La financiación territorial debe ser justa, solidaria y sostenible.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
09/06/2020 16:05:01
FSA - Encuentro digital con militantes -
17/05/2020 17:18:07
Los Verdes piden la nacionalización de Alcoa -
11/05/2020 08:05:09
El Principado destina 61.000 euros a promover la salud maternoinfantil de mujeres palestinas refugiadas en la franja de Gaza -
10/05/2020 15:11:04
Pedro Leal: Quienes defienden y votan a favor de prorrogar el Estado de Alarma están contra la Constitución y a favor de restringir nuestros derechos y libertades. -
03/05/2020 12:35:04
Oblanca: ¿Cuál es la identificación completa del misterioso proveedor de material sanitario?

Publicada por Redacción Búscolu el 08/12/2017 16:59:15
Tras el conflicto catalán y el debate en torno al cupo vasco, la coalición Primavera Europea (EQUO, Compromís, Cha, PCas, PUM+J) han organizado en el día de ayer una conferencia sobre la reforma de la financiación territorial en España bajo el título "Financiación territorial justa, solidaria y sostenible", en la que han participado varios representantes de los partidos de la coalición y expertos en financiación territorial.
Los y las asistentes han acordado sumar fuerzas a nivel autonómico y estatal hacia una reforma federal de la financiación territorial en España.
"Los desequilibrios entre comunidades autónomas así como la injusticia, insolidaridad e insostenibilidad del sistema, hace urgente repensar la financiación territorial en España. Por ello, apostamos por una financiación territorial justa, solidaria y sostenible. Justa para que todas las CCAA sean tratadas de igual forma, sin discriminaciones. Solidaria para que las zonas más enriquecidas apoyen a las más empobrecidas. Sostenible para que permita la transición ecológica de nuestro país y territorios. Ahora es el momento de sumar fuerzas a nivel local, autonómico y estatal hacia una reforma federal de la financiación territorial española," ha dicho el eurodiputado de EQUO, Florent Marcellesi.
Por su parte, Ana María Álvarez Rodríguez, Concejala de EQUO de la ciudad de Parla en Madrid, ha insistido en la necesidad de reformar un sistema que dice ser desigual entre territorios en incluso entre los municipios de la Comunidad de Madrid. "Parla tiene la tasa de paro más alta y la tasa de renta per cápita más baja de la Comunidad de Madrid," ha dicho la concejala, insistiendo en la necesidad de gravar en mayor medida el patrimonio, en lugar de la renta. "Aunque Madrid es una comunidad que puede tener beneficios elevados, ha dejado de recaudar 3.300 millones de euros, con esto se pagaba la renta básica de 3 millones de personas," ha añadido.
También el eurodiputado alemán de Los Verdes/ALE, Sven Giegold, miembro de la Comisión Asuntos Económicos y Monetarios, ha querido aportar su experiencia sobre el federalismo fiscal alemán y ha alertado sobre la competencia fiscal. "No puede haber una guerra entre impuestos y entre regiones", ha dicho Giegold. Al contrario, "es necesaria una clara división de competencias, una administración fiscal común y un suelo tributario común que evite la competencia fiscal y los paraísos fiscales internos".
Mónica Álvaro, diputada de Compromís en las Cortes Valencianas también ha reivindicado una financiación justa y solidaria. "El País Valenciano es una de las regiones peor financiadas. Somos el 11% de la población, el 10% del PIB pero la inversión del Estado es del 3,5 %" ha dicho la diputada. Ha reclamado asimismo un "trato justo", unas inversiones territorializadas en infraestructuras de acuerdo al peso poblacional del territorio valenciano y una reforma territorial que permita conseguirlo: "No pedimos caridad, sino justicia", ha dicho la diputada.
En esta idea ha insistido igualmente Gregorio Briz Sánchez, Diputado por la Chunta Aragonesista en el Parlamento de Aragón. "Los principales gastos los tenemos las Comunidades Autónomas y si no hay una financiación apropiada no hay sistema del bienestar. Si no hay más recursos lo que haremos es repartir lo que hay, algunas regiones saldrán ganando y otras no. Es necesario también que haya un fondo de reserva cuando vengan las vacas flacas," ha dicho Briz Sánchez. Para ello, ha apostado por "el federalismo financiero" que debería pasar primero por "un reparto claro de poderes y competencias".
Por último, César Martínez, Experto en financiación autonómica y local y Profesor de Derecho Financiero y Tributario en Universidad Autónoma de Madrid ha ofrecido una perspectiva académica sobre el funcionamiento del sistema y ha señalado los problemas que este sistema presenta: una distribución desigual, es excesivamente complicado y poco transparente, hay déficit de responsabilidad fiscal, y carece de un equilibrio en el reparto vertical de los recuerdos entre administraciones. Ha propuesto más transparencia, más corresponsabilidad fiscal, más solidaridad y suficiencia fiscal, y menos competencia fiscal entre territorios.
El debate ha sido moderado por Jordi Sebastià, Portavoz de Compromís en el Parlamento Europeo.
También en El Búscolu
27/01/2021 23:16:00
El Gobierno del Principado continúa avanzando en la tramitación de la indicación geográfica protegida (IGP) Miel de Asturias. La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ya ha publicado la solicitud de registro de la IGP en los boletines oficiales del Estado (BOE) y del Principado (Bopa) y en los próximos meses se dirigirá a la Unión Europea para su reconocimiento.
27/01/2021 22:41:00
Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) con base en los parques de Llanes y Cangas de Onís, junto al jefe de zona oriental, han controlado el incendio declarado en una tienda de ropa situado en el bajo, de un edificio de tres alturas, en la calle Gran Vía de Agustín 7, en Ribadesella.
27/01/2021 21:05:01
DESDE 28 DE ENERO A 24 DE FEBRERO DE 2021.
27/01/2021 19:35:01
Sharon Calderón-Gordo
27/01/2021 15:05:02
Esta semana los operarios del Servicio Municipal de Limpieza del Ayuntamiento de Llanes se han desplazado hasta La Borbolla para realizar en este pueblo tareas de limpieza y acondicionamiento de la Ruta de los Colores que discurre por esta localidad.
27/01/2021 23:19:46
La iniciativa Un mar de medusas se dirige a alumnado y profesorado de quinto y sexto de Primaria. El programa explora la huella humana en el planeta y fomenta las vocaciones en niñas a través del modelo de investigadoras en activo.
27/01/2021 23:10:43
El mes de diciembre último, la Biblioteca de Ribadesella hacia una propuesta a Cruz Roja Ribadesella, para poder facilitar libros a nuestros usuarios del TAD (Teleasistencia domiciliaria).
27/01/2021 21:35:01
Federación Socialista Asturiana © C/ Santa Teresa, 20. 33005 Oviedo (Asturias) Teléfono: (+34) 985256599 ©
27/01/2021 19:35:09
“En julio de 2016 trasladamos al Pleno la lamentable situación en la que se encontraba este edificio y las previsiones para su rehabilitación y licitación”, ha recordado Pérez Carcedo añadiendo que la Concejala de Hacienda explicó que había que solventar un problema con el seguro para proceder a la rehabilitación de la cubierta.