La vulneración de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas motivó la apertura de 354 expedientes en el Principado en 2018
NOTICIAS RELACIONADAS
-
10/12/2019 15:05:01
FORO Asturias - Oblanca: “Informé al Rey que FORO apoyará como presidente a quien representa el Programa modernizador para España que recupere la senda del empleo y garantice la igualdad entre españoles y Comunidades Autónomas, y no a Pedro Sánchez” -
10/12/2019 13:35:01
Concierto extraordinario de Navidad -
10/12/2019 12:35:01
El Principado formará una mesa de trabajo con el Ayuntamiento de Lena y la Cámara de Comercio de Oviedo para consolidar el futuro de Valgrande Pajares
Publicada por Pressy el 22/02/2019 12:05:03
El incumplimiento de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas motivó la apertura de 354 expedientes en Asturias en 2018. De ellos, 80 correspondieron a denuncias por infracciones en municipios de menos de 10.000 habitantes y el resto, 274, a incidentes en concejos que superan esa población y, por tanto, disponen de competencias en la tramitación y resolución de los procedimientos.
Las 80 denuncias tramitadas y gestionadas directamente por la Administración autonómica suponen un incremento del 25% respecto a las 64 de 2017. La mayoría de las infracciones fueron causadas por incumplimientos en los horarios de apertura y cierre de establecimientos, la falta de exposición pública de la licencia y de la cartelería con información sobre los horarios, y la ausencia de los permisos administrativos correspondientes.
Las infracciones se dividen del siguiente modo:
- 26 leves por incumplimiento de los horarios de apertura y cierre. - 14 leves por falta de colocación de la licencia, de carteles con horarios o ausencia de hojas de reclamaciones. - 25 graves por carecer de licencia o autorización o por exceder los límites de la misma. - 2 graves por la falta de medidas de seguridad o por incumplir las condiciones de salubridad obligatorias. - 2 graves por vulnerar las condiciones de insonorización. - 5 muy graves por no disponer del seguro obligatorio.
En cuanto a la procedencia de las 80 denuncias tramitadas por el Principado, 59 fueron formuladas por la Guardia Civil, 15 por particulares, 4 por agentes de las policías locales y 2 por los propios municipios. Destaca especialmente el aumento de las que proceden de particulares, que pasaron de 1 en 2017 a 15 en 2018, apoyadas en gran parte por informes de detectives privados. Asimismo, se archivaron 6 expedientes.
La distribución por municipios es la siguiente: Allande (2), Cabrales (3), Cangas de Onís (13), Caravia (1), El Franco (1), Grado (15), Muros de Nalón (6), Nava (5), Navia (10), Noreña (7), Parres (2), Piloña (4), Ribadedeva (1); Ribadesella (6); Salas (2); Tineo (1); Vegadeo (1).
Por otra parte, los expedientes tramitados en 2018 en municipios con competencias sancionadoras fueron 274, lo que supone un descenso del 11,03% frente a los 308 del año anterior. En concreto, se abrieron procedimientos en 14 concejos: Avilés (47), Cangas del Narcea (29), Carreño (1), Castillón (12), Corvera de Asturias (6), Gijón (57), Gozón (15), Langreo (34), Laviana (2), Lena (3), Mieres (23), Oviedo (17), San Martín del Rey Aurelio (13) y Siero (15).
Estos datos han sido analizados en el Consejo Asesor de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, el órgano de coordinación, consulta y asesoramiento del Gobierno de Asturias en esta materia. Además del Principado, el organismo cuenta con representación de la Federación Asturiana de Concejos (FACC) y varios municipios, la Delegación del Gobierno, la Asociación de empresarios de hostelería y turismo Otea, los sindicatos UGT y CCOO, el Consejo de la Juventud, asociaciones de consumidores y la Confederación de Asociaciones de Vecinos (Cavastur).
En el encuentro también se ha dado cuenta del balance de espectáculos autorizados por el Gobierno de Asturias el año pasado. En este sentido, se concedieron permisos para 70 pruebas deportivas desarrolladas en vías públicas y que sobrepasaron los límites de un concejo, el mismo número que en 2017. Por tipo de pruebas, la relación es la siguiente: rallies (15), ciclismo de montaña (11), ciclismo en ruta (13), cicloturismo (11), carreras de montaña (11), atletismo (4), triatlón (1), duatlón (1), natación (1) y raid de caballos (2).
Asimismo, la Dirección General de Interior también concedió permisos para la celebración de 6 espectáculos taurinos: 5 corridas de toros y una novillada en la Feria de Begoña, en Gijón.
También en El Búscolu
10/12/2019 15:05:01
Oblanca: “Informé al Rey que FORO apoyará como presidente a quien representa el Programa modernizador para España que recupere la senda del empleo y garantice la igualdad entre españoles y Comunidades Autónomas, y no a Pedro Sánchez”
10/12/2019 14:35:02
El equipo femenino del IES de Llanes se proclama en Cáceres subcampeón de España de Orientación de centros escolares
10/12/2019 13:05:01
Celebradas en el Polideportivo de Llanes las II Jornadas de Tecnificación de Voleibol
10/12/2019 12:35:01
El Gobierno de Asturias constituirá una mesa de trabajo con el Ayuntamiento de Lena y la Cámara de Comercio de Oviedo para analizar la situación de la estación invernal de Valgrande Pajares. El objetivo es acordar un plan de trabajo que analice las necesidades de inversión, explore posibles modelos de gestión alternativos y permita consolidar su porvenir.
10/12/2019 09:05:01
Más de novecientos estudiantes de centros educativos asturianos han participado este año en la celebración del Día Internacional del Voluntariado, con la presentación de sus trabajos a la XV edición del concurso de carteles Voluntad.es lo que… te diferencia. La actividad está organizada por la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, en colaboración con centros de voluntariado y entidades asturianas vinculadas al sector.
10/12/2019 15:13:48
Colunga es esta semana el escenario de las primeras jornadas de la Asociación Deportivo-Cultural “La Huella”, un evento que incluye un intenso programa de actividades que se desarrollará desde el martes 10 al viernes 13 de diciembre.
10/12/2019 14:35:04
Inadmisible marginación de Llanes en los Presupuestos Generales del Principado de Asturias 2020
10/12/2019 13:35:01
El Coro de la Fundación Princesa de Asturias interpretará fragmentos de “El Mesías” y otras composiciones de Haendel junto a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias en el Auditorio Príncipe Felipe, en OviedoLa Fundación pondrá a disposición del público 1.000 entradas gratuitas, que se podrán retirar en las taquillas del Auditorio a partir del día 14 de diciembre