El nuevo programa de gestión del lobo del Principado incluye controles de población para evitar que los ataques comprometan las explotaciones ganaderas
NOTICIAS RELACIONADAS
-
11/04/2021 17:47:07
El salmón condenado a desaparecer en los ríos asturianos -
04/03/2021 21:38:12
Verdes EQUO pide la inclusión del lobo en el catálogo de especies amenazadas -
03/03/2021 22:20:16
El Principado libera dos crías de foca gris, recogidas en diciembre, a siete millas de la costa -
01/03/2021 22:39:49
No se pueder permitir que continue la contaminación en la Cueva del Pindal en Ribadedeva -
28/02/2021 18:06:12
El Principado solicita, junto con Galicia, Castilla y León y Cantabria, una conferencia sectorial extraordinaria para evitar la inclusión del lobo en la lista de especies protegidas

Publicada por Redacción Búscolu el 27/09/2019 08:05:01
El consejero de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca, Alejandro Calvo, y el director general de Medio Natural, David Villar, han presentado hoy el programa de gestión del lobo para el periodo 2019-2020, que prevé controles de población allí donde la presencia de estos cánidos comprometa la viabilidad económica de las explotaciones agropecuarias, con el fin de reducir los daños en la mayor medida posible.
El nuevo texto, que se ha dado a conocer en el comité consultivo del Plan de Gestión del Lobo, da cumplimiento al plan vigente, que obliga a elaborar programas anuales y define los cupos de extracción estimados para cada zona de presencia habitual y para el conjunto de la esporádica. Estos límites se fijan en función de los datos poblacionales recogidos, la evolución del número de daños y el grado de conflictividad social, así como de la disponibilidad de posibles presas silvestres y los métodos a emplear en cada caso.
El documento aspira a conservar la especie en el contexto geográfico de la población noroccidental ibérica y llevar a cabo una gestión favorable a los intereses de los habitantes de territorios que puedan verse afectados, tanto mediante la reducción de daños como a través de la compensación económica en aquellos casos en que se produzcan, buscando fórmulas que agilicen la tramitación administrativa.
Actualmente, la población estimada de lobos en los ciclos naturales de 2017 y 2018 es, respectivamente, de 41 y 40 manadas o grupos familiares, cifras que se mantienen estables desde hace un lustro.
En cuanto a los daños, han disminuido paulatinamente desde 2014, año en el que se alcanzó un máximo de 4.645 reses afectadas. En 2017 fueron 3.839 y en 2018, 3.317. La especie más perjudicada sigue siendo el equino, como en años anteriores, seguida del ovino.
El programa de actuaciones para 2019-2020 establece un cupo máximo de extracción de 42 ejemplares. En concreto, fija los siguientes cupos para las diferentes zonas de gestión: noroccidental (5), El Palo-Esva (6), suroccidental (6), Centroccidental (7), central (6), centroriental (8) y Picos (4). En esta última se excluye el territorio del Parque Nacional de los Picos de Europa, que cuenta con su propio programa de control, derivado de su legislación específica, y que se realizará en el marco de la coordinación interautonómica.
Las zonas de gestión son aquellas en las que es habitual la presencia de grupos reproductores de lobo. Existen otras áreas en las que la aparición de ejemplares y su posible reproducción es esporádica. En estas últimas, el control se desarrollará permanentemente y sin limitación de cupo, con el fin de mantener su estatus actual como zona de dispersión esporádica.
También se han presentado en el comité consultivo las nuevas líneas de actuación y criterios de valoración de las bases reguladoras que regirán la concesión de ayudas para la prevención de daños a la ganadería. Está previsto que se publiquen antes de fin de año y suponen un importante avance respecto a las anteriores, dado que se adaptan a la casuística y circunstancias de la cabaña ganadera en régimen extensivo.
La Consejería de Desarrollo Rural analizará ahora todas las aportaciones al plan realizadas en la reunión por los miembros del comité.
También en El Búscolu
20/04/2021 20:49:51
La exención de los paneles fotovoltaicos de cumplir las condiciones estéticas que la normativa urbanística exige a determinadas cubiertas, decisión adoptada por la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Principado de Asturias (Cuota), facilitará su uso en el Principado. La Cuota, dependiente de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, considera que este tipo de montajes que se colocan en suelo no urbanizable (competencia de esta organismo) son una instalación y no un material de cubrición, por lo que a falta de una regulación expresa, no deben cumplir esos requisitos de apariencia.
20/04/2021 18:05:01
La Consejería de Salud informa al Alcalde de Llanes del cierre perimetral del concejo a partir de las doce de la noche del jueves
20/04/2021 17:05:02
“Ya habíamos llevado a la comisión de Bienestar y Servicios sociales el problema del asentamiento de personas sin hogar que había surgido como protesta contra el modelo de acogida de los albergues y por la situación de vulnerabilidad de las personas sin una vivienda digna”. “Pero los propios organizadores se desvincularon del movimiento, abandonando el lugar, que se ha convertido en un asentamiento en toda regla, lleno de tiendas de campaña y desperdicios”, señaló Ana Isabel Menéndez.
20/04/2021 23:15:28
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) se suma al Día Internacional de la Tierra, con actividades este próximo fin de semana para fomentar el cuidado del planeta y de sus ecosistemas. El MUJA, dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, está gestionado por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.
20/04/2021 20:39:15
El humor de Pablo Ibarburu y la música de Igor Paskual se dan cita esta semana en Laboral Ciudad de la Cultura, equipamiento dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y gestionado por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.
20/04/2021 17:35:01
El partido naranja celebra también que junto a esta actuación el próximo mes de mayo estarán en ejecución otras cuatro de sus propuestas calificadas como inversiones financieramente sostenibles: la reparación del pavimento del módulo cubierto de la pista de atletismo del Club Deportivo Avilés y de dos de sus vestuarios, así como la sustitución de la iluminación actual por led en la pista central de este complejo deportivo. También se va a acometer la sustitución de 469 luminarias por led en el barrio de Llaranes. Y un poco más tarde, en el verano, se acometerá el cambio de la cubierta de la Escuela Infantil del Quirinal. En total, el importe de las obras asciende a 634.000 euros.