Libro para la historia de Villaviciosa
NOTICIAS RELACIONADAS
-
18/04/2021 00:00:08
Ruta de Lectura el martes 20 de abril para público infantil y familiar -
14/04/2021 22:25:15
Agenda cultural en Villaviciosa -
05/04/2021 23:41:46
Recogida de material escolar para enviar a los campamentos de refugiados saharauis -
31/03/2021 21:40:47
Tercer reparto de mascarillas en Villaviciosa -
23/03/2021 23:11:42
Inaugurada la Exposición de Banderas Históricas en la Casa de los Hevia de Villaviciosa

Publicada por Redacción Búscolu el 21/12/2020 23:29:42
La colección de documentos incluye las dos transcripciones de la carta puebla original que se conservan, una de 1576 en las Pelayas y otra de finales del XVIII por iniciativa de Jovellanos en la Academia de la Historia.
El ejemplar Nº 1 será entregado al Rey de España, Felipe VI que ha sido invitado a visitar el concejo en 2021
Hoy ha tenido lugar en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Villaviciosa, el acto de presentación del Libro Conmemorativo del 750 Aniversario, “Carta Puebla de la Pola de Maliayo. 17 de octubre de 1270” que incluye, reproducción de varios documentos históricos de la Carta Puebla y sendos estudios históricos y la presentación del número 53 de la revista “Cubera” dedicada de manera monográfica a la Carta Puebla.
En el acto participó el Alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego y los miembros de la Comisión del 750 Aniversario de Villaviciosa, Cronista Oficial de Villaviciosa, Director del Archivo Diocesano, Directora de la Fundación José Cardín Fernández, Presidente de la Asociación de Amigos del Paisaje de Villaviciosa (CUBERA), y el coordinador de la Comisión y secretario del Ateneo Obrero de Villaviciosa, Senén Rivero.
El pasado sábado, 17 de octubre, se cumplieron 750 años desde que otro 17 de octubre de 1270, el Rey Alfonso X El Sabio, otorgara a la entonces tierra de Maliayo, la Carta Puebla, y el Fuero de Benavente, por el que a partir de ese momento, se regio el concejo de Villaviciosa, se señalaron los límites del término municipal de entonces, y se fijaba el miércoles como día de mercado.
Estaba prevista una jornada conmemorativa en el Teatro Riera que se ha visto afectada por las nuevas medidas de contención y prevención por COVID-19, aprobadas por el Principado de Asturias , llevó al Ayuntamiento a tomar la decisión de suspender y aplazar la actividad en el Teatro, en atención a la evolución negativa de la situación epidemiológica en Asturias
El programa de actos ya se había visto limitado por las circunstancias derivadas de la crisis sanitaria por COVID-19, y se han trasladando parte de las actividades previstas por la Comisión organizadora para al año 2021.
LIBRO CONMEMORATIVO EN EDICIÓN LIMITADA
El libro incluye una reproducción de los documentos relacionados con la fundación y los primeros pasos de Villaviciosa como núcleo de población. Esta colección de documentos está acompañada de dos estudios monográficos, a cargo de los profesores de la Universidad de Oviedo Miguel Calleja y Álvaro Solano.
En el primero de ellos, que lleva por título “La fundación de la Pola de Maliayo a 750 años de su carta puebla”,el medievalista Álvaro Solano, que recientemente terminaba y publicaba su tesis doctoral precisamente sobre la fundación de la pola de Maliayo, describe el proceso de dicha fundación y la pone en contexto, en el marco de la política fundacional de los reyes y otros señores en la costa cantábrica.
El segundo, titulado “El privilegio de población de la tierra de Maliayo (1270)”, es obra del profesor Calleja, que nos explica el proceso de creación de un documento en la época que nos ocupa, tanto desde el punto de vista material como desde la perspectiva de las administraciones que intervienen. Su trabajo se completa con la edición del texto de los documentos originales para que su lectura quede a disposición de un público no especializado.
La colección de documentos incluye las dos transcripciones de la carta puebla original que se conservan, una de 1576 en las Pelayas y otra de finales del XVIII por iniciativa de Jovellanos en la Academia de la Historia. De un proceso por el que los vecinos de Maliayo reclaman una copia de su privilegio fundacional para resolver un litigio con los monasterios de Valdediós y San Pelayo de Oviedo se reproduce el pergamino original del siglo XIV y la transcripción del mismo que copia el Libro Becerro delo monasterio de San Pelayo en el siglo XVIII.
También se incluye copia del documento original más antiguo conservado, igualmente en San Pelayo. Se trata del acuerdo firmado en 1284 entre el concejo y el abad de San Vicente de Oviedo para el reparto de las rentas que la pesca genera en el puerto de Tazones.
Por último, se incluye también un documento que guarda solo relación indirecta con la historia local; se trata de un documento de donación de Alfonso X al monasterio de San Pelayo fechado apenas dos meses más tarde que la carta puebla villaviciosina y redactado por las mismas manos que realizaron el documento fundacional. Entre uno y otro apenas cambiarían los datos precisos de cada asunto, manteniendo la estructura, el aspecto y los detalles característicos de la documentación Alfonsina de ese momento.
La publicación del Ayuntamiento de Villaviciosa, que ha corrido a cargo de la empresa local Icolor, se presenta en una caja-libro de edición limitada a 400 ejemplares numerados en la que han trabajado especialmente dos de los miembros de la comisión del 750º aniversario: Senén Rivero, que representa en la misma al Ateneo Obrero, se ha encargado de la coordinación de los autores y la localización y reproducción de los documentos originales, y Ángel Valle, presidente de Cubera, se ocupó del diseño y la composición del producto final.
REVISTA CUBERA Nº 53, MONOGRÁFICO DIDICADO A LA CONMEMORACIÓN
Como complemento a la publicación conmemorativa que ha sacado adelante el Ayuntamiento de Villaviciosa, la asociación Cubera ha dedicado el número anual de su revista a un monográfico sobre la época en la que tenía lugar el momento fundacional. Ha contado con el asesoramiento científico del doctor Álvaro Solano para ofrecer una panorámica del arco atlántico en esos siglos XI-XIV en los que se produce un intenso desarrollo urbano desde la costa gallega a la galesa.
La publicación, de 96 páginas a color, incluye un total de 15 artículos que resumen otras tantas publicaciones de especialistas en la Edad Media, la mayoría de profesores de universidades españolas o europeas. La adaptación de los textos a una extensión y lenguaje más cercano a lectores no especializados en la materia, ha estado a cargo de profesores de Secundaria vinculados a Villaviciosa por su trabajo en el IES Víctor García de la Concha.
La nómina de medievalistas va desde Juan Ignacio Ruiz de la Peña, Fernando López Alsina o Gonzalo Martínez Díez, a personalidades del mundo académico como Solórzano Telechea, que abrió el ciclo de conferencias que se ha celebrado en Villaviciosa con este mismo motivo, el galés Keith D. Lilley, los franceses Michel Bochaca o MathiasTranchant, la profesora Beatriz Arízaga que ha coordinado los trabajos sobre Vasconia. Entre unos y otros, una nutrida representación de la universidad ovetense con María Álvarez, Miguel Calleja o Soledad Beltrán.
La tirada de este número de la revista, que normalmente es de 450 ejemplares para distribución entre los socios de los Amigos del Paisaje de Villaviciosa, se ha visto incrementada hasta los 700 gracias a la adquisición de un lote por parte del Ayuntamiento de Villaviciosa.
También en El Búscolu
18/04/2021 19:05:01
A su juicio, esta situación no se le puede imputar exclusivamente al Gobierno actual, sino que en buena parte se ha debido a la herencia recibida por parte del gobierno forista, “que puso en marcha las ayudas a las fachadas y a barrios degradados sin tener consignado suficiente presupuesto para poder abonarlas”. En todo caso ha urgido a adoptar medidas en un doble sentido, por una parte un calendario de pagos para poner fin a este pufo lo antes posible, y por otra mayor rigor y contención en el gasto público de cara a poder liberar recursos con los que acometer parte de las inversiones que la ciudad necesita y así no tener que recurrir a la suscripción anual de un crédito anual de 20 millones de euros para invertir, como se lleva haciendo desde hace años.
17/04/2021 23:56:45
Un varón ha fallecido en un accidente de tráfico en la AS-254, a la altura del punto kilométrico 1, a la salida de Infiestu, Piloña. En el vehículo accidentado también viajaba una mujer que según los datos facilitados por el Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) declinó ser trasladada.
16/04/2021 20:05:01
El Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Parres, celebrado en la mañana de ayer, aprobó el Proyecto de Renovación del alumbrado público del concejo, en su segunda fase de ejecución. Esta actuación supone una inversión de casi 800.000¿ y permitirá finalizar la renovación de la iluminación en Arriondas y en toda la zona rural.
16/04/2021 19:35:02
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ha adjudicado a la empresa Arposa 60 las obras de acondicionamiento de la carretera AS-260 entre Arriondas y Colunga, a su paso por Parres, con un plazo de ejecución de 4 meses. Las obras permitirán solucionar varios hundimientos, ejecutándose muros de hormigón de sostenimiento, mejora del sistema de drenaje y reposición del firme.
19/04/2021 08:35:01
Por Resolución de Alcaldía n.º 85 de fecha 01/02/2021, se aprobaron las bases y la convocatoria de una Bolsa de Trabajo para dotar temporalmente puestos de trabajo cuyos cometidos sean los propios de Operario/Peón, abriéndose un plazo de 10 días hábiles para la presentación de instancias, contados a partir del siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial del Principado de Asturias: ¿BASES REGULADORAS DEL PROCESO SELECTIVO PARA FORMAR UNA BOLSA DE TRABAJO EN LA OCUPACIÓN DE OPERARIO (Ver disposición)
18/04/2021 00:00:08
La agenda cultural del 20 al 24 de abril está marcada por actividades en torno al libro y la lectura, con especial atención al público infantil y familiar (ruta de lectura, cuentacuentos y teatro) y un recital para público adulto
17/04/2021 15:05:01
González, tras dar la enhorabuena a la nueva dirección del partido en Asturias, así como a los diputados, concejales, y agrupaciones a las que definió como el “nexo de unión” con los militantes; respondió a algunas preguntas relacionadas con la actualidad política. Sobre las elecciones madrileñas, a cuya campaña se sumará esta tarde, el secretario de Organización aseguró que el gobierno autonómico de Madrid funcionaba bien “si Ayuso pudiera dar marcha atrás lo haría”, y defendió el modelo de colación entre PP y Cs en el Ayuntamiento de Madrid como “que es el que hay que replicar”, el mismo que la formación mantiene en la capital asturiana.