El Principado no quiere favorecer las medidas preventivas para los daños del lobo y el oso
NOTICIAS RELACIONADAS
-
29/12/2020 23:06:11
Apadrina un pingüino -
27/12/2020 17:00:34
Bella: el nuevo temporal que azota Asturias. Síguelo en nuestras webcams -
17/12/2020 18:27:57
UPA propone 10 medidas para afrontar los problemas que causa el lobo a la ganadería -
14/12/2020 20:24:02
Un calendario para disfrutar y aprender -
10/12/2020 12:29:41
El Gobierno de Asturias continua con las matanzas de los cormoranes para contentar a los pescadores

Publicada por Redacción Búscolu el 09/11/2017 23:03:48
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies considera decepcionante que el Gobierno de Asturias no dote de dinero suficiente a las campañas de ayudas para prevención de daños a la ganadería por parte de grandes carnívoros como son el lobo y el oso pardo en Asturias, tal como hoy se publica en el Bopa.
Cuál es nuestra sorpresa cuando el 62% de las solicitudes tramitadas fueron desestimadas por falta de partida presupuestaria. Solo se atendió el 24% de las 110 presentadas.
Sorprende que la casi totalidad de las peticiones sean del Occidente Asturias, destacan por concejos las peticiones, de; Tineo 19, Allande 12, Salas 10, Cangas Narcea 7, Ibias 6, Somiedo 6, Valdés 6, Villayon 3, Teverga 3, Quiros 3, Caso 3, etc.
Es muy llamativo que en el Oriente asturiano solo haya 3 solicitudes en Piloña, en el resto de concejos ninguna donde con diferencia son los que más se quejan en los medios de comunicación de los daños de lobos, no pidan nada para tomar medidas preventivas.
-Es una reivindicación histórica de la Coordinadora que se ayude a los ganaderos para que pongan medidas preventivas para reducir los ataques de los animales salvajes (lo que se hace escasamente como vemos).
-Que se pague rápido los daños de la fauna salvaje se paguen rápido lo que no se hace a pesar del compromiso del Presidente del Principado en la campaña electoral en pagar en 15 días, lo que no se hace.
-Que se actualice el baremo de daños que tampoco se ha hecho.
-Que se acabe con la picaresca de los daños, situación que ha aumentado en los últimos meses, con las invitaciones que hace el Principado y los Ayuntamientos a denunciar todos los daños de los animales por lobo, aunque no lo sean.
El Principado no quiere ayudar a tomar medidas preventivas para paliar el problema de los daños, lo único que ofrece es la matanza de lobos por parte de los cazadores, una solución disparada y que va contra su estatus legal, contra la disminución de los daños.
Hay que recordar que el lobo (Canis lupus) es una especie incluida en la “Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres” (conocida como Directiva de Hábitats), publicada en el DOUE número 206, de 22 de julio de 1992, vigente y de obligado cumplimiento por los estados firmantes. Dicha Directiva obliga a los países de la Unión Europea a mantener el estatus de conservación favorable para las especies incluidas.
Por otro lado, el lobo no es una especie cinegética en Asturias. Dado que el Gobierno asturiano reconoce que los daños han disminuido significativamente en los últimos años, no se puede aplicar la excepcionalidad prevista en el reglamento de caza.
Por ello, no es aceptable que el Principado no haya destinado una partida mayor presupuestaria para poder atender todas las peticiones solicitadas de ayudas para los ganaderos que lo habían solicitado.
Por eso reclamamos que con el fin de llevar a cabo una buena gestión de la actividad ganadera en el territorio es necesario que se proceda al pago sin demora de los posibles daños y se agilicen las autorizaciones para depositar cadáveres de reses muertas en el monte, se actualice el baremo de daños, se bonifique a quienes tengan medidas preventivas contra el ataque de los grandes carnívoros, todo ellos medidas que reducirían los daños.
Seguimos reclamando medidas de conciliación entre la conservación de la naturaleza y el desarrollo del medio rural.
También en El Búscolu
27/01/2021 23:16:00
El Gobierno del Principado continúa avanzando en la tramitación de la indicación geográfica protegida (IGP) Miel de Asturias. La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ya ha publicado la solicitud de registro de la IGP en los boletines oficiales del Estado (BOE) y del Principado (Bopa) y en los próximos meses se dirigirá a la Unión Europea para su reconocimiento.
27/01/2021 22:41:00
Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) con base en los parques de Llanes y Cangas de Onís, junto al jefe de zona oriental, han controlado el incendio declarado en una tienda de ropa situado en el bajo, de un edificio de tres alturas, en la calle Gran Vía de Agustín 7, en Ribadesella.
27/01/2021 21:05:01
DESDE 28 DE ENERO A 24 DE FEBRERO DE 2021.
27/01/2021 19:35:01
Sharon Calderón-Gordo
27/01/2021 15:05:02
Esta semana los operarios del Servicio Municipal de Limpieza del Ayuntamiento de Llanes se han desplazado hasta La Borbolla para realizar en este pueblo tareas de limpieza y acondicionamiento de la Ruta de los Colores que discurre por esta localidad.
27/01/2021 23:19:46
La iniciativa Un mar de medusas se dirige a alumnado y profesorado de quinto y sexto de Primaria. El programa explora la huella humana en el planeta y fomenta las vocaciones en niñas a través del modelo de investigadoras en activo.
27/01/2021 23:10:43
El mes de diciembre último, la Biblioteca de Ribadesella hacia una propuesta a Cruz Roja Ribadesella, para poder facilitar libros a nuestros usuarios del TAD (Teleasistencia domiciliaria).
27/01/2021 21:35:01
Federación Socialista Asturiana © C/ Santa Teresa, 20. 33005 Oviedo (Asturias) Teléfono: (+34) 985256599 ©
27/01/2021 19:35:09
“En julio de 2016 trasladamos al Pleno la lamentable situación en la que se encontraba este edificio y las previsiones para su rehabilitación y licitación”, ha recordado Pérez Carcedo añadiendo que la Concejala de Hacienda explicó que había que solventar un problema con el seguro para proceder a la rehabilitación de la cubierta.