De molinos, fraguas y bandoleros
NOTICIAS RELACIONADAS
-
03/03/2021 22:59:59
Inauguración del Restaurante El Cafetín en Lastres -
02/03/2021 23:12:51
El Principado inicia el dragado de la bocana del puerto de Lastres para garantizar la seguridad de las embarcaciones -
28/02/2021 18:03:44
Cinemateca Colunga: EL TRABAJO, O A QUIÉN LE PERTENECE EL MUNDO -
28/02/2021 18:00:48
Selección de un Oficial de 2ª de albañil, por el sistema de oposición en régimen de contratación laboral con carácter temporal mediante contrato de relevo -
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del MUJA y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada documentan en Asturias un nuevo icnogénero y dos icnoespecies de artrópodos marinos primitivos

Publicada por PARDO el 02/11/2020 02:18:19
O el río Pivierda y su entorno...
Es de sobra conocida ya la redhidrográfica primaria de nuestro solar que pasa por los cauces del Río Libardóny sus dos principales afluentes, el río de Sales o Llobones y el Río Pivierda,que junto con el otro, el de La Espasa y sus aportes menores constituyen elnúcleo primario referido.
Existe no obstante una duda razonable, yes que hay quienes indican que el Río de Libardón no es como solemos admitiroficialmente el cauce principal de nuestro solar, sino el Río Pivierda, puestoque cumple con todos los parámetros establecidos que determinan los geógrafosespecialistas para estas cosas en detrimento del Libardón, y por tanto el Río de Libardón sería pues afluente delRío de Pivierda y no al revés como estamosacostumbrados a admitir.
Puede que estén en lo ciertoefectivamente, pero en todo caso, imagino (tan solo es una hipótesisparticular), que nosotrosconsideramos al Libardón como nuestro cauce principal porque discurre al 100%por nuestro territorio, al contrario que el Río Pivierda, que nace en elvecino municipio de Piloña, adentrándose además luego largo trecho en el deVillaviciosa, en el que recibe importantes aportes, antes de de introducirsepor la parroquia de Pivierda en Colunga.
Discurre nuestro río pues entre loslugares de La Molinera en Piloña y Agüera d´Arriba en Colunga, donde entregasus aguas al Libardón.
Avanza desde su nacimiento en LaMolinera en sentido norte entre la quintana de Faéu y el Collau de Colluenzu,recibiendo ya pronto por la derecha el aporte de la Riega La Biesca que vienede Anayo, bajo Bustiellu buscando el principal que encuentra a la altura de losBraviales, y poco después también por la derecha entre Llares y Les Pedraces,el ríu de Ablín o de Fresnosa, lugar muy conocido por su Fuente Santa, de aguassulfurosas y reconocidas propiedades curativas.
Recibe sin más tardar también por lamargen derecha el aporte de la Riega del Capiellu que discurre entre el vallínde les Cuerries y La Viña al E y el Cuetu´l Otru al O. incorporándose al cauceprimario un poco más abajo de la vaguada que forman La Cuenya y Les Pedraces enPiloña ya muy cerca del límite con Villaviciosa.
El siguiente aporte importante ya es porla margen izquierda e íntegramente en término de Villaviciosa, donde discurremás o menos entre La Berdial y El Arnín, barrio de Pivierda perteneciente almunicipio vecino.
Ahí, un poco antes de llegar a LaBerdial entre Peña La Sierra y el Cuetu El Caleru, recibe las aguas de La RiegaLlares, Los Arroyos de La Llovera y Piedrafita y la Riega de La Toriega quebaja de San Martín de Vallés, que confluyen todos en ese lugar.
El siguiente aporte otra vez por lamargen derecha ya es La Riega La Cuerria que baja del Cuetu entre MonteXintones y el primitivo asentamiento romano de Fanu de Libardón (Colunga) paraconfluir en el principal un poco más debajo de la Berdial (Villaviciosa)
Sigue adelante encajonado entre lasparedes de La Carballera y Llineres al Oeste y La de Los Llodos y el Pedrón aleste, recibiendo allí otros dos aportes por la margen izquierda, se trata de LaRiega de Llineres que parte bajo La Ermita Los Mártires de San Feliz ydiscurriendo entre Llineres y El Cayu, va a dar al principal un poco más abajode La Casa La Campa pasado el cual recibe el otro, el primer aporte enterritorio colungués: el arroyu el Baréu por la izquierda que desciende por LosAcebos, al E. de la Casa de La Quemada entrando ya en el municipio de Colunga,donde sirve de límite concejil como de todos es sabido (Puente del Arnín)
El siguiente aporte es de nuevo por laderecha, el último ya por esa margen, no es otro que El Arroyu Liema (a partirde aquí todos los aportes son ya en término municipal de Colunga) que baja delpicu La Cotariella por Les Cases del LLagu y posteriormente encajonado entrelas paredes del Monte Caraperu al E y el Pedrón al O. llega al principal unpoco pasada la localidad de Pivierda.
Recibido ya el último aporte por laderecha continúa el río Pivierda hacia Agüera de Arriba recibiendo en estetrayecto y por su margen izquierda siempre ya las aguas de otras cuatro Riegas:
La Riega de La Cabañina es la primera,que desde el Llandón de Los Moros trae las aguas de La Quemada y Corrales.
Es la segunda la Riega Bucial, que nacemuy cerca de La Capillina de Villascusa, encaminándose rauda por Bucial y laladera del Cortobeyu hacia el cauce primario, aportando las aguas de todas loslugares citados.
Muy cerca ya de la confluencia con elLibardón en Agüera de Arriba, aún le quedan por recibir otras dos Riegas:
La del Estelleu que discurre bajo elcuetu del Cagareu trayendo las aguas de la vertiente de Villascusa paraconfluir con el principal un poco antes del Molín del Vicentón que es dondedesemboca el siguiente y último aporte ya de esta red:
El Arroyu Los Sinsones que discurre porla Riega del mismo nombre entre los cuetos del Cagaréu al E y el del Colmenaónal O.
Molinosharineros, dónde se molía el maíz, de aparcerosnormalmente, aunque alguno había de maquila había muchos a lo largo de estecauce en los tres municipios por los que discurre, ya la mayoría desaparecidos.Algunos - los menos – se han recuperado con gran fortuna, gracias a losaltruistas esfuerzos de los vecinos como el Molín del Maladín en Villaviciosa –ejemplo a seguir, por cierto – no obstante al menos en lo que a Colunga serefiere nada se ha hecho en este aspecto, no hay más que ver el estado de losMolinos del Beneficiu, Lafocenti, La Miyar, o el de Fernando por citar algunossólo en las cercanías de Pivierda.
¿Qué vamos a decir del Molín delVicentón? Pues nada, que es una “magnífica” muestra por la profundapreocupación del patrimonio por parte de las administraciones.
También había en el cauce del ríoPivierda varias Fraguas, yaque en una tierra como la nuestra donde el agua mana en abundancia no es deextrañar que el ingenio de nuestros antecesores ideara la manera de encauzar sufuerza para ser utilizada sabiamente en su beneficio mediante molinos, fraguas,batanes y otros menos conocidos artilugios hidráulicos, pero no por ello menosinteresantes.
Es nuestro caso por ejemplo la Fragua dela Riega Bucial de la que se tienen noticias ya en el último cuarto del sigloXVIII en el lugar del mismo nombre, que sobrevivió hasta bien entrados los años40 del pasado siglo, regentaba por Vicente el de Agüera.
En la fragua Bucial, se trabajaba elhierro fundamentalmente para dar soluciones a la necesidad de aperos delabranza, artes mineras y de pesca, actividades económicas por excelencia de lazona, llabiegos, fesories, palones, ganchos, podrelles, rascos, garabatos,anzuelos y todos los artilugios necesarios para ello y como no, el ingenio dela época por excelencia: El carru del país, y sus complicadas piezas, sinolvidarnos tampoco de toda una serie de variados artilugios metálicos queservían a los naturales de la zona de mucha ayuda para mover troncos pesados deárboles, no en vano es en la localidad de Pivierda (De ahí su mote de Palanquinos) donde confluyen una seriede intrincadas Riegas y arroyos en un terreno bajo por donde se sacaba lamadera de los montes colindantes por norma general.
El penoso trabajo de cargarlos en carrosde bueyes, única manera de transporte entonces sin disponer de las ayudasmecánicas de ahora, requería gran pericia, pero también la ayuda de ciertosartilugios metálicos destinados a tal fin fabricados – como no – en los mazosmovidos por la fuerza del agua de las artesanales fraguas de los caucespróximos.
Por esas apartadas zonas entre unamaraña de vegetación natural, formada por robles, castaños, hayas, helechos ydemás arbustos, donde habita el jabalí, el corzo, el curuxu, la ardilla, lallondra y el melón, discurren estas Riegas y Arroyos trucheros un tantoapartados de la mano de Dios, precisamente por eso sirvieron en su momento derefugio a huidos, maquis y bandoleros,el último de ellos más que conocido en el entorno de este río, que se lopregunten a los de Pivierda sino, me refiero como ustedes se han imaginado ya aNabé Ruenes Santoveña (Bernabé) elúltimo bandolero, pero esa, esa es ya otra historia…
También en El Búscolu
03/03/2021 22:24:31
El primer mes del año marca descensos en turistas y pernoctaciones por debajo de la media española
03/03/2021 22:13:51
El Grupo de Rescate de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), a bordo del helicóptero medicalizado del organismo autónomo, ha trasladado al Hospital de Arriondas, a un senderista que resultó herido tras sufrir una caída en una ruta de montaña en Ponga.
03/03/2021 22:08:21
Visitas especiales, talleres para el público familiar e infantil o una conferencia son algunas de las próximas actividades programadas en el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Parque de la Prehistoria de Teverga y el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y gestionados por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.
03/03/2021 22:59:59
El próximo viernes 5 de Marzo vuelve a abrir sus puertas de la mano de Clara Roza y Felipe Pedrayes
03/03/2021 22:20:16
Ambos ejemplares fueron rescatados en Gijón y Valdés y se han recuperado en el Centro de la Fauna Silvestre. El Acuario, la Autoridad Portuaria de Gijón y la Rula de Avilés han colaborado en el proceso de cuidado y reintroducción
03/03/2021 22:11:40
El jueves 4 de marzo abre sus puertas en la Casa de Cultura de Ribadesella la VI Muestra Artística de Ribeseya. En esta ocasión colgarán su obra Sandra Rodríguez Asenjo (pintura) y Dolores Álvarez Quesada (ilustración), podremos ver las fotografías de Ramón Molleda, Javier Martínez González y Aida Cangas, y la incorporación al grupo de Romina Tomás, con intervención fotográfica.
03/03/2021 17:05:02
En este sentido, recordó que en la comisión de Hacienda del pasado 28 de enero la concejala, Marina Pineda, se comprometió a analizar esta posibilidad para su incorporación en las nuevas ayudas que el Ayuntamiento prevé poner en marcha. Sin embargo, un informe emitido el pasado día 16 de febrero emitido por la Secretaría General Técnica de la Federación Asturiana de Concejos establecía la imposibilidad de realizar esta exoneración, mientras que el Ayuntamiento de Mieres, tras las consultas necesarias, consiguió autorización por parte del ministerio de Hacienda, para sacar una convocatoria de subvenciones exonerando de esta carga.