El MUJA inicia la remodelación de su espacio exterior para convertirlo en una nueva zona museística al aire libre
NOTICIAS RELACIONADAS
-
04/03/2021 19:35:01
Ciudadanos Colunga consigue el respaldo de la corporación para apartar del cargo a los políticos que se salte el turno de vacunación -
03/03/2021 22:59:59
Inauguración del Restaurante El Cafetín en Lastres -
02/03/2021 23:12:51
El Principado inicia el dragado de la bocana del puerto de Lastres para garantizar la seguridad de las embarcaciones -
28/02/2021 18:03:44
Cinemateca Colunga: EL TRABAJO, O A QUIÉN LE PERTENECE EL MUNDO -
28/02/2021 18:00:48
Selección de un Oficial de 2ª de albañil, por el sistema de oposición en régimen de contratación laboral con carácter temporal mediante contrato de relevo

Publicada por Redacción Búscolu el 04/10/2018 23:21:00
El Museo acoge en octubre y noviembre el ciclo de conferencias y talleres Los Sábados de Picos, con motivo de la celebración del Centenario del Parque Nacional de los Picos de Europa Actividades en torno a la paleontología y geología, en torno a los fósiles o una visita guiada especial con la “paleontóloga” Laura Icnita son algunas de las propuestas del MUJA para este otoño.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha iniciado este verano el acondicionamiento y reorganización de los contenidos vinculados a los dinosaurios que hasta ahora ocupaban los jardines del Museo, en la que supone la primera fase de un amplio proyecto que convertirá esta área en una nueva zona museística al aire libre. El Viceconsejero de Cultura y Deporte, Vicente Domínguez, y la Concejala de Cultura, Sandra Cuesta, han visitado esta mañana esta nueva zona expositiva y han presentado, además, las actividades que ha organizado el MUJA para el último trimestre del año.
Con el tiempo geológico como hilo conductor, los jardines del Museo se han reestructurado para que el visitante pueda realizar un recorrido organizado por los tres periodos de la Era Mesozoica o Era de los Dinosaurios -Triásico, Jurásico y Cretácico-, descubriendo las réplicas de los dinosaurios más conocidos de esta Era, con información detallada de los mismos, y diversas piezas originales del Jurásico asturiano.
Con la nueva reorganización, en el exterior del MUJA los visitantes podrán contemplar la réplica de cuatro dinosaurios, realizados especialmente para el Museo por Adolfo Cuétara, que muestran algunos de los géneros más representativos del Jurásico (Diplodocus, Allosaurus, Dacentrurus y Camptosaurus). Además, otras 16 réplicas de grandes reptiles pertenecientes al Cretácico –algunos tan llamativos como el Tyrannosaurus, el Triceratops o el Carnotaurus- acompañarán al público en su viaje por la Era de los Dinosaurios.
La zona acoge también réplicas parciales de los yacimientos de icnitas de los acantilados de Tereñes, en Ribadesella, y de la playa de La Griega, en Colunga. Estas reproducciones permiten mostrar al visitante las huellas producidas por cuatro dinosaurios jurásicos cuyas réplicas pueden verse en el exterior del Museo (tireóforos, saurópodos, terópodos y ornitópodos). Varias mesas de interpretación, en castellano y braille, completan la información sobre estos yacimientos a los que se accede cómodamente gracias a una pasarela de madera.
Además, el MUJA cuenta un cajón de excavación situado al lado de los yacimientos con huellas que contiene diferentes réplicas de fósiles de dinosaurio (dientes, garras, huesos…) para que los más pequeños puedan conocer parte del trabajo de un paleontólogo. La nueva zona expositiva se completa con material original del Jurásico asturiano como una huella de un dinosaurio terópodo, el tronco fosilizado de una conífera o el rastro formado por dos huellas consecutivas de un terópodo, presentándose como un complemento esencial en la visita a la exposición permanente del Museo.
Las tres áreas exteriores están unidas por un sendero hormigonado que permitirá el acceso a esta nueva zona expositiva al aire libre tanto a personas usuarias de silla de ruedas como a carritos de bebés.
Esta primera fase del proyecto de reestructuración del exterior del MUJA ha contado con una aportación económica de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), a través de la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica y la innovación 2017, mediante la que se ha otorgado al Museo del Jurásico de Asturias una ayuda de 22.000 euros.
Talleres, visitas y actividades para todos los públicos
Dentro de los actos de celebración del Centenario del Parque Nacional de los Picos de Europa y vinculado a la exposición temporal “La Geología de Parques Nacionales”, abierta al público hasta el 30 de noviembre, el Museo del Jurásico y el Parque Nacional de Picos de Europa se unen para generar un completo programa con actividades para todos los públicos bajo el título “Los Sábados de Picos”.
La mejor forma de valorar y cuidar el Parque Nacional, es conocerlo. Por ello, quienes mejor conocen nuestro Parque, se unen para divulgar en un ciclo de conferencias y talleres, las maravillas que en él encontramos. Las actividades comenzarán el 6 de octubre con una charla sobre el "Ayer y hoy del Parque Nacional de los Picos de Europa: cien años del primer Parque Nacional de España", a cargo del Director del Parque, Rodrigo Suárez. El sábado 20 el Museo acogerá una charla sobre el uso público del Parque Nacional y un taller sobre las mariposas del Parque y el 27 sobre los quebrantahuesos.
Este ciclo dedicado al Parque Nacional continúa en noviembre con conferencias y talleres en torno a la fauna de Picos (sábado 10) y las aves (sábado 17) y finaliza el 24 de noviembre con la conferencia “Geología de los Picos de Europa” y talleres sobre minerales y fósiles.
Talleres sobre paleontología y geología, en torno a los fósiles o una visita guiada especial con la “paleontóloga” Laura Icnita son algunas de las actividades que ha organizado el MUJA para este otoño.
El público infantil de 4 a 11 años puede participar en la visita-taller “Paleontólogo por un día” los fines de semana hasta el 30 de diciembre, que incluye un recorrido guiado por el Museo adaptado a su edad y una actividad para conocer cómo se realiza una excavación y la extracción de los fósiles y su posterior estudio en el laboratorio.
Los días 12, 13 y 14 de octubre, el Museo celebra el Puente del Pilar con dos divertidos talleres jurásicos “Un mineral, una joya” –en el que toda la familia podrá a prueba su creatividad- y “Encuentra tu fósil” –en el que los más pequeños de la casa podrán convertirse en auténticos paleontólogos.
Del 1 al 4 de noviembre, en varias frecuencias, niños y niñas utilizarán arcilla y otros materiales para realizar su propio fósil que convertirán en un adorno en el microtaller “Colgante fósil” y del 6 al 9 de diciembre el público familiar podrá participar en la visita especial que guía la “paleontóloga” Laura Icnita en la que los más pequeños de la casa aprenderán de manera amena y divertida nociones básicas de Geología y Paleontología para poder conseguir su diploma oficial.
Se puede comprar con antelación las entradas para visitar el Museo o para participar en las actividades a través de la web www.museojurasicoasturias.com.
También en El Búscolu
06/03/2021 16:40:25
Tras varios años cerrado, ha vuelto a abrir sus puertas el día 5 de marzo con nueva gerencia y ofreciendo una carta que aúna los sabores de la cocina asturiana de siempre con toques de innovación, todo ello con productos de primera calidad.
06/03/2021 12:05:01
Desde el partido naranja proponen una revisión de la ordenanza 111, reguladora del precio público por estancia en estos aparcamientos, de tal forma que se creen nuevos bonos para comerciantes y hosteleros, con un precio unificado para los tres parkings. “La revisión de estos precios es necesaria para hacerlos competitivos y fomentar así el uso de los aparcamientos de la plaza España, el Atrio y la Exposición. Así se podrían generalizar los bonos descuento para que los comerciantes y hosteleros obsequien a sus clientes con horas gratis de parkings por sus compras y consumos”. También sobre aparcamientos, Ciudadanos pide que se mejoren las condiciones de uso del aparcamiento “pirata” de FEVE y que se busque una solución para ampliar las plazas de aparcamiento en el Hospital San Agustín.
05/03/2021 20:22:16
La Fundación Cibervoluntarios en colaboración con la Universidad de Oviedo (UNIOVI) y tras el éxito de la celebración de otros Ideatones en esta Comunidad Autónoma, celebrará el Ideatón por los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en Asturias los próximos 11 de marzo y 22 de abril.
05/03/2021 12:05:01
“ Hay destinos del remanente que vemos acertados; sin embargo, lo que hemos planteado al Gobierno local es que se incremente la partida destinada a compensaciones a los sectores afectados” , ha señalado la portavoz de Ciudadanos, Patricia Martín “ puesto que los recursos procedentes de remanente de Tesorería que el ejecutivo prevé dedicar a las ayudas Covid no llega al 10%”.
07/03/2021 17:59:53
Un ciclista, un varón, ha resultado herido tras sufrir una caída mientras hacía una ruta de bicicleta de montaña en el entorno de Sierra Plana, en Llanes. Según los datos facilitados por el Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU), el afectado, que presentaba un traumatismo facial, ha sido evacuado al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).
06/03/2021 16:35:01
“En la última jornada sobre Movilidad y Espacio Público, organizada por el Colegio de Arquitectos en el marco del Consejo Social sobre la futura reforma del Muro de San Lorenzo, se destacó la importancia del peatón en la movilidad y en el diseño de las zonas de paso naturales que siguen los viandantes al desplazarse por la ciudad. Como bien dijo el Director General de Movilidad en aquella jornada, es la movilidad sostenible que todos queremos para un futuro próximo en Gijón . Por ello no vemos la razón para que no se pinte este paso de cebra, pues es El Paso natural de los peatones, que no van hasta la calle Avilés para cruzar, lo hacen de forma ilegal y peligrosa desde la calle peatonal, calle con un gran tránsito”, ha comentado Jose Carlos Fernández Sarasola.
05/03/2021 20:28:56
Solicitamos al ministerio la paralización de la tramitación ambiental de parques eólicos en zonas de exclusión y pedimos el cese inmediato de Rosana Prado Otero, Directora General de Industria
05/03/2021 14:49:18
La entidad de Villaviciosa que desde 2018 ha impulsado su vertiente deportiva mediante la práctica del piraguismo está sufriendo un boom de socios en la sección
04/03/2021 21:44:50
La Asociación de Empresarios de los Picos de Europa, INCATUR, ha manifestado su interés en formar parte de la MESA DE TRABAJO, espacio de debate, en el que se estudiarán y propondrán asuntos que se elevarán a los órganos de gestión del área de influencia de los Picos de Europa.