Teatro y talleres para el público familiar, propuestas online para este Puente con los equipamientos asturianos
NOTICIAS RELACIONADAS
-
03/03/2021 22:08:21
Actividades para el fin de semana en el MUJA, Centro Tito Bustillo, el Parque de la Prehistoria y el Centro del Prerrománico Asturiano -
02/03/2021 22:38:44
Laboral Cinemateca proyecta en marzo Crash de Cronenberg, restaurada con motivo de su 25 aniversario -
22/02/2021 22:08:47
Kamante Teatro estrena Anatomía de una habitación propia en la Laboral -
09/02/2021 22:04:52
Ara Malikian, en el Teatro de la Laboral -
02/02/2021 20:53:43
La compañía A66 Producciones prepara su espectáculo Abre el Ojo en Laboral Ciudad de la Cultura

Publicada por Redacción Búscolu el 01/12/2020 21:54:55
Teatro en llingua asturiana, talleres sobre dinosaurios, para fabricar tejidos con lana o plastilina medieval o actividades en las que construir dólmenes son las propuestas virtuales y gratuitas que ofrecen para este Puente Laboral Ciudad de la Cultura, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano y el Parque de la Prehistoria de Teverga.
Laboral Ciudad de la Cultura emitirá el 6 de diciembre en su canal de YouTube la función en llingua asturiana Amanda y les castañes máxiques de Ambigú Media Broadcast, incluida en el programa Vamos! de la Laboral. En este espectáculo, con texto y dirección de Pedro Durán, Amanda y su madre pasan muchas necesidades, por lo que deben de vender la única gallina que les queda. En el camino al pueblo para venderla, un misterioso viejo ofrece un trato a Amanda: cambiar su gallina por tres castañas mágicas. La obra estará disponible en el canal de Youtube de la Laboral desde el 6 de diciembre, a partir de las 12:00 horas, y hasta el día 7 por la mañana.
Con el MUJA del 5 al 8 de diciembre habrá cada día un nuevo taller a las 12:30 horas con los dinosaurios como protagonistas. A través de la plataforma Zoom, el público familiar podrá construir una cabeza armable de T-Rex el 5 de diciembre, una caja de sombras chinescas con los dinosaurios y otros animales del Mesozoico el día 6, un diorama para abrir La caja del tiempo y trasladarnos al Jurásico el día 7 y un atrapasueños con dinosaurios y sus huellas con materiales reciclados el día 8.
El Centro Tito Bustillo propone un viaje virtual al Neolítico para conocer una labor muy importante para combatir el frío: fabricar tejido con lana. Para ello se realizará una serie de cuatro talleres todos los días del 5 al 8 de diciembre, a las 12:00 horas, para el público familiar a través de Zoom. Se mostrará cómo tejer mantas de abrigo para bebés el día 5, redes de pesca el día 6, brazaletes o pulseras el día 7 y un colgante decorativo para el árbol de Navidad, el 8 de diciembre.
El público infantil tendrá la ocasión de crear con el Centro del Prerrománico Asturiano una masa similar a la plastilina a base de ingredientes naturales el 5 de diciembre, a las 12:00 horas, a través de Zoom, para lo que se deberá retirar invitación hasta el día antes en la web del equipamiento. El 6 de diciembre será el turno de acercarse a algunos detalles de la escultura, pintura, miniatura y orfebrería del arte Prerrománico Asturiano a través de la exposición virtual Relieves, que estará disponible en su web.
El Parque de la Prehistoria de Teverga explicará cómo la evolución de la vida nómada del Paleolítico a la sedentaria del Neolítico supone el inicio del desarrollo de la arquitectura con construcciones que el público familiar podrá replicar en su casa. Así el 6 y 8 de diciembre, a las 16:30 horas, en directo a través de Zoom, se recreará un dolmen, utilizando cada día materiales diferentes.
Se puede consultar el detalle de las actividades y los materiales necesarios para los talleres en las webs de cada uno de los equipamientos: laboralciudaddelacultura.com, museojurasicoasturias.com, centrotitobustillo.com, centroprerromanicoasturiano.com y parquedelaprehistoria.es.
También en El Búscolu
06/03/2021 16:35:01
“En la última jornada sobre Movilidad y Espacio Público, organizada por el Colegio de Arquitectos en el marco del Consejo Social sobre la futura reforma del Muro de San Lorenzo, se destacó la importancia del peatón en la movilidad y en el diseño de las zonas de paso naturales que siguen los viandantes al desplazarse por la ciudad. Como bien dijo el Director General de Movilidad en aquella jornada, es la movilidad sostenible que todos queremos para un futuro próximo en Gijón . Por ello no vemos la razón para que no se pinte este paso de cebra, pues es El Paso natural de los peatones, que no van hasta la calle Avilés para cruzar, lo hacen de forma ilegal y peligrosa desde la calle peatonal, calle con un gran tránsito”, ha comentado Jose Carlos Fernández Sarasola.
05/03/2021 20:28:56
Solicitamos al ministerio la paralización de la tramitación ambiental de parques eólicos en zonas de exclusión y pedimos el cese inmediato de Rosana Prado Otero, Directora General de Industria
05/03/2021 14:49:18
La entidad de Villaviciosa que desde 2018 ha impulsado su vertiente deportiva mediante la práctica del piraguismo está sufriendo un boom de socios en la sección
04/03/2021 21:44:50
La Asociación de Empresarios de los Picos de Europa, INCATUR, ha manifestado su interés en formar parte de la MESA DE TRABAJO, espacio de debate, en el que se estudiarán y propondrán asuntos que se elevarán a los órganos de gestión del área de influencia de los Picos de Europa.
04/03/2021 19:35:02
El Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Parres, rechazó en el último Pleno la propuesta que hizo el gobierno bipartito de PSOE y FORO para elevar el presupuesto de 2021. “La práctica habitual del Ayuntamiento ha sido presupuestar obras e incluso gastos que después no se ejecutan”, ha afirmado la portavoz Mili de la Maza. “Eso es lo que ha ocurrido con el remanente del que presumen. Ni una pizca de planificación, todo ocurrencias e improvisaciones y lo peor es que se hace sin que les sonroje la falta de compromiso que demuestran” lamenta.
06/03/2021 16:40:25
Tras varios años cerrado, ha vuelto a abrir sus puertas el día 5 de marzo con nueva gerencia y ofreciendo una carta que aúna los sabores de la cocina asturiana de siempre con toques de innovación, todo ello con productos de primera calidad.
06/03/2021 12:05:01
Desde el partido naranja proponen una revisión de la ordenanza 111, reguladora del precio público por estancia en estos aparcamientos, de tal forma que se creen nuevos bonos para comerciantes y hosteleros, con un precio unificado para los tres parkings. “La revisión de estos precios es necesaria para hacerlos competitivos y fomentar así el uso de los aparcamientos de la plaza España, el Atrio y la Exposición. Así se podrían generalizar los bonos descuento para que los comerciantes y hosteleros obsequien a sus clientes con horas gratis de parkings por sus compras y consumos”. También sobre aparcamientos, Ciudadanos pide que se mejoren las condiciones de uso del aparcamiento “pirata” de FEVE y que se busque una solución para ampliar las plazas de aparcamiento en el Hospital San Agustín.
05/03/2021 20:22:16
La Fundación Cibervoluntarios en colaboración con la Universidad de Oviedo (UNIOVI) y tras el éxito de la celebración de otros Ideatones en esta Comunidad Autónoma, celebrará el Ideatón por los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en Asturias los próximos 11 de marzo y 22 de abril.
05/03/2021 12:05:01
“ Hay destinos del remanente que vemos acertados; sin embargo, lo que hemos planteado al Gobierno local es que se incremente la partida destinada a compensaciones a los sectores afectados” , ha señalado la portavoz de Ciudadanos, Patricia Martín “ puesto que los recursos procedentes de remanente de Tesorería que el ejecutivo prevé dedicar a las ayudas Covid no llega al 10%”.