Cultura reúne a profesionales, promotores, empresas, asociaciones y gestores en la Mesa Sectorial de la Música
NOTICIAS RELACIONADAS
-
22/02/2021 22:08:47
Kamante Teatro estrena Anatomía de una habitación propia en la Laboral -
09/02/2021 22:04:52
Ara Malikian, en el Teatro de la Laboral -
02/02/2021 20:53:43
La compañía A66 Producciones prepara su espectáculo Abre el Ojo en Laboral Ciudad de la Cultura -
28/01/2021 22:10:44
Sen Senra y Adiós Peter Pan, este fin de semana en la Laboral -
25/01/2021 19:34:47
El cine asturiano protagoniza la programación de La Cinemateca Ambulante

Publicada por Redacción Búscolu el 11/12/2020 13:01:46
Cerca de 40 personas participan en la primera reunión del órgano que analizará la situación del sector para impulsarlo. El grupo de trabajo para regularizar los espectáculos públicos debate propuestas para actualizar la normativa. La alcaldesa de Colunga, Sandra Cuesta, ha asistido en representación de la Federación Asturiana de Concejos (FACC).
La consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, ha presidido hoy la sesión constitutiva de la Mesa Sectorial de la Música, celebrada en una reunión telemática en la que han participado cerca de 40 profesionales, empresarios y promotores del sector, además de representantes de asociaciones y de la Administración pública.
La Mesa de la Música es la última que promueve la consejería en el proceso previo a la próxima constitución del Conseyu de la Cultura d’Asturies. Desde la creación de la mesa de las Artes Escénicas, en junio, Cultura ha abierto las de Instituciones Culturales, Lletres, Videojuego y la Innovación, Cine y Audiovisuales, Arte y Cultura Tradicional. Con estos ocho foros, la consejería apuesta por realizar un análisis integral y permanente el sector cultural asturiano.
A la sesión constitutiva han sido invitados los músicos Javier Tejedor, Uge Pañeda, Mapi Quintana, Eduardo Salueña, Jacobo de Miguel, Xicu Ariza, Beatriz Díaz, Xune Elipe, Tina Gutiérrez, Pablo Carrera, Maxi Compán, Marcos García Alonso, Aarón Zapico, Rubén Bada y Mero Gutiérrez.
También han participado los promotores Roberto Nicieza, Juan Luis Suárez, Carlos Barral y Sergio Tutu, el director del Festival Intercéltico de Lorient, Lisardo Lombardía; el director artístico de la Ópera de Oviedo, Celestino Varela; el director de la Federación de Coros de Asturias, Marcelino Martínez, y el periodista David Serna. Asimismo, han tomado parte representantes de la Asociación Profesional de Técnicos Audiovisuales y del Espéctaculo de Asturias (Aptaea), la Asociación de Orquestas de Asturias (Adoa), la Asociación Española de Agencias y Profesionales del Espectáculo (Acople), la Asociación Clúster de la Industria Creativa, Cultural y Audiovisual de Asturias (Acicca) y de la Asociación Profesional de Gestores Culturales de Asturias.
El Principado ha estado representado, además de por la consejera de Cultura, por los directores generales de Cultura y Patrimonio, Pablo León; de Política Llingüística, Antón García; de Seguridad y Estrategia Digital, Javier Fernández; por la directora general de Industria, Rosana Prada, y trabajadores de la Consejería de Educación, el Idepa y la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural.
También han asistido responsables de Laboral Centro de Arte, el Centro Niemeyer y la Orquesta Sinfónica del Principado (Ospa). La alcaldesa de Colunga, Sandra Cuesta, ha asistido en representación de la Federación Asturiana de Concejos (FACC).
Circuito de la Música y apoyo al sector
La consejería ha puesto en marcha recientemente el Circuito de la Música con el fin de seleccionar proyectos, espectáculos y actuaciones para llevarlos por todo el territorio asturiano. La convocatoria del circuito llevó a la elaboración de un catálogo que ha servido como base a los responsables culturales de los ayuntamientos interesados en programar.
Cultura ha apostado por un sistema de cofinanciación a través del cual el Gobierno aporta entre el 50% y el 90% del presupuesto de cada espectáculo. El porcentaje varía según la población de los municipios, de manera que reciban más apoyo aquellos con menos habitantes. El circuito, al igual que los de otros ámbitos culturales, fueron convocados en octubre como una medida más de apoyo al sector, tan perjudicado por la crisis sanitaria, y con una vocación de continuidad ineludible.
Laboral Centro de Arte, por su parte, ofrece en su programa de Residencias de Producción Artística apoyo mediante la cesión de espacios, equipos y asesoría técnica y de producción a los proyectos seleccionados.
Grupo de trabajo para la música en vivo
Por otro lado, la Dirección General de Seguridad y Estrategia Digital constituyó en julio un grupo de trabajo con el objeto de actualizar la normativa de espectáculos públicos vigente. En un principio, se ha abordado la modificación del decreto que establece el catálogo de este tipo de espectáculos, las actividades recreativas y los establecimientos, locales e instalaciones públicas para adaptarlos a la realidad actual.
El director general, Javier Fernández, ha explicado en la sesión constitutiva de la Mesa de la Música que en la próxima reunión del grupo de trabajo, prevista para la semana que viene, se debatirá un primer borrador con las propuestas presentadas, incluidas las del propio Ejecutivo autonómico. Hasta el momento, las iniciativas se encaminan a la introducción de actuaciones y actividades musicales en vivo y en espectáculos al aire libre, hostelería, discotecas y locales para menores de 16 años.
El grupo de trabajo promovido pretende convertirse en un foro de participación de todos los agentes implicados en la elaboración de la futura normativa para alcanzar el máximo consenso posible. Este órgano, presidido por el director general de Seguridad y Estrategia Digital, está integrado por tres miembros de su equipo, la viceconsejera de Turismo, Graciela Blanco; el director general de Calidad Ambiental y Cambio Climático, Pablo Luis Álvarez; la presidenta de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), Cecilia Pérez, y representantes de la patronal de hostelería Otea, de los sindicatos UGT y CC.OO, de la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Asturias (Cavastur), del Consejo de la Juventud, la Asociación de Vecinos del Antiguo, la Caja de Músicos y la Asociación de Músicos de Oviedo.
También en El Búscolu
24/02/2021 14:05:04
En este sentido, explicó que las Recomendaciones Preventivas de Ventilación en Centros Educativos del Principado de Asturias es una herramienta claramente insuficiente si no hay profesionales realizando el estudio, seguimiento y control de las actuaciones de ventilación en los centros, o los centros no disponen de los medidores CO2 que les permitan saber de manera objetiva si están realizando una correcta ventilación”. “Son los educadores y educadoras los que, en ausencia de protocolos claros y fiables, están utilizando su sentido común para ventilar las salas, asumiendo una responsabilidad que en ningún caso debiera corresponderles” denuncia la edil.
24/02/2021 10:05:02
Ciudadanos recuerda que en la mencionada resolución, en el Capítulo IV, punto 4.3. Actividad Física en Centros Deportivos se recoge lo siguiente “..podrá realizarse actividad deportiva, sin contacto físico, respetando la distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 2 metros y siendo el uso de mascarilla obligatorio. No se podrá superar el 30% del aforo de la sala y las actividades grupales nunca podrán superar las 6 personas. Tras la realización de una actividad colectiva, deberá ventilarse y proceder a la limpieza y desinfección de la sala, dejando un espacio entre cada actividad no inferior a 15 minuto…”.
23/02/2021 23:04:40
La Biblioteca Pública Municipal de Ribadesella convoca los tradicionales Concursos del Día del Libro: Cuentos, Murales y Marcapáginas, este año cumplen su decimotercera edición, con el lema: “Érase una vez… Un cuento al revés”
24/02/2021 23:23:47
Las criptomonedas están gozando de una gran popularidad en los últimos años. Son muchas las personas que están invirtiendo en ellas con el fin de ahorrar a largo plazo y obtener ganancias. Además, su popularidad como medio de pago también se ha incrementado en gran medida.
23/02/2021 23:10:07
La Consejería de Educación ha distribuido 40 pizarras digitales de 65 pulgadas, visibles desde cualquier ángulo de un aula, y 130 ordenadores convertibles en pantallas táctiles
23/02/2021 22:59:53
Enterado del fallecimiento del sacerdote D. Severino Canal Blanco, el Alcalde de Villaviciosa Alejandro Vega Riego, en nombre propio y de la Corporación Municipal, ha expresado el pésame a sus familiares y allegados, manifestando a la vez el reconocimiento por su labor como sacerdote en varias parroquias de Villaviciosa, destacando por su implicación social y colaboración con diversas iniciativas vecinales.