Mejor año turístico del lustro en la Comarca de la Sidra
NOTICIAS RELACIONADAS
-
13/01/2021 21:56:46
Premios 8 de marzo -
23/11/2020 19:15:28
Curso oficial de Monitor/a de Tiempo Libre -
10/09/2020 23:31:51
Autovisitias a la berrea del venado en la Sierra de Peñamayor -
22/06/2020 21:45:37
La Comarca de la Sidra, donde se descubrió el elixir de la vida -
15/05/2020 21:17:16
Tecnologías turística contra el Covid19 en La Comarca de la Sidra

Publicada por Redacción Búscolu el 16/01/2017 22:29:12
Tras finalizar las pasadas semanas la elaboración de informes y contabilización de de visitantes que han utilizado en 2016 las oficinas de turismo que la Mancomunidad Comarca de la Sidra tiene emplazadas en las localidades de Colunga, Nava y Villaviciosa, se puede concluir que el pasado ejercicio ha sido uno de los mejores de los últimos cinco años en cuanto a afluencia de visitantes a este destino que integran los municipios asturianos de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa.
Desde el año 2011 no se registran cifras tan altas de visitantes en dichos centros turísticos, pasando de las aproximadamente 67.000 personas del año 2012, 45.000 del 2013, 50.000 en 2014, 63.000 del 2015, hasta alcanzar en 2016 las más de 73.000.
Centrándonos en las cifras recogidas en 2016, se desprende un notable incremento en el número de usuarios atendidos, con un ascenso total que alcanzó casi un 15 % con respecto al año 2015. Es reseñable el comportamiento de los visitantes nacionales, que arrojaron una variación interanual de un 15,16 %, habiendo sido atendidas en el ejercicio 2015 unas 57.899 personas y en el año 2016 la cifra de 66.679. Destacan especialmente incrementos en mercados tradicionales como es el caso del Vasco, Madrileño o Castellano Leonés con variaciones de un 26,2%, 16,3% y 7,9% respectivamente, o el avance de otros como el Andaluz con un 18,2%, Catalán 17,4%, o Valenciano con 10,6% de ascenso con respecto a 2015. En cuanto al turismo extranjero destacar la variación de casi un 13%, pasando de las 5.813 personas atendidas en 2015, frente a las 6.563 de 2016, acentuando los buenos resultados del mercado Inglés con un crecimiento de un 39,6%, del Francés con más del 10%, o el ascenso del Italiano y Alemán con un 24,6% y 16,9% respectivamente.
Estos datos vienen a confirmar la buena salud con la que cuenta la actividad turística en la “Comarca de la Sidra”, reafirmándose como uno de los sectores productivos más importantes del territorio y gran generador de riqueza. Datos que además coinciden con la buena tendencia que ha registrado el Principado de Asturias, así como el resto de España que ha cerrado este año con una cifra record de más de 75 millones de turistas.
También en El Búscolu
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.
25/02/2021 20:28:28
La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica subraya que la normativa autonómica vigente no permite la instalación de parques eólicos en espacios protegidos. En concreto, el Decreto 43/2008, de 15 de mayo, estipula que este tipo de instalaciones “no podrán ubicarse en las zonas de exclusión definidas en las directrices sectoriales de ordenación del territorio para el aprovechamiento de la energía eólica del Principado”.
25/02/2021 15:05:02
En este sentido, explicó que; “si el mantenimiento de los canales que van a dar a los vasos del Parque fuese el correcto, las balsas tendrían mas agua, se regenerarían naturalmente y esa suciedad que se acumula no acabaría finalmente en el Parque y por añadidura en el Rio”. A su juicio, muchas de las soluciones están en pequeñas actuaciones permanentes y atentas a lo que esta sucediendo. Las grandes obras necesarias son “a mayores”, pero la vida diaria precisa de que se entienda y atiendan los problemas que cada día se plantean, concluyó
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.
25/02/2021 20:31:31
El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha explicado que el objetivo de esta medida es impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido.
25/02/2021 16:35:02
El secretario de Planificación Territorial de la FSA-PSOE, René Suárez, ha destacado el descenso en la incidencia de coronavirus en Asturias, que ha vinculado a las restricciones adoptadas en el Principado: “Las medidas que puso en marcha el Gobierno y el compromiso de la sociedad, están resultando eficaces para controlar la tercera ola”, ha afirmado, al tiempo que ha hecho un llamamiento a no bajar la guardia: “Asturias sigue en riesgo alto y hemos de seguir actuando con cautela y prudencia para evitar repuntes”, ha señalado. Suárez ha puesto, como ejemplo de esa buena tendencia a la baja, el descenso en la incidencia de casos en las residencias, “que no han registrado ningún brote de coronavirus, por primera vez desde el pasado julio”.