Alternativa Verde EQUO denuncia hipocresía y malversación en la gestión de residuos en Asturias
NOTICIAS RELACIONADAS
-
28/02/2021 18:06:12
El Principado solicita, junto con Galicia, Castilla y León y Cantabria, una conferencia sectorial extraordinaria para evitar la inclusión del lobo en la lista de especies protegidas -
25/02/2021 20:31:51
¿Cuál es la forma correcta de usar las tiras LED? -
06/02/2021 20:13:28
UPA pide cordura con el lobo -
04/02/2021 23:22:32
Phil, la marmota, predice un largo invierno -
29/12/2020 23:06:11
Apadrina un pingüino

Publicada por Redacción Búscolu el 09/02/2020 13:53:56
Los Ayuntamientos asturianos actúan con hipocresía y malversan el dinero público en materia de residuos. Mientras el Consejo de Administración de COGERSA aprueba líneas de ayudas para implantar la recogida separada de materia orgánica, luego los propios Ayuntamientos no se acogen a esas ayudas y no tienen recogida separada de materia orgánica. Y malversación porque han construido las instalaciones para luego no darles uso.
En relación con la aprobación en COGERSA de la aplicación de ayudas por un millón de euros para la implementación de recogida separada de residuos orgánicos, desde Alternativa Verde por Asturias EQUO quisiéramos hacer algunas apreciaciones.
Según la RAE la hipocresía es la cualidad de fingir sentimientos o cualidades que, en realidad, contradicen lo que verdaderamente se siente o piensa. Eso es exactamente lo que pasa con los Ayuntamientos de Asturias en materia de residuos. Dicen una cosa y hacen la contraria. Resulta indignante por ser reiterado y además nos aboca a recibir sanciones por no afrontar la responsabilidad de la adecuada gestión de residuos.
Los Ayuntamientos conforman la mayoría del Consejo de Administración de COGERSA, que lleva varios años aprobando una línea de ayudas cercana al millón de euros anual para implantar la recogida separada de materia orgánica. Pero resulta que luego los propios Ayuntamientos no se acogen a esas ayudas y no tienen recogida separada de materia orgánica.
Según datos de COGERSA, solo unos pocos Ayuntamientos se acogieron en años anteriores a las ayudas y ningún municipio tiene implantada la recogida separada en todo su territorio. Es más, no pasa de una docena los que aportan materia orgánica separada a las instalaciones de COGERSA. Ni siquiera los edificios públicos tienen instalada en muchos casos la recogida separada de ningún tipo.
El hecho de que los concejos no superen en ningún caso el 25% de tasa de reciclaje y que incluso algunos no lleguen ni al 5%, no es más que la constatación del absoluto fracaso de la política de residuos en Asturias. Pero que no lleguen a 10 los municipios que hacen algún tipo de recogida separada de materia orgánica es ya algo propio de análisis judicial, donde seguramente acabe.
La necesidad de la recogida separada de materia orgánica viene nada menos que de la Ley de residuos de 2001, que marcaba como objetivo reducir en un 65% la materia orgánica en vertedero para el año 2016; sin embargo en ese año en Asturias ni siquiera existía recogida separada en ningún sitio y seguía yendo todo al vertedero. Pero lo peor de todo, muestra de esa hipocresía y bipolaridad, en COGERSA ya hay una planta de compostaje de materia orgánica en funcionamiento desde 2003 y una planta de biometanización desde 2013. Evidentemente esas costosas instalaciones están "muertas" de risa porque los ayuntamientos, todos, no hacen sus deberes y no han hecho la recogida separada.
Por tanto estamos también hablando de malversación de fondos públicos ya que construyeron instalaciones a las que luego no dieron uso. Y no olvidemos que la responsabilidad de la recogida y gestión de los residuos domésticos y comerciales es responsabilidad de los Ayuntamientos, no de COGERSA ni del Principado.
Si a eso añadimos que no se podrán cumplir los objetivos de reciclaje de 2020 y que además se está perdiendo uno de los principales nichos de empleo verde, propio de la economía circular que hace años se está implantando en Europa, nos encontramos también ante una grave irresponsabilidad.
Como aportación al debate, Alternativa Verde por Asturias EQUO presentó hace ya seis años una propuesta de Plan de Residuos al entonces gobierno de Asturias y a todos los grupos con representación en la Junta General del Principado. En ese documento recogíamos una serie de propuestas destinadas a que Asturias diera cumplimiento a las exigencias legales, como son:
La aplicación de medidas siguiendo las premisas de la jerarquía de residuos.
El cumplimiento de los objetivos propuestos en la legislación vigente.
La eliminación de residuos orgánicos en vertederos.
El avance en la transformación hacia una sociedad comprometida con el concepto “residuo cero”.
También en El Búscolu
28/02/2021 18:11:24
El Principado destina 2,2 millones en un lustro a apoyar inversiones en los sistemas de producción y calidad del sector sidrero
28/02/2021 18:06:12
El Principado solicita, junto con Galicia, Castilla y León y Cantabria, una conferencia sectorial extraordinaria para evitar la inclusión del lobo en la lista de especies protegidas. Los consejeros de las cuatro comunidades recuerdan que este órgano puede reunirse de forma extraordinaria para tratar asuntos urgentes
28/02/2021 18:00:48
Convocatoria de pruebas selectivas para la selección de un Oficial de 2ª de albañil, por el sistema de oposición en régimen de contratación laboral con carácter temporal mediante contrato de relevo vinculado a la efectiva jubilación parcial de un trabajador del Ayuntamiento de Colunga.
28/02/2021 23:14:22
El Grupo de Rescate del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), a bordo del helicóptero medicalizado de Bomberos de Asturias, ha evacuado, al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), a una mujer que resultó herida en una pierna mientras hacía una ruta de montaña en Peñamayor, en Nava.
28/02/2021 18:08:14
El informe favorable permite al consorcio obtener la licencia del Ayuntamiento de Gijón para el inicio de las obras, con una inversión de 58 millones. El organismo da luz verde también a la memoria ambiental del Plan General Urbano de Ribadesella
28/02/2021 18:03:44
Tendrá lugar en la Sala Loreto el próximo día 12 de marzo a las 19
28/02/2021 12:35:01
En este sentido, se lamentó la falta de información y tener que enterarse de esta denegación a través de los medios de comunicación, y recordó que desde octubre de 2019 la actividad del Consejo de Administración de Gijón al Norte se ha limitado a cuestiones ordinarias de gestión de la sociedad, y no se ha convocado ni una sola reunión, ni siquiera telemática. “Tal parece que los consejeros somos meros convidados de piedra, a los que no se nos informa ni se nos tiene en cuenta”, y es que “todas las cuestiones relativas al Plan de Vías se están tratando en conciliábulos privados al margen de cualquier órgano formal y de la luz pública”, algo intolerable en los tiempos actuales y un desprecio hacia los gijoneses y hacia la institución que los consejeros representamos.