Concierto del Coro de la Fundación junto a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias
NOTICIAS RELACIONADAS
-
19/04/2021 18:56:34
Laboral Cinemateca apuesta por el cine europeo en su programa de proyecciones en el Paraninfo de la Laboral -
12/04/2021 23:58:50
Música con Sidecars y actividades para el público familiar, en Laboral Ciudad de la Cultura -
06/04/2021 20:29:03
Taburete, en el Teatro de la Laboral -
24/03/2021 21:28:48
FADEMUR reivindica los diez derechos de la población mayor rural -
22/03/2021 23:00:39
Humor con Pantomima Full, música con Marwán y Kutxi Romero, cine y visitas guiadas en Laboral Ciudad de la Cultura
Publicada por Pressy el 13/02/2018 12:05:01
El Coro de la Fundación Princesa de Asturias participará en la temporada de abono de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), con dos conciertos que tendrán lugar los próximos días 15 y 16 de febrero, a las 20.00 horas, en el Teatro Jovellanos de Gijón y en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, respectivamente.
Bajo la dirección del titular de la OSPA, Rossen Milanov, Coro y Orquesta, acompañados por los solistas Marta Mathéu (soprano), Marina Rodríguez Cusí (mezzosoprano), Evan Johnson (tenor) y Joan Martín-Royo (barítono), interpretarán Música acuática: Suite nº1 en Fa mayor de Haendel y la Misa nº 5 en La bemol mayor, D 678 de Schubert.
Rossen Milanov Rossen Milanov nació en Sofía (Bulgaria). Cursó la licenciatura de oboe en la Universidad de Duquesne y en la Academia Nacional de Música de Bulgaria y, posteriormente, estudió dirección musical en el Instituto Curtis y en la Juilliard School, donde recibió la beca Bruno Walter Memorial. Director titular de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias desde 2012, Milanov es también director artístico de la Sinfónica de Princeton, de la New Symphony Orchestra de Sofía y de la orquesta profesional de formación Symphony in C. Durante los once años que permaneció en la Orquesta de Filadelfia, dirigió más de doscientos conciertos, como director asociado y como director artístico de la temporada de verano de la orquesta en el Mann Center for the Performing Arts. Entre los años 2003 y 2008 fue director titular de la Orquesta de la Radio Nacional de Bulgaria. Internacionalmente ha colaborado con la Sinfónica de la BBC de Londres, la Suisse Romande de Ginebra, la Komische Oper de Berlín o la Filarmónica de Rotterdam, entre otras. Ha trabajado con solistas como Yo-Yo Ma, Itzhak Perlman, Joshua Bell, Midori, Christian Tetzlaff y André Watts, así como con cantantes de prestigio como Nikolai Ghiaurov, Vasselina Karasova, Ghena Dimitrova y Krassimira Stoyanova. Entre sus reconocimientos y galardones destacan el que el Ministerio de Cultura de Bulgaria le concedió “por su extraordinaria contribución a la cultura búlgara”, el premio ASPAD (Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores) en 2011 por su programación con la Sinfónica de Princeton y su elección como Músico del Año de Bulgaria 2005.
Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias La OSPA nace en 1991 bajo el auspicio del Gobierno del Principado de Asturias y con el objetivo prioritario de enriquecer musical y culturalmente la región. Su Majestad el Rey Felipe VI es su Presidente de Honor. Es un Organismo Autónomo de la Consejería de Educación y Cultura y miembro de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas, AEOS. La OSPA es un referente dentro y fuera de Asturias por su versatilidad, su capacidad interpretativa y su calidad indiscutible. Está compuesta por sesenta y nueve profesores de varios países de la Unión Europea, Rusia, Estados Unidos y Latinoamérica y articula su actividad principal en torno a las temporadas de conciertos que ofrece cada año en Oviedo, Gijón y Avilés. Además, la Orquesta desarrolla en Asturias una intensa labor pedagógica y social que va ampliando horizontes año a año y que está recibiendo una gran acogida en todos los lugares en los que se presenta. Fuera del Principado, la Orquesta ha actuado en los auditorios y salas más importantes de la geografía española. Ha colaborado con la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera y en convocatorias de verano tan relevantes como los festivales de Santander, de Música y Danza de Granada o de Música Contemporánea de Alicante, así como en la Semana de Música Religiosa de Cuenca o el Festival Musika-Música de Bilbao al que es invitada asiduamente. De sus giras internacionales hay que destacar la realizada en el año 1996 por México y Chile, donde volvería dos años más tarde, y la participación en el Festival Intercéltico de Lorient, en Francia en 1998. Además, en noviembre de 2011 ofreció un concierto ante Su Santidad, Benedicto XVI, en la Sala Nervi del Vaticano, bajo el mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, convirtiéndose en la primera sinfónica española de titularidad pública que ha actuado en dicha sala.
Coro de la Fundación Princesa de Asturias Creado en 1983 y dirigido por José Esteban G. Miranda, está considerado como una de las formaciones amateurs más importantes de Europa y tiene un reconocido prestigio en el ámbito internacional. Desde su creación, Jesús López Cobos, Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1981, es el director honorífico de los coros, cargo que comparte en la actualidad con Krzysztof Penderecki, que recibió en el año 2001 el mismo galardón. En diciembre de 2007, el Parlamento Europeo distinguió al Coro con un reconocimiento extraordinario “por su destacado servicio en pro de la Unión Europea”. Con mucho éxito, ha realizado giras por Europa y Oriente Medio, y ha celebrado conciertos en Rusia junto a la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo y Los Virtuosos de Moscú. Destaca su actuación, en 1993, en el Queen Elizabeth Hall de Londres, junto con la English Chamber Orchestra. En 2001 visitó por primera vez Estados Unidos, siendo calificado por el crítico del Washington Post de “magnífico”. En 2002, la Fundación representó a España ante el Vaticano con motivo de la festividad de la Inmaculada, con tres conciertos en Roma. En octubre de 2003, el Coro ofreció dos conciertos históricos en la catedral de San Patricio y en el Lincoln Center de Nueva York con motivo de las celebraciones del Día de la Hispanidad. En 2004, fue invitado a participar en el enlace matrimonial de SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias. La agrupación intervino en la Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha durante la tradicional ofrenda del ramo de la novia a la Virgen. Ha ofrecido, además, conciertos en São Paulo (Brasil), Nafplion (Grecia), Lisboa y Belém (Portugal), en Ciudad de México y en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. En octubre de 2011, el Coro interpretó el Réquiem en Do menor de Cherubini, junto a la Orquesta Juvenil Luigi Cherubini, bajo la dirección del maestro napolitano Riccardo Muti, Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Durante estos años, el Coro de la Fundación Princesa de Asturias ha sido dirigido por destacados maestros como Marcus Creed, Friedrich Haider, Arturo Tamayo, Peter Maag, John Neschling, Yuri Bashmet, Alberto Zedda, Paul Mann, Jesús López Cobos, Krzysztof Penderecki, Gustavo Dudamel, Sir Neville Marriner, Marzio Conti y Jonathan Webb. Ha realizado, además, colaboraciones con la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo, la Orquesta Clásica Sinfonietta Vienesa, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2008), y la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM).
También en El Búscolu
20/04/2021 17:05:02
“Ya habíamos llevado a la comisión de Bienestar y Servicios sociales el problema del asentamiento de personas sin hogar que había surgido como protesta contra el modelo de acogida de los albergues y por la situación de vulnerabilidad de las personas sin una vivienda digna”. “Pero los propios organizadores se desvincularon del movimiento, abandonando el lugar, que se ha convertido en un asentamiento en toda regla, lleno de tiendas de campaña y desperdicios”, señaló Ana Isabel Menéndez.
19/04/2021 18:56:34
Laboral Cinemateca apuesta por el cine europeo en su programación para este trimestre que incluye títulos como la coproducción italo-polaca Sole, de Carlo Sironi, o La nube del francés Just Philippot, ambas premiadas en diferentes festivales. En el programa destacan, además, las producciones españolas que están representadas, entre otras, por Un efecto óptico de Juan Cavestany o Nación de Margarita Ledo. Laboral Cinemateca es el espacio dedicado al sector creativo cinematográfico y audiovisual promovido por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, a través de Laboral Ciudad de la Cultura. La programación que ofrece este trimestre Laboral Cinemateca está coordinada por el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón.
19/04/2021 18:48:47
Este fin de semana el Club Piraguas Villaviciosa El Gaitero ha participado en el LI Campeonato de España Jóvenes Promesas Sprint Cadetes. 5.000m- Infantil 3.000m celebrado en Bañolas, quedando clasificados por equipos en el décimo sexto lugar de 92 equipos participantes. Asturias tuvo una presencia destacada con trece equipos de diferentes localidades, clasificándose nuestro club en segundo lugar dentro de los equipos asturianos.
20/04/2021 17:35:01
El partido naranja celebra también que junto a esta actuación el próximo mes de mayo estarán en ejecución otras cuatro de sus propuestas calificadas como inversiones financieramente sostenibles: la reparación del pavimento del módulo cubierto de la pista de atletismo del Club Deportivo Avilés y de dos de sus vestuarios, así como la sustitución de la iluminación actual por led en la pista central de este complejo deportivo. También se va a acometer la sustitución de 469 luminarias por led en el barrio de Llaranes. Y un poco más tarde, en el verano, se acometerá el cambio de la cubierta de la Escuela Infantil del Quirinal. En total, el importe de las obras asciende a 634.000 euros.
19/04/2021 19:00:35
El Principado de Asturias ha iniciado esta semana un proceso participativo que se prolongará hasta el 29 de abril para la elaboración de la Estrategia de Gobernanza Pública. Las personas o entidades que quieran realizar aportaciones podrán hacerlo a través de la web http://www.asturiasparticipa.es/.
19/04/2021 18:53:39
La Biblioteca de Ribadesella dedica el Día del Libro a los Cuentos, “Érase una vez… Un Cuento al revés” es el tema de los tradicionales Concursos de Cuentos, Murales y Marcapáginas, dirigidos a los escolares matriculados en los centros educativos riosellanos, que este año cumplen su 37 edición.