Los favoritos de La Liga a dos semanas de su comienzo
NOTICIAS RELACIONADAS
-
29/12/2020 23:15:47
Tramitación de licencias federativas 2021 -
17/12/2020 18:07:13
Salvemos la Travesera -
14/12/2020 20:44:03
La liga europea más divertida de este año -
14/12/2020 19:52:52
El primer balón de fútbol -
11/12/2020 12:57:21
El Real Oviedo se enfrenta esta noche al CD Tenerife

Publicada por Redacción Búscolu el 05/08/2019 23:48:05
Ahora que está a punto de empezar una nueva temporada de La Liga, parece un buen momento para especular qué va a ocurrir en las 38 jornadas que todavía tenemos por delante. Aunque sería entendible pensar que el título irá a parar en el palmarés del Barça o del Madrid, hay otros clubes que tienen también grandes opciones de hacerse con él, como el Atlético o el Sevilla. Habrá que parar atención también en aquellos equipos que lo tienen difícil para mantenerse en Primera.
En la temporada 2018-2019, el Girona debutaba en la Primera División del fútbol español. Este año, en cambio, deberá conformarse de nuevo con competir en Segunda, junto a los otros dos equipos descendidos: el Huesca y el Rayo Vallecano. En su lugar, la Primera División da la bienvenida al Osasuna, el Granada y el Mallorca, todos llegando de nuevo a la cima de fútbol español.
Barça vs Real Madrid: un duelo de titanes
Quienes estén pensado en empezar a hacer sus apuestas para la temporada 2019-2020 de La Liga seguro que han dado por sentado que el título de Primera se disputará entre el Barcelona o el Real Madrid. De hecho, así ha sido históricamente, siendo con mucha diferencia los clubes que más copas tienen. El club blanco cuenta con 33 títulos en su palmarés y el Barça le sigue con 26. Sin embargo, uno y otro equipo llegan muy distintos al inicio de la nueva temporada.
Por un lado, los culés se enfrentan a la primera jornada siendo los actuales campeones de La Liga. En cambio, los merengues tienen encima la responsabilidad de hacer olvidar a su afición la pésima temporada que hicieron el año pasado. Como no podía ser de otra manera, ambos equipos han querido renovar sus plantillas con unos fichajes que podrían ser clave. Griezmann es una de las principales altas del Barça, mientras que el Madrid ha dado la bienvenida a Luka Jovic y Eden Hazard.
Atlético, Valencia y Sevilla: los otros aspirantes al título
No hay que olvidar otros aspirantes al título. El Atlético de Madrid consiguió un merecidísimo segundo puesto en la temporada anterior, lugar que mantuvo a lo largo de casi todas las jornadas. Con la llegada de João Félix, Marcos Llorente y Mario Hermoso, los colchoneros no quieren pasar la oportunidad de luchar y volverle a poner las cosas difíciles a los dos grandes. Quién sabe, quizás sea el año de volver a conquistar Europa y hacerse con su 11ª Liga y su 11ª Copa del Rey.
Tampoco se lo pondrá nada fácil el Valencia, otro claro candidato para el título. Su cuarta clasificación de la temporada anterior también le da opciones a competir en las fases finales de la Champions, una competición que jamás han ganado. El traspaso del delantero Maxi Gomez al equipo valenciano y la vuelta de Jeison Murillo del Barcelona ayudan a completar una plantilla con ganas de llevar el club, entrenado por Marcelino García Toral, al estrellato.
Por otro lado, el Sevilla también se merece una mención especial en la lista de favoritos al título de Liga. Jules Koundé, Diego Carlos y Joan Jordán son algunas de las incorporaciones a la plantilla de este verano, mientras que Julen Lopetegui no podrá contar con Luis Muriel o Pablo Sarabia. Además, los sevillistas tienen de nuevo la oportunidad de llevarse a casa otra Liga Europa, una competición en la que se desarrollan bien, ya que es el equipo que más copas tiene en su palmarés.
Los partidos clave de la temporada 2019-2020
Como cada año, los partidos que más interés despiertan tanto entre la afición española como internacional son los Clásicos. Los partidos entre el Barça y el Real Madrid son siempre emocionantes, ya que en ellos se enfrentan algunos de los mejores jugadores del mundo. Además, al ser los dos principales candidatos al título, estos encuentros, que esta temporada se juegan en el último fin de semana de octubre y el primero de marzo, pueden ser totalmente decisivos.
No hay que olvidar los derbis. Son especialmente destacables el derbi catalán entre el Barcelona y el Espanyol, que se disputarán en las jornadas 19 y 35, o el derbi madrileño entre el Real Madrid y el Atlético, de las jornadas 7 y 22. Para los sevillanos, no hay momento más emocionante de la temporada que los partidos entre el Sevilla y el Betis. Obviamente, cualquier encuentro entre dos de los grandes o dos equipos en zona de descenso.
¿Quién bajará a Segunda? ¿Quién se clasificará para Europa?
No es difícil predecir los equipos que más van a sufrir para mantenerse en Primera este año. Por un lado, tenemos a los clubes que acaban de ascender: Osasuna, Granada y Mallorca. También tienen un gran reto por delante el Valladolid y el Celta de Vigo, que acabaron a tan solo 9 puntos del último clasificado. El Levante y el Leganés tampoco deberían confiarse.
Al otro extremo, tenemos a los equipos que más puntos tienen de quedar en puestos de Europa. Lógicamente, Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Sevilla y Valencia lo tienen relativamente fácil para clasificarse para la Champions o la Europa League de la temporada 2020-2021. Podrían volver a dar la sorpresa el Getafe o el Espanyol, que este año tienen opciones de ser campeones de Europa.
Qué esperar de la nueva temporada de La Liga
Volvemos a tener delante de nosotros una Liga muy emocionante. Los Clásicos entre el Barça y el Madrid seguro que volverán a ser decisivos un año más, y es que lo más probable es que sean los dos grandes los que se peleen por el título. Habrá que seguir también muy de cerca el Atlético, el Valencia y el Sevilla tanto en su recorrido por la liga española como en las competiciones europeas.
Los equipos más pequeños también tienen un gran papel en esta temporada. Las miradas estarán puestas en el Mallorca, que vuelve a Primera División después de unos años en divisiones inferiores, y también en los otros recién ascendidos: el Granada y el Osasuna. Por último, habrá que ver si el Getafe y el Alavés repiten las gestas de la temporada pasada.
También en El Búscolu
21/01/2021 15:35:01
La trabajadora social municipal, en el informe de diagnóstico de situación de la infancia y la adolescencia de Castrillón, que expuso en la última Comisión de Bienestar Social, “ya manifestó la necesidad de cubrir la plaza de enfermera pediátrica”, explica Galán, quien considera que es imprescindible ya que “las revisiones de la población menor de 14 años se han reducido considerablemente y las actividades de divulgación y planificación de la vida saludable en los centros educativos del concejo, prácticamente han desaparecido”.
21/01/2021 12:35:01
En otra de sus interpelaciones, Ciudadanos preguntará por los fondos europeos de recuperación, para cuya captación el Gobierno de España ha presentado un plan basado en 10 políticas palanca. Una de ellas, la que hace referencia a la rehabilitación de vivienda y regeneración urbana, es fundamental según la concejala Pérez Soberón. Por ello pedirá que desde Avilés se presenten proyectos tanto al Principado como al Gobierno central para acometer transformaciones de calado en barrios de Avilés como El Nodo, La Carriona y La Luz. “Estos fondos son una fuente de ingresos para inversiones muy importantes para las ciudades y creemos que en Avilés es necesario presentar un proyecto importante para la regeneración urbana de ciertos barrios que arrastran problemas desde siempre y necesitan un cambio profundo. Nuestra preocupación siempre ha estado centrada en los barrios de Avilés y evitar tener zonas de primera y segunda categoría en nuestro concejo”, concluye la edil de Ciudadanos.
21/01/2021 12:05:01
Así, recordó que, los vecinos y vecinas del Barrio de Nuevo Roces, por sus especiales características urbanísticas, y por su condición de ser un barrio de reciente creación, tienen demasiadas veces la sensación de vivir en un barrio apartado y olvidado, en una isla en la que no se siente la presencia de los servicios municipales, pagados con sus impuestos, con la misma intensidad que en otros barrios de la ciudad.
21/01/2021 08:19:16
El show Mucha tontería de Berto Romero en el Teatro de la Laboral, previsto para el 22, 23 y 24 de enero, se aplaza a los días 25, 26 y 27 de junio.
20/01/2021 14:05:02
El equipo que acompañará al nuevo coordinador en la Junta Directiva, está compuesto por Germán Pérez que hará funciones de secretario y Tamara Menéndez, que ejercerá de enlace institucional. “Somos un equipo ilusionado, cohesionado y con ganas de trabajar por y para los vecinos de nuestro concejo, apoyando en todo lo que esté en nuestras manos al Grupo Municipal”, ha señalado Alexandre.
21/01/2021 17:35:01
Noelia Macías ha insistido hoy en que “la prioridad del Gobierno de Adrián Barbón sigue siendo salvar vidas”. Durante su intervención en la tertulia radiofónica Asturias al día, que puedes escuchar aquí, la secretaria de Coordinación Territorial de Política Municipal de la FSA-PSOE ha recordado que solo en el mes de noviembre fallecieron en Asturias más de 500 personas por coronavirus. “Se está actuando ahora para salvar vidas en los próximos meses. La idea es clara: actuar escuchando a la ciencia, a los expertos” ha señalado.
21/01/2021 14:05:02
“La ejemplaridad en la vida privada y pública son inseparables. No hay autoridad moral y política sin ella”, ha manifestado el portavoz de Ciudadanos en Grado, José Ramón González. “Difícilmente quien no sea ejemplar en un ámbito pueda serlo en otro, tarde o temprano la verdad aflora y provoca la pérdida de confianza de la ciudadanía y por ende la credibilidad política, y eso es lo que parece que está ocurriendo con algunos dirigentes políticos de Grado”, ha manifestado.
21/01/2021 11:05:01
En concreto, el partido naranja propone destinar una partida de 40.000 euros para dotar a los centros educativos del municipio de medidores de CO2 y purificadores, estos últimos en el caso de que se acreditase su necesidad porque no sea posible la ventilación natural y/o forzada o sea insuficiente. Ciudadanos plantea que esta inversión se reduzca de la partida denominada “Comunicaciones postales”, que está dotada con 190.000 euros y que, en los últimos tres años ha tenido sobrantes que rondan los 80.000 € en cada ejercicio.