El Principado es un coladero de plantaciones de eucalipto
NOTICIAS RELACIONADAS
-
29/12/2020 23:06:11
Apadrina un pingüino -
27/12/2020 17:00:34
Bella: el nuevo temporal que azota Asturias. Síguelo en nuestras webcams -
17/12/2020 18:27:57
UPA propone 10 medidas para afrontar los problemas que causa el lobo a la ganadería -
14/12/2020 20:24:02
Un calendario para disfrutar y aprender -
10/12/2020 12:29:41
El Gobierno de Asturias continua con las matanzas de los cormoranes para contentar a los pescadores

Publicada por Redacción Búscolu el 01/03/2018 23:37:13
Nota e Prensa de la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Hemos exigido que se proceda a retirar sin demora los eucaliptos plantados en robledales y carbayedas en la zona Verañes en el concejo de Piloña que hemos denunciado.
Estos cultivos se hacen incumpliendo la ordenanza municipal que prohíbe en su artículo 8 toda plantación que suponga sustituir eucalipto por especies de crecimiento lento. A pesar de esta claro la situación han hecho caso omiso y plantado estas especies exóticas e invasoras en una zona de monte autóctono con el consiguiente impacto.
Hay que recordar que desde el año 2012, el Principado retiro la moratoria que había para las nuevas plantaciones de eucalipto desde el año 2009, como consecuencia de la grave expansión que estaba experimentando este cultivo forestal en nuestra región.
Pero es que los límites previstos en el Plan Forestal ya se han alcanzado, ya estamos en la superficie prevista para el año 2.060. Por lo tanto, no se puede tolerar que sea el lobby del eucalipto quien dicten la política y la planificación forestal de Asturias atendiendo exclusivamente a sus intereses comerciales, sin tener en cuenta criterios sociales, medio ambientales o de planificación económica general. No se puede tolerar que el Gobierno del Señor Javier Fernández se pliegue a las presiones de este lobby por muy poderoso que sea, ya que por encima de los intereses particulares ha de imperar el interés general. Y no creemos que el interés general sea el de convertir una parte la región en un monocultivo de eucaliptos.
Debemos recordar que el Plan Forestal de Asturias lo redactó el propio Gobierno asturiano en el año 2001, y que obviamente este Plan Forestal contó con unos estudios técnicos y una evaluación ambiental estratégica, que suponemos serían los que indicaron las superficies adecuadas para cada especie sin poner en peligro el ecosistema forestal y buscando el equilibrio entre aprovechamiento económico sostenible y sostenibilidad del medio.
Riestra propuesta es que se mantenga la actual regulación y consiguiente moratoria en las plantaciones de eucaliptos decretada en el año 2009 y se respeten los límites de las superficies establecidas por el Plan Forestal, que fija un máximo de 61.338 hectáreas para el año 2060, porque en estos momentos ya hemos alcanzado esta cifra. Por otra parte se debe impulsar el aumento de la productividad de las actuales masas de eucaliptos (ahora mismo están a un 50% de su capacidad productividad por falta de cuidados y tratamientos) en vez de por el aumento de la superficie.
Como conclusión constatamos que varias décadas después de ingente obra repobladora “eucaliptal” apenas han mejorado las rentas del campesinado, mientras que con el apoyo de los poderes públicos (declaración de la industria papelera de interés nacional, subvenciones a la investigación de especies de crecimiento rápido, subvenciones a la mecanización, etc.) se beneficiaron los intereses de la industria papelera y de los grandes propietarios particulares. Mientras tanto, el eucaliptal como todo monocultivo nos introduce en una política económica tercermundista de dependencia productiva y explotación del medio.
Por eso esperamos que se sancione a estos propietarios por parte del Principado y se les exija la retirada sin demora de los eucaliptos en la zona de bosque autóctono, procedan a repoblar sin demora los robles y castaños que se hayan tirado para estos cultivos forestales.
También en El Búscolu
27/01/2021 23:16:00
El Gobierno del Principado continúa avanzando en la tramitación de la indicación geográfica protegida (IGP) Miel de Asturias. La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ya ha publicado la solicitud de registro de la IGP en los boletines oficiales del Estado (BOE) y del Principado (Bopa) y en los próximos meses se dirigirá a la Unión Europea para su reconocimiento.
27/01/2021 22:41:00
Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) con base en los parques de Llanes y Cangas de Onís, junto al jefe de zona oriental, han controlado el incendio declarado en una tienda de ropa situado en el bajo, de un edificio de tres alturas, en la calle Gran Vía de Agustín 7, en Ribadesella.
27/01/2021 21:05:01
DESDE 28 DE ENERO A 24 DE FEBRERO DE 2021.
27/01/2021 19:35:01
Sharon Calderón-Gordo
27/01/2021 15:05:02
Esta semana los operarios del Servicio Municipal de Limpieza del Ayuntamiento de Llanes se han desplazado hasta La Borbolla para realizar en este pueblo tareas de limpieza y acondicionamiento de la Ruta de los Colores que discurre por esta localidad.
27/01/2021 23:19:46
La iniciativa Un mar de medusas se dirige a alumnado y profesorado de quinto y sexto de Primaria. El programa explora la huella humana en el planeta y fomenta las vocaciones en niñas a través del modelo de investigadoras en activo.
27/01/2021 23:10:43
El mes de diciembre último, la Biblioteca de Ribadesella hacia una propuesta a Cruz Roja Ribadesella, para poder facilitar libros a nuestros usuarios del TAD (Teleasistencia domiciliaria).
27/01/2021 21:35:01
Federación Socialista Asturiana © C/ Santa Teresa, 20. 33005 Oviedo (Asturias) Teléfono: (+34) 985256599 ©
27/01/2021 19:35:09
“En julio de 2016 trasladamos al Pleno la lamentable situación en la que se encontraba este edificio y las previsiones para su rehabilitación y licitación”, ha recordado Pérez Carcedo añadiendo que la Concejala de Hacienda explicó que había que solventar un problema con el seguro para proceder a la rehabilitación de la cubierta.