FORO Asturias - Oblanca: “Las Cercanías de Asturias no se pueden confundir con un trastero ferroviario de retales sino que necesitan modernizar la red y poner trenes dignos del siglo XXI”
NOTICIAS RELACIONADAS
-
28/02/2021 12:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos solicitará el informe del BEI para conocer las razones por las que se ha denegado la financiación al Plan de Vías -
26/02/2021 13:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos considera decepcionante el Plan Estratégico de Subvenciones -
25/02/2021 20:31:31
El Principado impulsa la participación de los habitantes del área de influencia de los Picos de Europa en las decisiones sobre el parque -
25/02/2021 20:28:28
El Gobierno de Asturias subraya que la normativa autonómica impide instalar parques eólicos en espacios protegidos -
25/02/2021 16:35:02
FSA - René Suárez: «Las medidas que puso en marcha el Gobierno de Asturias y el compromiso de la sociedad están resultado eficaces para controlar la tercera ola»
Publicada por Pressy el 15/10/2019 13:35:04
Oblanca: “Las Cercanías de Asturias no se pueden confundir con un trastero ferroviario de retales sino que necesitan modernizar la red y poner trenes dignos del siglo XXI”
"También en Cercanías los socialistas acomodan a Asturias en el vagón de cola de España, igual que con la Alta Velocidad que convierten en Baja Velocidad” ironizó el candidato
Oviedo, 15 de septiembre de 2019 . lll El candidato de FORO al Congreso de los Diputados, Isidro Martínez Oblanca, considera que las declaraciones de Juan Cofiño, consejero socialista de Infraestructuras, asegurando que la red viaria de la antigua FEVE será cubierta con trenes de segunda mano "mientras llegan los que se han encargado para 2022", son "una ocurrencia" y "un disparate más en el desmantelamiento de la red de cercanías que los gobiernos del PSOE han ido acometiendo desde el final de los mandatos de Zapatero". Según el Diario El Comercio, el consejero socialista concretó ayer en Madrid, en reunión con el Ministerio de Fomento y Adif (empresa propietaria de la antigua FEVE) que el parque de máquinas de la red de vía estrecha "se reforzará en los próximos meses con trenes de segunda mano homologados que permitan paliar, de forma temporal, las deficiencias que presenta actualmente el servicio, fruto de continuas cancelaciones por falta de maquinaria y repuestos, entre otros motivos" .
Para Oblanca, que el pasado mes de enero constató en una comisión del Congreso de Los Diputados que el 2018 fue "un año perdido para las infraestructuras de Asturias", el actual declive de la antigua red de ancho métrico, primero fusionada en Renfe/Adif y luego definitivamente anulada como empresa propia, ha devenido en que el servicio de cercanías ferroviarias en Asturias haya quedado "abandonado a su suerte" y sufra "una situación tan insostenible como intolerable", patente en la masiva e acumulación de retrasos y cancelaciones en las líneas de la región durante los últimos dos años.
Este abandono, según el diario El Comercio, se concreta en la alta cifra de incidencias registradas, que llegan a las 57 cancelaciones de servicios (trenes) al día. Un declive cada vez más acusado ya que desde 2003 la red de Feve ha pasado de contar con 13.372 viajeros diarios a los actuales 4.419 de junio de 2019. Es decir, una reducción de dos tercios del total de pasajeros en 15 años, con unas pérdidas estimadas de más de 200 millones de euros al año.
A ello se suma el prolongado estancamiento de otros recursos e infraestructuras en la red de cercanías, como el soterramiento de las vías en Langreo, paralizado desde hace más de siete años, o los constantes accidentes en "puntos negros" como el del paso a nivel de Quintana, en Llanes, que el pasado 3 de octubre registró el, hasta ahora, ultimo suceso de una larga lista de siniestros.
Para Oblanca la adquisición de maquinaria de segunda mano "es una tomadura de pelo y una medida absurda" por parte de un gobierno "inoperante que con tal de dar sensación de cambio no es capaz de conseguir unos trenes dignos que, visto lo visto, cabe dudar de que estén disponibles para 2022". "Asturias debe tener el mismo trato que el resto de España en materia ferroviaria", añadió el candidato de FORO al Congreso de los Diputados, "y esto no es solo por el ninguneo que ya sufrimos con la Alta Velocidad: también en el trazado de cercanías los asturianos seguimos yendo en el vagón de cola", ironizó, concluyendo a renglón seguido que "las Cercanías de Asturias no se pueden confundir con un trastero ferroviario de retales sino que necesitan modernizar la red y poner trenes dignos del siglo XXI”.
Oblanca: “Las Cercanías de Asturias no se pueden confundir con un trastero ferroviario de retales sino que necesitan modernizar la red y poner trenes dignos del siglo XXI”
Oblanca: “Resulta incomprensible que se suspenda el transporte ferroviario de viajeros en la línea Gijón-Laviana porque ADIF no disponga de personal cualificado”
También en El Búscolu
26/02/2021 13:35:06
Horarios de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Llanes, Posada y Nueva para el mes de marzo
26/02/2021 10:09:23
Ruta sencilla por el Oriente de Asturias entre los concejos de Llanes y Ribadedeva que nos llevará por diferentes pueblos hasta el nacimiento del Río Cabra.
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.
28/02/2021 12:35:01
En este sentido, se lamentó la falta de información y tener que enterarse de esta denegación a través de los medios de comunicación, y recordó que desde octubre de 2019 la actividad del Consejo de Administración de Gijón al Norte se ha limitado a cuestiones ordinarias de gestión de la sociedad, y no se ha convocado ni una sola reunión, ni siquiera telemática. “Tal parece que los consejeros somos meros convidados de piedra, a los que no se nos informa ni se nos tiene en cuenta”, y es que “todas las cuestiones relativas al Plan de Vías se están tratando en conciliábulos privados al margen de cualquier órgano formal y de la luz pública”, algo intolerable en los tiempos actuales y un desprecio hacia los gijoneses y hacia la institución que los consejeros representamos.
26/02/2021 13:35:01
Además, cuestionó que el Gobierno siga apostando por las subvenciones nominativas. Es decir, aquellas que se conceden a dedo sin un procedimiento de concurrencia pública y en el que tanto la cuantía de la subvención como la entidad a la que se subvenciona se decide de forma poco transparente y con gran arbitrariedad por parte del Gobierno de turno, “lo que no hace más que sustentar redes clientelares y fomentar la política del amiguismo”. De hecho, según el Plan este año se concederán más de siete millones de euros que beneficiarían a un centenar de entidades de la ciudad, un número demasiado elevado para algo que debería ser excepcional.
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.