FORO Asturias - Pedro Leal: “El tiempo ha dejado patente que las leyes de 2013 y 2014 del Gobierno de Javier Fernández fueron una mera operación cosmética en lugar de una reestructuración; se cambió la deuda de lugar, no se redujo el gasto y el sector público es el mismo”
NOTICIAS RELACIONADAS
-
16/12/2019 13:05:01
Más de 70 creadores participan desde mañana en Rosaleda de Artesanos 2019, la feria de referencia del sector en el Principado -
16/12/2019 10:35:01
Ciudadanos Asturias - Las luces de Navidad aún no brillan en la capital del concejo de Noreña -
16/12/2019 09:05:29
El Principado convoca la primera reunión de la mesa de trabajo sobre el futuro de la estación de esquí Valgrande-Pajares para el próximo viernes
Publicada por Pressy el 11/10/2018 17:05:01
Pedro Leal: “El tiempo ha dejado patente que las leyes de 2013 y 2014 del Gobierno de Javier Fernández fueron una mera operación cosmética en lugar de una reestructuración; se cambió la deuda de lugar, no se redujo el gasto y el sector público es el mismo”
“Entidades como Gispasa, Sogepsa y Zalia están sumidas en la más absoluta incertidumbre, inseguridad o desequilibrio, y aún así, el Gobierno ha avalado con dinero de todos los asturianos su pufo de 400 millones de euros sólo a largo plazo”
“La deuda pública en Asturias ha pasado de 2.675 millones de euros en 2012 a 4.490 millones en 2018, con lo que a ese ritmo a finales de la legislatura casi la van a duplicar”
“El Gobierno socialista debe de poner freno a su mala costumbre de acudir de forma alocada al endeudamiento, sin conocer en primer lugar la realidad del destino de la deuda actual de Asturias”
El diputado de FORO Pedro Leal ha preguntado en el Pleno de hoy al Gobierno si considera necesario proceder a una reestructuración de las Entidades del Sector Público Autonómico en la Junta General del Principado.
Leal expuso que “el paso del tiempo ha dejado patente que las leyes de 2013 y 2014 del Gobierno de Javier Fernández, de reestructuración del sector público, fueron una mera operación cosmética; se cambió la deuda de lugar, no se redujo el gasto y el sector público es el mismo”. Como ejemplo de ello, afirmó que “entidades públicas como Gispasa, Sogepsa y Zalia están sumidas en la más absoluta incertidumbre, inseguridad o desequilibrio, y aún así, el Gobierno ha avalado con dinero de todos los asturianos su pufo de 400 millones de euros sólo a largo plazo”.
“No hay que olvidar que la deuda Pública en Asturias ha pasado de 2.675 millones de euros en 2012 a nada menos que 4.490 millones en 2018. A ese ritmo, como sigan gobernando así, a finales de la legislatura casi la van a duplicar”, advirtió el diputado de FORO, para añadir que “el Gobierno socialista debe poner freno a su mala costumbre de acudir de forma alocada al endeudamiento, sin conocer en primer lugar la realidad del destino de la deuda actual de Asturias”.
Intervención íntegra del diputado de FORO Pedro Leal
“Cuando le hablo de reestructuración, no le estoy circunscribiendo a cerrar un organismo, fusionar algunos, agrupar otros o limitarse a un cambio de denominaciones o de forma jurídicas de las entidades del sector público asturiano, y la pregunta la formulamos porque nos preocupa dicho Sector Público, nos preocupa su abultada deuda, 590 millones de euros nada menos, y todo ello en un contexto de bajo crecimiento económico, divergencia con España en los principales indicadores económicos y expansión exponencial de nuestra deuda pública.
Nos preocupa la situación del sector público asturiano, no es una novedad, y tampoco una obsesión, porque mire a nuestro Grupo Parlamentario le preocupan los asuntos de los asturianos y la deriva que las cuentas de esta comunidad llevan porque :
I.- Los últimos datos publicados por el Banco de España y referidos al endeudamiento total de España y de cada una de las Comunidades Autónomas que lo conforman retratan: Que desde finales de 2012 hasta el segundo trimestre de 2018 la deuda Pública en Asturias en términos absolutos ha pasado de 2.675 millones de euros a nada menos que 4.490 millones, lo que equivale a un incremento de 1.815 millones de euros, es decir nada más y nada menos que un 67,85% de la deuda que teníamos hace cinco años y medio, a razón de 27,5 millones de euros al mes y como sigan ustedes gobernando así a finales de la legislatura casi la van a duplicar.
II.- Si hacemos el análisis en términos de deuda en porcentaje de PIB, hemos pasado de un apalancamiento que representaba el 12,5% de nuestro PIB en 2012, al 19,4%, 6,9 puntos de subida en 2018, por encima del incremento recogido en el conjunto del país que ha sido de 6,5 puntos y todo ello en un contexto de una CCAA paralizada y envejecida, algo que los únicos que no ven son ustedes.
III.- En este contexto no creo que haga falta recordar que el artículo 10.1.15 del Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias, atribuye a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva para la creación y gestión de un Sector Público propio. Es responsabilidad por tanto de la administración también su gestión y el cumplimiento en todos sus términos y dando cumplimiento a la normativa aplicable de las reestructuraciones que se hayan aprobado en esta Cámara.
En este sentido, creo oportuno recordarle que el último Informe de la Sindicatura de Cuentas de fiscalización de la reestructuración del Sector Público asturiano concluye que:
1.- El grado de ejecución de los compromisos adquiridos en las Leyes 1/2013 y 8/2014 así como otras medidas aprobadas ha sido de un 75%: CONCLUSIÓN NO ESTÁ FINALIZADO
2.- De la revisión de las cuentas presentadas por el sector audiovisual y turístico-cultural antes y justo después de lso procesos de fusión se concluye que los gastos de personal, pese a las reducciones de plantilla, se han visto incrementados.
3.- Los activos, pasivos y personal afectado por la reordenación han sido integrado en la Administración del Principado de Asturias o en otras empresas o entes del sector público con lo cual las medidas adoptadas han sido de MAQUILLAJE porque constituyeron más un cambio de forma jurídica que un ahorro de costes.
Los informes de la Sindicatura de Cuentas avalan el más que fiel continuismo de Javier Fernández al modelo de chiringuitos con el que Areces creó este entramado. La Sindicatura de Cuentas pone en evidencia que GISPASA, SOGEPSA y ZALIA presentan informes de auditoría que apuntan grandes incertidumbres acerca de su continuidad, lo que es verdaderamente escandaloso y ralla la punible”.
Insisto, entidades como GISPASA, SOGEPSA y ZALIA están sumidas en la más absoluta incertidumbre, inseguridad o desequilibrio, y aún así el gobierno de Javier Fernández ha avalado con dinero de todos los asturianos su pufo de 400 millones de euros solo a largo plazo. Llama la atención el espectacular incremento de las deudas a corto plazo de SOGEPSA, lo que explica el ahínco de cobijarla a través del Área Metropolitana central con el fin de no liquidarla y que no se diriman las responsabilidades.
El Sector Público en Asturias sigue siendo prácticamente el mismo que en 2012, cuando el gobierno de FORO pretendió racionalizarlo; el problema es que Asturias es hoy más pobre y por eso Javier Fernández recurre para sostenerlo a la deuda, cuyo capital e intereses pagan todos los asturianos.
Actualmente la Comisión Europea establece para cada uno de los diferentes países que componen la Unión Monetaria Europea dos limitaciones:
1.- Un objetivo de déficit que los Gobiernos se comprometen a no sobrepasar,
2.- Y, otro de reducción de la deuda pública.
Ello condiciona claramente la política de gasto e inversión que cada país puede llegar a hacer. Además, este objetivo de déficit tiene como horizonte o como meta, ir reduciéndose progresivamente en el tiempo hasta llegar a desaparecer, es decir, si los deberes se hacen correctamente, se trataría de en un futuro próximo llegar a gozar de un presupuesto equilibrado. Asturias se encuentra lejos de cumplir estos objetivos
Es por ello preciso plantearse por el Gobierno de Asturias la reducción paulatina de la deuda y no acudir a ella alegremente, y el tiempo ha dejado patente que las leyes 1/2013, de 24 de mayo, y 8/2014, de 17 de julio, de reestructuración del Sector Público Autonómico, se trató de una mera operación cosmética, se cambió la deuda de lugar, no se redujo el gasto y el sector público es el mismo.
Como Conclusión: El Gobierno debe de poner freno a su mala costumbre de acudir de forma loca al endeudamiento, sin conocer en primer lugar la realidad del destino de la deuda actual de Asturias y ser capaces de abordar las reformas estructurales precisas que nos permitan asegurar el futuro de nuestra región y que pasarían por:
-Asegurar una gestión eficiente de los recursos vigilando el gasto corriente muy de cerca.
-Acometer una reforma seria del sector público autonómico que no se ha realizado
-Instar a la reforma del sistema de financiación autonómico que permita reconocer las singularidades de nuestra región.
-Reformar la política fiscal asturiana en su totalidad.
Lo que está claro es que el sector público autonómico necesita un reajuste ante la deuda que mantiene de casi 600 millones de euros, y debe explicarnos ¿Qué piensa el gobierno hacer para reducirlo? Eso es también reestructurar.
La reordenación del sector público asturiano estaba fundamentada en el acuerdo marco sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas de las CCAA 2010/2013, que tenía como objetivo la racionalización de sus estructuras, mejorar la eficiencia y reducir el gasto. Sin embargo, en Asturias, con este nivel de deuda acumulada que he detallado, lo que se constata, como reconoce la propia Sindicatura de Cuentas, es que queda manifiesto, por tanto, que la reestructuración abordada en 2013 y 2014 fue un fracaso, fue una operación cosmética, y tiene que explicarnos ¿cómo piensa abordar la verdadera reestructuración de nuestro sector público que no se llevó a cabo?. Las medidas adoptadas se limitaron a un cambio en la forma jurídica de las unidades y no se ha producido un ahorro en costes para la Administración, por lo que la verdadera reestructuración del sector público asturiano, insisto, está por abordar, para hacerlo efectivo y eficiente”.
También en El Búscolu
16/12/2019 10:35:01
Noreña, 15 de diciembre de 2019
16/12/2019 10:05:01
El COA se proclamó ayer en Avilés subcampeón de Asturias de cross por relevos mixto
16/12/2019 09:05:25
La Dirección General de Igualdad dará prioridad en 2020 a la prevención y la extensión de la atención a todas las manifestaciones de la violencia de género, así como a la reducción de la brecha salarial. Para ello, iniciará un programa de coeducación en centros escolares, creará un servicio de atención ante agresiones sexuales y transformará la escuela de emprendedoras en un Centro de Innovación y Economía en Igualdad. Todas estas iniciativas están previstas en el proyecto de presupuestos para el próximo ejercicio, que destina 5 millones a la dirección general que gestiona Nuria Varela.
16/12/2019 09:05:16
El área de Críticos del Hospital Universitario de Cabueñes es finalista de los Premios Hospitales TOP 20, que evalúan los centros sanitarios mediante indicadores de calidad, funcionamiento y eficiencia, además de reconocer las buenas prácticas.
16/12/2019 08:35:15
El Gobierno de Asturias y la dirección de la empresa Inspección Técnica de Vehículos (Itvasa) han alcanzado esta mañana un acuerdo con la representación de los trabajadores que contempla una ampliación de plantilla, medidas para mejorar los niveles de temporalidad y el compromiso de implantar la jornada de 35 horas a lo largo del próximo ejercicio.
16/12/2019 10:05:05
Espacio Joven Llanes reunió a 102 participantes en las actividades del fin de semana
16/12/2019 09:05:29
La consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, ha convocado la primera reunión de la mesa de trabajo sobre el futuro de la estación invernal de Valgrande-Pajares para el próximo viernes, día 20. La propia consejera representará al Gobierno de Asturias en el encuentro, en el que estarán presentes también el Ayuntamiento de Lena y la Cámara de Comercio de Oviedo.
16/12/2019 09:05:21
El Gobierno del Principado destinará una subvención de cien mil euros a la Asociación España con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) para desarrollar el proyecto de protección y rehabilitación de viviendas para la población siria refugiada en Líbano.
16/12/2019 09:05:01
Impulsar la actividad económica en el medio rural para garantizar el futuro del sector y afrontar el reto demográfico. Alejandro Calvo, consejero de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca, ha expuesto hoy en la Junta General las grandes líneas de su departamento durante la presentación de sus presupuestos para 2020. Las cuentas ascienden 219.656.919 euros. De esa cantidad, 12,8 millones se dedicarán a dar prioridad a la incorporación de jóvenes y la mejora de las explotaciones.