El Principado suscribe con el Gobierno central y los ayuntamientos los protocolos para impulsar los convenios de transición justa del Suroccidente, el Nalón y el Caudal
NOTICIAS RELACIONADAS
-
20/04/2021 17:35:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos celebra el inicio de las obras de sustitución del ascensor de la Casa de Cultura, una de sus propuestas del acuerdo presupuestario -
20/04/2021 17:05:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos preguntará en la próxima Comisión de Participación Ciudadana, Distritos y Obras Publicas, por el asentamiento de personas sin hogar en el “solarón”. También solicitará una ampliación en el horario de las salas de estudio municipales -
19/04/2021 19:00:35
El Principado abre un proceso participativo para elaborar la Estrategia de Gobernanza Pública -
18/04/2021 19:05:01
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos lamenta que un tercio del crédito para inversiones se tenga que destinar a pagar “pufos” -
17/04/2021 15:05:01
Ciudadanos Asturias - Borja González (Cs): “Es fácil defender vuestro trabajo porque lo estáis haciendo bien”
Publicada por Pressy el 26/03/2020 07:35:09
El consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y los representantes de los ayuntamientos concernidos, articulados a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), han firmado hoy los protocolos de actuación para impulsar los convenios de transición justa en el Suroccidente, la cuenca del Caudal y el valle del Nalón.
Los protocolos suscritos entre representantes de la Administración del Estado, del Principado y de los entes locales establecen el procedimiento y la metodología para elaborar los convenios de transición justa. Su objetivo es, además, reflejar el compromiso expreso adquirido por las diferentes administraciones.
La elaboración de los convenios requiere de un análisis diferenciado por zonas de las necesidades, iniciativas y proyectos específicos, por lo que estos protocolos refrendan el entendimiento y acuerdo inicial entre las administraciones sobre la manera de proceder.
Según ha explicado la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) se está trabajando con los diferentes actores para la identificación de proyectos e iniciativas que reactiven las zonas asturianas afectadas por la transición energética. “Para el Gobierno, buscar soluciones para acompañar a Asturias en el proceso de descarbonización es una prioridad”, ha subrayado.
Aagesen ha incidido en que “la firma del protocolo de actuación formaliza un compromiso común de las administraciones implicadas para llamar a la participación de organizaciones empresariales y sindicales y de todos los agentes sociales”. “La participación dotará de un valor inestimable a los convenios, cuya firma se producirá al final del proceso, y ofrecerán una radiografía precisa de la viabilidad ambiental, social y económica de las alternativas, porque se trata de elegir las mejores propuestas para el desarrollo de empleo sostenible en las zonas”, ha agregado.
Por su parte, para el consejero Enrique Fernández, "los tres protocolos suscritos ponen de manifiesto que pese a la compleja situación actual, derivada de la pandemia por coronavirus COVID-19, las tres administraciones seguimos trabajando en el diseño de los convenios para su puesta en marcha a la mayor brevedad posible y, de esta manera, dar respuesta a las necesidades de los municipios mineros”. “Se trata, sin duda, de un buen ejemplo de colaboración administrativa y de puesta en común de ideas y de propuestas, teniendo en cuenta además que Asturias es la primera comunidad en suscribir estos protocolos", ha destacado.
En febrero de 2019, el Gobierno central presentó el Marco Estratégico de Energía y Clima, enfocado a facilitar la descarbonización y la modernización de la economía hacia un modelo sostenible y competitivo que contribuya a poner freno al cambio climático. La Estrategia de Transición Justa, que se integra en este marco, parte del reconocimiento de los impactos negativos que, en el corto plazo, la descarbonización de la economía está produciendo en determinados territorios, con cierres de empresas vinculadas al carbón, y la necesidad de optimizar los resultados de la transición energética en términos de empleo.
En este contexto, para apoyar a las personas y territorios afectados, la estrategia articula la puesta en marcha de los convenios de transición justa con el fin de ayudar a crear un nuevo tejido productivo en las zonas en transición y cuyo motor será la participación abierta y transparente de los agentes implicados.
En el caso de Asturias, los convenios definirán actuaciones en 16 municipios vinculados a la minería del carbón y afectados por el cierre de centrales térmicas: en el suroccidente (Tineo, Cangas del Narcea, Ibias y Degaña), en el Caudal (Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa) y en el Nalón (Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio, Sobrescobio, Caso y Bimenes).
Las actuaciones previstas para el Suroccidente se proponen mitigar los impactos de los cierres de la central térmica de Soto de la Barca y de las explotaciones mineras de la zona. Por su parte, las del valle del Nalón y del valle del Caudal están concebidas para paliar los efectos de los cierres de la térmica de Lada y de la minería en los concejos afectados.
A la espera de concretar los proyectos, las iniciativas girarán en torno a la rehabilitación de zonas mineras degradadas, el aprovechamiento de activos mineros y el fomento de iniciativas empresariales de desarrollo. El objetivo es doble: por un lado, regenerar territorios degradados por la actividad minera; por otro, generar actividad económica alternativa y promover la recolocación de excedentes de la minería del carbón.
Audio (Audio: 841 Kb)
También en El Búscolu
20/04/2021 17:35:01
El partido naranja celebra también que junto a esta actuación el próximo mes de mayo estarán en ejecución otras cuatro de sus propuestas calificadas como inversiones financieramente sostenibles: la reparación del pavimento del módulo cubierto de la pista de atletismo del Club Deportivo Avilés y de dos de sus vestuarios, así como la sustitución de la iluminación actual por led en la pista central de este complejo deportivo. También se va a acometer la sustitución de 469 luminarias por led en el barrio de Llaranes. Y un poco más tarde, en el verano, se acometerá el cambio de la cubierta de la Escuela Infantil del Quirinal. En total, el importe de las obras asciende a 634.000 euros.
19/04/2021 19:00:35
El Principado de Asturias ha iniciado esta semana un proceso participativo que se prolongará hasta el 29 de abril para la elaboración de la Estrategia de Gobernanza Pública. Las personas o entidades que quieran realizar aportaciones podrán hacerlo a través de la web http://www.asturiasparticipa.es/.
19/04/2021 18:53:39
La Biblioteca de Ribadesella dedica el Día del Libro a los Cuentos, “Érase una vez… Un Cuento al revés” es el tema de los tradicionales Concursos de Cuentos, Murales y Marcapáginas, dirigidos a los escolares matriculados en los centros educativos riosellanos, que este año cumplen su 37 edición.
20/04/2021 17:05:02
“Ya habíamos llevado a la comisión de Bienestar y Servicios sociales el problema del asentamiento de personas sin hogar que había surgido como protesta contra el modelo de acogida de los albergues y por la situación de vulnerabilidad de las personas sin una vivienda digna”. “Pero los propios organizadores se desvincularon del movimiento, abandonando el lugar, que se ha convertido en un asentamiento en toda regla, lleno de tiendas de campaña y desperdicios”, señaló Ana Isabel Menéndez.
19/04/2021 18:56:34
Laboral Cinemateca apuesta por el cine europeo en su programación para este trimestre que incluye títulos como la coproducción italo-polaca Sole, de Carlo Sironi, o La nube del francés Just Philippot, ambas premiadas en diferentes festivales. En el programa destacan, además, las producciones españolas que están representadas, entre otras, por Un efecto óptico de Juan Cavestany o Nación de Margarita Ledo. Laboral Cinemateca es el espacio dedicado al sector creativo cinematográfico y audiovisual promovido por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, a través de Laboral Ciudad de la Cultura. La programación que ofrece este trimestre Laboral Cinemateca está coordinada por el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón.