La mejora en el acceso a las pruebas rápidas permite identificar un mayor número de infecciones por VIH
NOTICIAS RELACIONADAS
-
28/01/2021 10:35:02
Ciudadanos Asturias - Ana María Catalán se estrena como coordinadora de la agrupación local de Ciudadanos en Laviana -
27/01/2021 23:16:00
Medio Rural avanza en la tramitación de la indicación geográfica protegida Miel de Asturias -
27/01/2021 21:35:01
FSA - «La FSA-PSOE tiene hambre de mañana, queremos construir el futuro con ambición y sin miedo» -
27/01/2021 19:35:09
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos demanda la rehabilitación y licitación del bar de El Lauredal -
27/01/2021 19:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos Avilés pide a Educación que invierta en medidores de CO2 ante la grave situación de cierre de aulas que afecta a 700 escolares
Publicada por Pressy el 30/11/2018 12:05:04
Un total de 82 nuevas infecciones por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) se detectaron en Asturias en 2017, la cifra más alta desde 2012, lo que rompe la tendencia estable de los años anteriores. Este aumento se puede relacionar con la mejora en el acceso a las pruebas rápidas que se realizan fuera del ámbito sanitario y que se pusieron en marcha en 2017.
La Consejería de Sanidad, junto con el Colegio Oficial de Farmacéuticos del Principado de Asturias y el Comité Ciudadano Antisida, extendieron a toda la región el programa que facilita los test rápidos de VIH y que se tradujo en la práctica de 994 exámenes, 850 más que en el año anterior. Con esta medida, Asturias se alinea con los objetivos del el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSida), la organización que lidera el esfuerzo mundial por poner fin a esta epidemia como amenaza para la salud pública para 2030.
Este año, con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida que se conmemora mañana, se invita a las personas a vivir la vida “de forma positiva” y a que “conozcan su estado serológico respecto del VIH” para que puedan empezar los tratamientos, protegerse a ellas mismas y proteger a sus familias y a sus parejas.
Según los datos de la Consejería de Sanidad, la mayor parte de las nuevas infecciones se producen por transmisión sexual, como consecuencia de relaciones homosexuales, bisexuales y heterosexuales sin protección, lo que ha ocurrido en el 94% de los casos y mantiene la misma tendencia que años anteriores. El mayor número se registra en las relaciones masculinas, un 52%, mientras que el 42% responde a contactos heterosexuales, con una incidencia del 56% en hombres y del 44% en mujeres.
El 80% de las nuevas infecciones corresponde a hombres y el grupo de edad más numeroso es el de 35 a 44 años para ambos sexos. Las prácticas de riesgo en el consumo de drogas por vía endovenosa están detrás del 4% de los nuevos positivos, un porcentaje que era muy superior hace años y continúa descendiendo progresivamente.
Los nuevos casos se detectan sobre todo en las áreas urbanas del Principado y cerca de la mitad, el 49%, se corresponden con el área sanitaria V, que incluye los municipios de Gijón, Carreño y Villaviciosa.
La disminución de la percepción de riesgo puede llevar a un menor número de diagnósticos y a que estos se realicen de modo tardío, como ocurre en el 57% de los nuevos casos, lo que supone un gran problema para el individuo y la población en general. Por eso es fundamental que tanto los profesionales sanitarios como la ciudadanía sean conscientes de la importancia de detectar la infección lo antes posible y de que cualquier persona que realice prácticas de riesgo es vulnerable al VIH.
El retraso en el diagnóstico conlleva, además, un mayor deterioro del sistema inmunitario y un peor pronóstico, ya que el paciente no puede beneficiarse de los tratamientos desde el primer momento. También supone que la persona afectada no habrá adoptado las medidas necesarias para reducir la transmisión.
Desde la generalización de los tratamientos antirretrovirales, de gran eficacia, han disminuido tanto la mortalidad como la aparición de nuevos afectados por sida, aunque esta tendencia, en el segundo de los casos, se ha ralentizado en los últimos años. En 2017 se notificaron nueve diagnósticos de sida, lo que supone una tasa anual de 0,9 por 100.000 habitantes. En ese mismo período se registraron en España 406, 1,2 por 100.000 habitantes. El gasto en tratamientos se situó en 15,7 millones y, en total, recibieron tratamiento 2.545 pacientes con un coste de 6.109 euros por persona.
La Consejería de Sanidad ha difundido estos datos con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Sida y con el objetivo de incidir en varios aspectos de la infección. En primer lugar, se pretende concienciar a la ciudadanía de que el VIH no es un problema de grupos concretos, sino que cualquiera que practique relaciones sexuales de riesgo puede contraer la infección y contribuir a su difusión.
También se trabaja para frenar su avance, para lo que resulta imprescindible destacar la importancia de las medidas de protección, fundamentalmente el uso del preservativo y el diagnóstico precoz para conocer si se está infectado con el VIH. Combatir el estigma y la discriminación que todavía supone el sida para algunas personas y colectivos es el tercer objetivo que persigue el Principado en línea con el Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH, uno de los objetivos del Plan Estratégico de Prevención y Control del VIH y otras infecciones de transmisión sexual del Ministerio de Sanidad, actualmente vigente y prorrogado hasta 2020.
Programa de actividades (Pdf: 1 Mb ) Iinforme Día Mundial del SIDA (Pdf: 450 Kb) Evaluación del Programa de Prevención y Atención..... (Pdf: 268 Kb)
También en El Búscolu
28/01/2021 10:35:02
Catalán que es vecina de Laviana y militante de Ciudadanos, además de coordinadora de la agrupación local se encarga de las redes sociales. Estará acompañada en esta nueva etapa por Juan Bautista Vázquez, que hará las funciones de secretario y el portavoz en el ayuntamiento David Alonso, que ejercerá de enlace institucional.
27/01/2021 23:16:00
El Gobierno del Principado continúa avanzando en la tramitación de la indicación geográfica protegida (IGP) Miel de Asturias. La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ya ha publicado la solicitud de registro de la IGP en los boletines oficiales del Estado (BOE) y del Principado (Bopa) y en los próximos meses se dirigirá a la Unión Europea para su reconocimiento.
27/01/2021 22:41:00
Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) con base en los parques de Llanes y Cangas de Onís, junto al jefe de zona oriental, han controlado el incendio declarado en una tienda de ropa situado en el bajo, de un edificio de tres alturas, en la calle Gran Vía de Agustín 7, en Ribadesella.
28/01/2021 10:35:02
En el siguiente enlace:
27/01/2021 23:19:46
La iniciativa Un mar de medusas se dirige a alumnado y profesorado de quinto y sexto de Primaria. El programa explora la huella humana en el planeta y fomenta las vocaciones en niñas a través del modelo de investigadoras en activo.
27/01/2021 23:10:43
El mes de diciembre último, la Biblioteca de Ribadesella hacia una propuesta a Cruz Roja Ribadesella, para poder facilitar libros a nuestros usuarios del TAD (Teleasistencia domiciliaria).
27/01/2021 21:35:01
Federación Socialista Asturiana © C/ Santa Teresa, 20. 33005 Oviedo (Asturias) Teléfono: (+34) 985256599 ©
27/01/2021 19:35:09
“En julio de 2016 trasladamos al Pleno la lamentable situación en la que se encontraba este edificio y las previsiones para su rehabilitación y licitación”, ha recordado Pérez Carcedo añadiendo que la Concejala de Hacienda explicó que había que solventar un problema con el seguro para proceder a la rehabilitación de la cubierta.