El HUCA aumentó un 236% la cirugía mayor ambulatoria desde su traslado a La Cadellada
NOTICIAS RELACIONADAS
-
25/02/2021 20:31:31
El Principado impulsa la participación de los habitantes del área de influencia de los Picos de Europa en las decisiones sobre el parque -
25/02/2021 20:28:28
El Gobierno de Asturias subraya que la normativa autonómica impide instalar parques eólicos en espacios protegidos -
25/02/2021 16:35:02
FSA - René Suárez: «Las medidas que puso en marcha el Gobierno de Asturias y el compromiso de la sociedad están resultado eficaces para controlar la tercera ola» -
25/02/2021 15:05:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos pide la limpieza de los cauces de los canales que vierten sus aguas a los estanques del Parque Isabel la Católica -
24/02/2021 14:05:04
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos pide mejorar las instalaciones de renovación de aire de las Escuelas 0 a 3 e incluir a sus directoras y educadoras en la formación sobre ventilación en las aulas
Publicada por Pressy el 07/05/2019 14:35:03
La actividad de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (UCMA) del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) creció un 236% desde 2013, último año completo en las instalaciones de El Cristo, cuando se registraron 1.742 intervenciones quirúrgicas sin ingreso, hasta las 4.118 de 2018, después de tres años y medio en La Cadellada. Este volumen de operaciones representa, además, el 43% de toda la cirugía que se lleva a cabo en el centro. Con motivo del quinto aniversario de esta unidad en su nueva ubicación, el HUCA celebrará mañana una jornada.
Los cuatro quirófanos del HUCA dedicados exclusivamente a la cirugía ambulatoria, con un funcionamiento independiente del resto de los bloques operatorios, han contribuido al aumento de la actividad, junto con el uso parcial de uno de los quirófanos de ginecología y otro de patología mamaria. La mejora funcional del centro, además del hospital de día, que acoge las consultas y se utiliza también para el proceso de recuperación de los pacientes operados, favorecen el funcionamiento independiente del resto de las áreas quirúrgicas.
La implicación de los profesionales de la unidad, así como su esfuerzo para ofrecer una atención eficiente, de la máxima calidad y segura para el paciente, ha sido fundamental para incrementar de modo tan significativo la actividad. La labor que se realiza en la UCMA exige capacidad de trabajo en equipo y una perfecta coordinación para que la asistencia al enfermo y su regreso al domicilio a las pocas horas de haber sido sometido a una intervención quirúrgica se efectúen con garantías.
La UCMA realiza todas las patologías recomendadas como ambulatorias en las guías del Ministerio de Sanidad y en cada una de ellas se ha registrado un importante aumento de la actividad en los últimos cuatro años. Así lo evidencia el hecho de que el 61,7% de toda la cirugía plástica, el 42% de la otorrinolaringológica y el 38% de la maxilofacial ya se practiquen de modo ambulatorio. El objetivo para el futuro es que la unidad ejecute al menos la mitad de las operaciones del HUCA.
Las unidades de cirugía mayor ambulatoria se incluyen en una modalidad de asistencia quirúrgica que se desarrolló en Estados Unidos en los años 70 del pasado siglo y en España en los 90, con el objetivo de racionalizar recursos sanitarios y asegurar la asistencia universal. En el HUCA se creó una en 1995, que funcionó de forma autónoma con un único quirófano auxiliar y que ha ido ganando peso con el tiempo.
La experiencia acumulada en las últimas dos décadas ha permitido que los restrictivos criterios que se aplicaban inicialmente para la selección de pacientes a intervenir en régimen ambulatorio se hayan ampliado notablemente.
El futuro más inmediato pasa por extender vía clínica Rica (recuperación intensificada en cirugía abdominal), que combina elementos orientados a reducir el estrés quirúrgico y optimizar el tiempo y las condiciones de la recuperación, y constituye uno de los principales avances de los últimos tiempos en cirugía programada. Esta técnica rebaja las complicaciones tras la intervención, reduce el sufrimiento del paciente y mejora su satisfacción. También aumenta la efectividad y reduce las estancias hospitalarias.
Aparte de los pacientes de la UCMA, por el hospital de día pasan también aquellas personas a las que se les han practicado pruebas como endoscopias digestivas, biopsias o broncoscopias, así como las que han recibido terapia en el servicio de oncología radioterápica. En 2018, utilizaron estas instalaciones 1.316 personas, una cifra que casi cuadriplica los registros de 2015.
Estas y otras cuestiones serán abordadas mañana, a partir de las 15:00 horas, en el salón de actos del hospital, en la jornada V Aniversario de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria en el nuevo HUCA.
Programa y objetivos (Pdf: 2 Mb)
También en El Búscolu
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.
25/02/2021 20:28:28
La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica subraya que la normativa autonómica vigente no permite la instalación de parques eólicos en espacios protegidos. En concreto, el Decreto 43/2008, de 15 de mayo, estipula que este tipo de instalaciones “no podrán ubicarse en las zonas de exclusión definidas en las directrices sectoriales de ordenación del territorio para el aprovechamiento de la energía eólica del Principado”.
25/02/2021 15:05:02
En este sentido, explicó que; “si el mantenimiento de los canales que van a dar a los vasos del Parque fuese el correcto, las balsas tendrían mas agua, se regenerarían naturalmente y esa suciedad que se acumula no acabaría finalmente en el Parque y por añadidura en el Rio”. A su juicio, muchas de las soluciones están en pequeñas actuaciones permanentes y atentas a lo que esta sucediendo. Las grandes obras necesarias son “a mayores”, pero la vida diaria precisa de que se entienda y atiendan los problemas que cada día se plantean, concluyó
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.
25/02/2021 20:31:31
El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha explicado que el objetivo de esta medida es impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido.
25/02/2021 16:35:02
El secretario de Planificación Territorial de la FSA-PSOE, René Suárez, ha destacado el descenso en la incidencia de coronavirus en Asturias, que ha vinculado a las restricciones adoptadas en el Principado: “Las medidas que puso en marcha el Gobierno y el compromiso de la sociedad, están resultando eficaces para controlar la tercera ola”, ha afirmado, al tiempo que ha hecho un llamamiento a no bajar la guardia: “Asturias sigue en riesgo alto y hemos de seguir actuando con cautela y prudencia para evitar repuntes”, ha señalado. Suárez ha puesto, como ejemplo de esa buena tendencia a la baja, el descenso en la incidencia de casos en las residencias, “que no han registrado ningún brote de coronavirus, por primera vez desde el pasado julio”.