Primer balance basura orgánica Llanes: 3,6 Tn. residuos
NOTICIAS RELACIONADAS
-
26/02/2021 16:05:02
Concejalía de Educación, Escuela de 0 a 3 años de Posada -
26/02/2021 16:05:01
Alcalde pide seguir extremando precauciones por covid-19 -
26/02/2021 15:35:02
Fiestas locales 2022 y delegación pruebas agente policía -
26/02/2021 14:05:02
Llanes, sustitución papeleras campo municipal de golf -
26/02/2021 13:35:06
Oficina Municipal Consumidor Llanes, Posada y Nueva

Publicada por Redacción Búscolu el 17/02/2021 14:05:03
El primer balance del proyecto pionero en la comarca de recogida de basura orgánica en Las Malvinas y La Talá contabiliza 3,6 Tn. de residuos para reciclar
El Ayuntamiento de Llanes, con la colaboración de COGERSA y la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), puso en marcha en noviembre pasado un proyecto pionero en la comarca del Oriente de Asturias para la recogida de residuos orgánicos.
La experiencia se implantó en Las Malvinas y La Talá, dos zonas de la capital llanisca donde sus vecinos pasaron a disponer de contenedores de color marrón, individuales y comunitarios, para depositar en ellos los desechos de tipo orgánico.
Previamente, se hizo una campaña municipal de información y sensibilización y a continuación, el pasado 9 de noviembre, arrancó la iniciativa.
Además de los vecinos de estos dos barrios también fueron incluidos como beneficiarios los centros docentes próximos (CP Peña Tú, IES y Escuelas Infantiles) instalaciones deportivas y supermercados cercanos. Igualmente, se abrió la posibilidad a restaurantes, hoteles y vecinos de la villa que quisieran reciclar materia orgánica.
Transcurridos los tres primeros meses desde el inicio del proyecto, del 9 de noviembre de 2020 al 1 de febrero de 2021, el balance indica que la cantidad de biorresiduos recogidos en este período de tiempo asciende a 3,6 Tn.
Esta materia ha sido trasladada a la estación de Cogersa en el polígono de Guadamía y luego a la estación central de Serín, para su tratamiento.
Tras los resultados obtenidos, desde el Consistorio llanisco, el concejal de Medio Ambiente, Juan Carlos Armas, destaca que "son buenos datos que animan a ir ampliando y adaptando este proyecto pionero en la comarca a otros lugares del municipio. La intención del Ayuntamiento es analizar su funcionamiento para incluir luego los núcleos del concejo con más de 400 habitantes".
También en El Búscolu
26/02/2021 13:35:01
Además, cuestionó que el Gobierno siga apostando por las subvenciones nominativas. Es decir, aquellas que se conceden a dedo sin un procedimiento de concurrencia pública y en el que tanto la cuantía de la subvención como la entidad a la que se subvenciona se decide de forma poco transparente y con gran arbitrariedad por parte del Gobierno de turno, “lo que no hace más que sustentar redes clientelares y fomentar la política del amiguismo”. De hecho, según el Plan este año se concederán más de siete millones de euros que beneficiarían a un centenar de entidades de la ciudad, un número demasiado elevado para algo que debería ser excepcional.
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.
25/02/2021 20:31:31
El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha explicado que el objetivo de esta medida es impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido.
26/02/2021 13:35:06
Horarios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Llanes, Posada y Nueva para el mes de marzo
26/02/2021 10:09:23
Ruta sencilla por el Oriente de Asturias entre los concejos de Llanes y Ribadedeva que nos llevará por diferentes pueblos hasta el nacimiento del Río Cabra.
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.