El Principado activará el próximo lunes el plan de transporte a los lagos de Covadonga con la venta anticipada de billetes
NOTICIAS RELACIONADAS
-
25/02/2021 20:31:31
El Principado impulsa la participación de los habitantes del área de influencia de los Picos de Europa en las decisiones sobre el parque -
25/02/2021 20:28:28
El Gobierno de Asturias subraya que la normativa autonómica impide instalar parques eólicos en espacios protegidos -
25/02/2021 16:35:02
FSA - René Suárez: «Las medidas que puso en marcha el Gobierno de Asturias y el compromiso de la sociedad están resultado eficaces para controlar la tercera ola» -
25/02/2021 15:05:02
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos pide la limpieza de los cauces de los canales que vierten sus aguas a los estanques del Parque Isabel la Católica -
24/02/2021 14:05:04
Ciudadanos Asturias - Ciudadanos pide mejorar las instalaciones de renovación de aire de las Escuelas 0 a 3 e incluir a sus directoras y educadoras en la formación sobre ventilación en las aulas

Publicada por Redacción Búscolu el 15/06/2020 14:05:02
El Gobierno de Asturias activará el próximo lunes, día 22 de junio, el plan especial de transporte a los lagos de Covadonga, coincidiendo con el paso a la nueva normalidad y con la apertura de la movilidad entre comunidades autónomas, una vez finalizado el estado de alarma.
Este proyecto, consensuado entre la Consejería de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático y el Ayuntamiento de Cangas de Onís, incorpora un nuevo protocolo para la venta de billetes, que se podrá realizar con antelación, a través de la web www.alsa.es y otras plataformas digitales. Esta fórmula garantizará plaza a los usuarios en el horario elegido de ida y vuelta. No obstante, también existirá flexibilidad para realizar cambios.
Los viajeros que adquieran sus billetes de forma presencial no tendrán garantizada plaza, por lo que la Dirección General de Movilidad y el Consorcio de Transportes de Asturias recomiendan a los usuarios utilizar los canales de venta anticipada, con el fin de organizar la visita con mayor comodidad y seguridad.
El plan, que mantendrá los horarios de corte de la carretera fijados para este año, permanecerá activo entre los días 22 de junio y 12 de octubre de manera ininterrumpida, además de los sábados y domingos de ese último mes; 1 y 2 de noviembre, y del 5 al 8 de diciembre.
Las tarifas no experimentan variaciones, con 9 euros para adultos y 3,50 para niños de 4 a 12 años. Lo menores de 3 años viajan gratuitamente. Por otra parte, el precio para el parking se mantiene en 2 euros al día.
Además, se seguirá un estricto protocolo de limpieza y desinfección de los vehículos utilizados en este servicio, todos ellos Euro4 o superior, que cumplen exigentes parámetros medioambientales y colaboran en la protección del medio ambiente en una zona tan especial.
En todo momento se informará al usuario sobre las obligaciones en materia sanitaria, entre ellas, el uso de mascarilla.
El Principado promocionará el plan de transporte a través de medios digitales y solicitará a las asociaciones y agrupaciones de empresarios de turismo que difundan la información entre sus clientes por toda la geografía regional.
Este servicio, que batió récord de usuarios en 2019, con más de 250.000, aspira convertirse este año en un elemento clave en la reactivación económica del turismo asturiano, ofreciendo un servicio seguro y de alta calidad.
Díptico (Imagen: 1 Mb) Audio (Audio: 2 Mb)
También en El Búscolu
25/02/2021 20:31:51
Las luces led son conocidas porque proporcionan ahorro y sostenibilidad. Hoy en día existe una gran variedad de modelos y tipos diferentes de LED, desde las más habituales, como los tubos y las bombillas, hasta los tipos más impensados, como el mobiliario led. Tener a mano tantas opciones nos facilita la vida, porque nos permite encontrar, sin problemas, el tipo de iluminación adecuado para cada rincón de nuestro hogar.
25/02/2021 20:28:28
La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica subraya que la normativa autonómica vigente no permite la instalación de parques eólicos en espacios protegidos. En concreto, el Decreto 43/2008, de 15 de mayo, estipula que este tipo de instalaciones “no podrán ubicarse en las zonas de exclusión definidas en las directrices sectoriales de ordenación del territorio para el aprovechamiento de la energía eólica del Principado”.
25/02/2021 15:05:02
En este sentido, explicó que; “si el mantenimiento de los canales que van a dar a los vasos del Parque fuese el correcto, las balsas tendrían mas agua, se regenerarían naturalmente y esa suciedad que se acumula no acabaría finalmente en el Parque y por añadidura en el Rio”. A su juicio, muchas de las soluciones están en pequeñas actuaciones permanentes y atentas a lo que esta sucediendo. Las grandes obras necesarias son “a mayores”, pero la vida diaria precisa de que se entienda y atiendan los problemas que cada día se plantean, concluyó
25/02/2021 20:35:48
Investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) y de las Universidades de Saskatchewan, Harvard y Granada han publicado sendos artículos científicos en las revistas Scientific Reports y Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, centrados ambos en la curiosa estrategia de supervivencia de un primitivo artrópodo marino que vivió hace unos 390 millones de años durante el Periodo Devónico.
25/02/2021 20:31:31
El Principado creará una mesa de trabajo abierta a todos los agentes sociales del área de influencia de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha explicado que el objetivo de esta medida es impulsar la participación de sus habitantes y favorecer la corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre el espacio protegido.
25/02/2021 16:35:02
El secretario de Planificación Territorial de la FSA-PSOE, René Suárez, ha destacado el descenso en la incidencia de coronavirus en Asturias, que ha vinculado a las restricciones adoptadas en el Principado: “Las medidas que puso en marcha el Gobierno y el compromiso de la sociedad, están resultando eficaces para controlar la tercera ola”, ha afirmado, al tiempo que ha hecho un llamamiento a no bajar la guardia: “Asturias sigue en riesgo alto y hemos de seguir actuando con cautela y prudencia para evitar repuntes”, ha señalado. Suárez ha puesto, como ejemplo de esa buena tendencia a la baja, el descenso en la incidencia de casos en las residencias, “que no han registrado ningún brote de coronavirus, por primera vez desde el pasado julio”.