EL XUGU.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
13/01/2021 21:56:46
Premios 8 de marzo -
23/11/2020 19:15:28
Curso oficial de Monitor/a de Tiempo Libre -
10/09/2020 23:31:51
Autovisitias a la berrea del venado en la Sierra de Peñamayor -
22/06/2020 21:45:37
La Comarca de la Sidra, donde se descubrió el elixir de la vida -
15/05/2020 21:17:16
Tecnologías turística contra el Covid19 en La Comarca de la Sidra

Publicada por PARDO el 21/04/2017 10:41:27
Sobre tradiciones populares y todo eso...
EL “XUGU”
Y nunca mejor dicho…
A ver…
Que como esto de la mecanización esa, es cosa de hace unos años, pero no tantos como se creen, vamos a tratar aquí hoy del medio de transporte rural más común hasta hace cuatro días en nuestras parroquias, que no era otro que el carru y les vaques (Los Gües, para cosas mayores y eso a lo sumo).
El carru (ya no del país) contaba con motor animal – y nunca mejor dicho – ya que les vaques, o los gües, se sujetaban al cabezón (Se uncían) por la cabeza a través de un ancestral instrumento (Emblema ya de los Reyes Católicos, no deben olvidarlo) que sobrevivió hasta hace cuatro días: El Xugu (Yugo en cristiano).
El instrumento iba unido a los cuernos de les vaques por unas correas de cuero llamadas “cornales”. Cornales – cuernos (de vaca, digo) nada más lógico.
El xugu, estaba formado por dos arcos semicirculares donde metían la cabeza les vaques, llamados gamelles o camesones, según la zona.
En la parte de arriba y en el centro se encuentra la sobera o escotadura, que era por donde se quedaba sujetu el xugu al cabezón mediante otra correa de cuero algo más corta llamada “Sobeu”
Los entrantes y salientes laterales se llamaban cañuelos y servían para amarrar la cabeza del animal protegida por una melena de cuero o de lana de oveja que le cubría la cabeza del agua y del sol a la vez que servía de protección para que el xugu no le hiciera daño en la testuz.
Este artilugio (especie de melena) se llamaba “mullida” y llevaba unos flequillos o mosqueras para impedir que las moscas se acercaran a los ojos de las vacas y las molestaran.
Enganchábase con este artilugio además del carru que era lo más común, todos los demás aperos de labranza al uso; el llabiegu, la gradia, el sechoriu, la sembradora, o lo que fuera.
El xugu era de madera, claro, y por norma general si podía ser por razones obvias de fresnu, que era la más resistente, pues soportaba toda la fuerza del tiro.
En lo que a la etnografía popular se refiere, también en el acervo popular se denominaba y aún se denomina en nuestras aldeas “Xugu” al anillo de casado, no sé si tendrá algo que ver…
¡Es que esto de la antropología y demás establece cada parámetro como diría uno con estudios, que vaya por Dios…!
Bueno, pues ahí tienen un xugu de fresnu, unes mullides y una hermosísima semeya de Otto Wunderlich del año 1932 de unes vaques “uncíes” en la parroquia de La Isla en Colunga al estilo tradicional.
También en El Búscolu
26/02/2021 13:35:06
Horarios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Llanes, Posada y Nueva para el mes de marzo
26/02/2021 10:09:23
Ruta sencilla por el Oriente de Asturias entre los concejos de Llanes y Ribadedeva que nos llevará por diferentes pueblos hasta el nacimiento del Río Cabra.
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.
28/02/2021 12:35:01
En este sentido, se lamentó la falta de información y tener que enterarse de esta denegación a través de los medios de comunicación, y recordó que desde octubre de 2019 la actividad del Consejo de Administración de Gijón al Norte se ha limitado a cuestiones ordinarias de gestión de la sociedad, y no se ha convocado ni una sola reunión, ni siquiera telemática. “Tal parece que los consejeros somos meros convidados de piedra, a los que no se nos informa ni se nos tiene en cuenta”, y es que “todas las cuestiones relativas al Plan de Vías se están tratando en conciliábulos privados al margen de cualquier órgano formal y de la luz pública”, algo intolerable en los tiempos actuales y un desprecio hacia los gijoneses y hacia la institución que los consejeros representamos.
26/02/2021 13:35:01
Además, cuestionó que el Gobierno siga apostando por las subvenciones nominativas. Es decir, aquellas que se conceden a dedo sin un procedimiento de concurrencia pública y en el que tanto la cuantía de la subvención como la entidad a la que se subvenciona se decide de forma poco transparente y con gran arbitrariedad por parte del Gobierno de turno, “lo que no hace más que sustentar redes clientelares y fomentar la política del amiguismo”. De hecho, según el Plan este año se concederán más de siete millones de euros que beneficiarían a un centenar de entidades de la ciudad, un número demasiado elevado para algo que debería ser excepcional.
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.