Ludoteca de Navidad en el Museo Jurásico de Colunga
NOTICIAS RELACIONADAS
-
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del MUJA y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada documentan en Asturias un nuevo icnogénero y dos icnoespecies de artrópodos marinos primitivos -
22/02/2021 08:43:49
Empate a 1 del Colunga ante el Titánico en Santianes -
18/02/2021 14:23:11
De poesía y eso va el asunto -
16/02/2021 21:14:00
Sara María García Fuente nueva jueza de paz de Colunga -
16/02/2021 12:36:35
COLUNGUESES tan desconocidos como ILUSTRES.

Publicada por Redacción Búscolu el 05/12/2019 22:11:46
El MUJA presenta una nueva escena de Triceratops en el Jardín eva escena de Triceratops en el Jardín. Para este Puente se han programado talleres para que el público infantil de 4 a 11 años fabrique dinosaurios en 3D
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha acondicionado una nueva escena en el Jardín, la zona museística del exterior que cuenta con piezas originales del Jurásico y reproducciones de algunos de los reptiles más representativos de la Era de los Dinosaurios.
El director general de Política Llingüística del Principado, Antón García, y la alcaldesa de Colunga, Sandra Cuesta, han visitado esta mañana el espacio y han presentado las próximas actividades que ha organizado el MUJA.
El Museo ha incorporado un nido de Triceratops, con huevos sin eclosionar y crías que ya han salido de la cáscara, lo que se une a la nueva tonalidad de los dos ejemplares de este dinosaurio herbívoro del Cretácico que ya se encontraban en el Jardín del MUJA.
La reorganización y acondicionamiento del espacio exterior, un proyecto para el que se ha contado con una aportación económica de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, ya permite al público observar una escena con dinosaurios carnívoros del Cretácico, una pareja de Deynonychus y un Carnotaurus, y otra de Brachiosaurus con un ejemplar adulto y dos reproducciones de crías de esta especie de reptil jurásico.
En el Jardín del Museo también se pueden ver réplicas de cuatro dinosaurios jurásicos, realizados especialmente para el Museo por Adolfo Cuétara, además de otros grandes reptiles pertenecientes al Cretácico, réplicas parciales de los yacimientos de icnitas de los acantilados de Tereñes y de la Playa de la Griega en Colunga, con varias mesas de interpretación en castellano y braille, y un cajón de excavación para que el público infantil pueda conocer cómo se realiza el trabajo paleontológico.
Talleres y actividades para las próximas semanas en el MUJA
Para este Puente el Museo del Jurásico de Asturias ha programado talleres para que el público infantil de 4 a 11 años fabrique dinosaurios en 3D. En esta actividad, realizada por la empresa Blue Shape, tendrán que preparar el material, meter el dibujo en el ordenador y luego excavar para poder llevárselo a casa en algunas de las sesiones programadas del 6 al 8 de diciembre, con plazas limitadas.
También se podrá visitar la exposición permanente del Museo de forma libre o guiada y disfrutar de la Semana de les Fabes de Colunga, cita gastronómica y cultural con la que colabora el MUJA. Así, el público adulto que presente el ticket de haber participado en estas Jornadas se beneficiará durante el Puente de diciembre de tarifa reducida en la entrada al Museo y los participantes de “Dinosaurio 3D” obtendrán entrada reducida en esa actividad.
Las actividades especiales en el Museo continuarán el 21 y 22 de diciembre en el taller “Dinocreaciones, haz tu propia postal navideña” para el público infantil de 4 a 11 años y los días 28 y 29 de diciembre el público familiar podrá preparar con Cantarero Chocolates “Dinocookies navideñas”. Además el 21 y 22 de diciembre y del 26 al 29 de diciembre, todos los visitantes podrán dejar sus mensajes en “El árbol de los deseos” que se instalará en el MUJA.
Las entradas para visitar el Museo y para participar en sus actividades se pueden adquirir previamente en la web www.museojurasicoasturias.com.
También en El Búscolu
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.
25/02/2021 20:28:28
La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica subraya que la normativa autonómica vigente no permite la instalación de parques eólicos en espacios protegidos. En concreto, el Decreto 43/2008, de 15 de mayo, estipula que este tipo de instalaciones “no podrán ubicarse en las zonas de exclusión definidas en las directrices sectoriales de ordenación del territorio para el aprovechamiento de la energía eólica del Principado”.
25/02/2021 15:05:02
En este sentido, explicó que; “si el mantenimiento de los canales que van a dar a los vasos del Parque fuese el correcto, las balsas tendrían mas agua, se regenerarían naturalmente y esa suciedad que se acumula no acabaría finalmente en el Parque y por añadidura en el Rio”. A su juicio, muchas de las soluciones están en pequeñas actuaciones permanentes y atentas a lo que esta sucediendo. Las grandes obras necesarias son “a mayores”, pero la vida diaria precisa de que se entienda y atiendan los problemas que cada día se plantean, concluyó
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.
25/02/2021 20:31:31
El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha explicado que el objetivo de esta medida es impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido.
25/02/2021 16:35:02
El secretario de Planificación Territorial de la FSA-PSOE, René Suárez, ha destacado el descenso en la incidencia de coronavirus en Asturias, que ha vinculado a las restricciones adoptadas en el Principado: “Las medidas que puso en marcha el Gobierno y el compromiso de la sociedad, están resultando eficaces para controlar la tercera ola”, ha afirmado, al tiempo que ha hecho un llamamiento a no bajar la guardia: “Asturias sigue en riesgo alto y hemos de seguir actuando con cautela y prudencia para evitar repuntes”, ha señalado. Suárez ha puesto, como ejemplo de esa buena tendencia a la baja, el descenso en la incidencia de casos en las residencias, “que no han registrado ningún brote de coronavirus, por primera vez desde el pasado julio”.