comenzado un proceso de reflexión y acción conjunta".
25/01/2021 13:05:01
A la concesión de las subvenciones podrá optar cualquier persona o institución sin ánimo de lucro que sea propietaria de forma individual o compartida de hórreos, paneras, cabazos u otros elementos de interés etnográfico que formen parte del Patrimonio Cultural de Asturias.