¿Qué es el comercio por contrato de diferencia?
NOTICIAS RELACIONADAS
-
24/02/2021 23:23:47
5 formas de mantener tus criptos a salvo en 2021 -
11/02/2021 23:49:17
Somos los ganaderos, y no el lobo, los que estamos en peligro de extinción -
10/02/2021 19:12:29
El sector primario, transportistas y autónomos llaman al paro nacional -
28/01/2021 22:13:17
Asturias fue una de las comunidades donde menos aumentó el paro en 2020, según la EPA: un 1,27% frente a la media nacional del 16,54% -
22/01/2021 21:08:09
Futuros trámites con el SEPEPA (oficina de Trabajastur) de Infiesto

Publicada por Redacción Búscolu el 08/04/2020 17:22:42
El comercio por contrato de diferencia se basa en la expresión de origen inglesa CFD Trading, esta significa “Contract for Difference” y se basa en la elaboración de un contrato a través del que se ponen de acuerdo 2 partes para el intercambio de la diferencia que se estipula entre el precio de entrada y el de salida de un activo en concreto.
Una de las dudas más frecuentes que se pueden tener al comenzar con el CFD Trading se trata de la comprensión de que un activo subyacente no se está comprando o vendiendo mediante este método, sino que se asume la dirección que tomará más adelante el mismo.
Esto afecta en la compra de posiciones largas o cortas dentro de los CFD, si usted cree que el activo será elevado en un futuro, entonces optará por una posición larga, mientras que si piensa que descenderá, en ese caso escogerá una posición corta.
Ventajas de operar con CFD
Si bien este tipo de trading se ha hecho tan conocido en los últimos años, tiene sus buenos motivos, aquí te los mostramos:
Podemos comenzar con la versatilidad que pueden llegar a ofrecer las operaciones bajo este método, de hecho en la actualidad puedes utilizar CFD Trading en índices bursátiles, materias primas como el petróleo o el oro y en Forex o pares de divisas.
Otra ventaja bastante remarcable de los CFD se trata de la gran flexibilidad de estas operaciones, a diferencia de otros productos, podemos observar que los CFD no disponen de una caducidad como tal, esto hace que puedas cerrar las operaciones en el momento más oportuno, aunque nunca está de más recordar que esto se da siempre y cuando haya una contraparte en el mercado.
El apalancamiento es una de las propiedades más llamativas, sobretodo para los inversores principiantes que dispongan de un capital básico, esto hace que cualquier tipo de operador pueda aprovechar el CFD, aportando este una gran liquidez en el trading.
Una de las características principales de este método de trading cuenta con un acceso directo al mercado, o por sus siglas en Inglés (DMA).
El horario de comercio CFD está activo 24 horas durante 5 días a la semana, siendo el fin de semana cuando no podremos operar bajo contratos por diferencia.
Siempre es muy recomendable el informarse antes de ir de lleno a operar bajo cualquier método, aunque el CFD se trata de uno bastante amigable para nuevos usuarios, ya que como hemos comentado previamente, se puede tener beneficios tanto en mercados que aumentan como en mercados que decrecen.
Para poder llegar a contabilizar si hemos obtenido un beneficio o una pérdida en el CFD trading, entonces debemos realizar una simple fórmula la cual consta de el número de contratos, precio de cierre y precio de apertura.
Esto se calcula de manera que multiplicamos el número de contratos por el valor de cada uno, y una vez tengamos esa cifra, la multiplicamos por la diferencia entre el precio de cierre y el de apertura.
También en El Búscolu
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.
25/02/2021 20:28:28
La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica subraya que la normativa autonómica vigente no permite la instalación de parques eólicos en espacios protegidos. En concreto, el Decreto 43/2008, de 15 de mayo, estipula que este tipo de instalaciones “no podrán ubicarse en las zonas de exclusión definidas en las directrices sectoriales de ordenación del territorio para el aprovechamiento de la energía eólica del Principado”.
25/02/2021 15:05:02
En este sentido, explicó que; “si el mantenimiento de los canales que van a dar a los vasos del Parque fuese el correcto, las balsas tendrían mas agua, se regenerarían naturalmente y esa suciedad que se acumula no acabaría finalmente en el Parque y por añadidura en el Rio”. A su juicio, muchas de las soluciones están en pequeñas actuaciones permanentes y atentas a lo que esta sucediendo. Las grandes obras necesarias son “a mayores”, pero la vida diaria precisa de que se entienda y atiendan los problemas que cada día se plantean, concluyó
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.
25/02/2021 20:31:31
El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha explicado que el objetivo de esta medida es impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido.
25/02/2021 16:35:02
El secretario de Planificación Territorial de la FSA-PSOE, René Suárez, ha destacado el descenso en la incidencia de coronavirus en Asturias, que ha vinculado a las restricciones adoptadas en el Principado: “Las medidas que puso en marcha el Gobierno y el compromiso de la sociedad, están resultando eficaces para controlar la tercera ola”, ha afirmado, al tiempo que ha hecho un llamamiento a no bajar la guardia: “Asturias sigue en riesgo alto y hemos de seguir actuando con cautela y prudencia para evitar repuntes”, ha señalado. Suárez ha puesto, como ejemplo de esa buena tendencia a la baja, el descenso en la incidencia de casos en las residencias, “que no han registrado ningún brote de coronavirus, por primera vez desde el pasado julio”.