Asturias, Castilla y León, Cantabria y Galicia rechazan aumentar la protección del lobo porque complicaría su adecuada gestión
NOTICIAS RELACIONADAS
-
11/04/2021 17:47:07
El salmón condenado a desaparecer en los ríos asturianos -
04/03/2021 21:38:12
Verdes EQUO pide la inclusión del lobo en el catálogo de especies amenazadas -
03/03/2021 22:20:16
El Principado libera dos crías de foca gris, recogidas en diciembre, a siete millas de la costa -
01/03/2021 22:39:49
No se pueder permitir que continue la contaminación en la Cueva del Pindal en Ribadedeva -
28/02/2021 18:06:12
El Principado solicita, junto con Galicia, Castilla y León y Cantabria, una conferencia sectorial extraordinaria para evitar la inclusión del lobo en la lista de especies protegidas
Publicada por Redacción Búscolu el 05/11/2020 19:39:44
Las cuatro comunidades, con las poblaciones más numerosas y con mejor estatus de conservación, defienden la necesidad de compatibilizar la existencia de manadas presentes en el medio rural con la ganadería extensiva y la viabilidad de las explotaciones. El ministerio analiza una propuesta para incluir la especie en un régimen de protección especial, lo que supondría la pérdida de su condición de cinegética y más rigidez en su control. Los consejeros de estas autonomías han remitido una carta a la ministra Teresa Ribera para trasladarle los perjuicios que supondría la prohibición de cazar esta especie al norte del río Duero y la dificultad para realizar controles poblacionales
Asturias, Galicia, Cantabria y Castilla y León consideran innecesaria la inclusión del lobo ibérico en un Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), una propuesta que el Gobierno central analiza desde hace varios meses, según informaciones recogidas por los medios de comunicación, lo que ha provocado inquietud de las cuatro comunidades, que han enviado una carta conjunta a la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, firmada por los consejeros correspondientes.
El escrito plantea que conceder al lobo un nivel de protección adicional al que ya tiene sería una decisión claramente contraria a los intereses de las comunidades al norte del río Duero, que cuentan con importantes poblaciones de esta especie asentadas en su territorio y, por tanto, sufren las mayores consecuencias en el sector ganadero de los ataques puntuales de estos animales.
En este sentido, la oposición de las comunidades que suscriben la carta se basa en que sería totalmente opuesta a las políticas desarrolladas en estas autonomías en los últimos años para buscar la compatibilidad entre la existencia de manadas de lobos en diferentes zonas del territorio con la ganadería extensiva. De hecho, como se menciona en la misiva conjunta, estos cambios en cuanto al nivel de protección del lobo ibérico podrían poner en peligro el futuro de alguna raza autóctona.
La decisión de dirigirse a Teresa Ribera para mostrar el rechazo de las comunidades a esta posibilidad se adoptó tras la reunión celebrada recientemente con el director general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del ministerio, solicitada en septiembre por las cuatro comunidades que resultarían más afectadas si la iniciativa prospera.
Importancia de los actuales planes de gestión y conservación
Las cuatro autonomías señalan en el escrito que han “elaborado y aprobado planes de gestión del lobo que tienen como objetivo su conservación en el marco establecido por la directiva europea 92/43/CEE, a través de una adecuada gestión que permita compatibilizar su presencia con el mantenimiento y mejora de la ganadería extensiva”.
Con esos planes, las comunidades han conseguido que las poblaciones mejoren, que ocupen nuevos territorios, que mejore la percepción de las comunidades rurales frente al lobo, que se favorezca esta especie como recurso turístico y que aumente valoración de los vecinos. Además, el modelo actual de gestión ha logrado una información fiable y continua de lo que sucede con la evolución de las poblaciones, con los daños a la ganadería y con la conflictividad social asociada a su gestión.
Toda esta actividad se ha llevado a cabo siempre “desde la máxima lealtad institucional y en el marco de la Estrategia Nacional para la Conservación y Gestión del Lobo”, actualmente vigente, promovida por el ministerio y aprobada en enero de 2005 por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente. “Si bien es cierto que todos creemos que es necesaria una nueva estrategia nacional liderada por ese ministerio y consensuada con las comunidades autónomas loberas”, señala la carta.
Las comunidades subrayan lo que supone la ganadería extensiva en sus territorios: “Hablar de Asturias, Cantabria, Galicia o Castilla y León es hablar de explotaciones ganaderas familiares sostenibles y hacedoras de paisaje, de razas autóctonas en peligro de desaparición, de productos de calidad ligados a la ganadería, carnes, leches, quesos... Todo esto es lo que está en juego, no sólo una actividad económica, sino una forma de vida”, refleja el escrito. “Queremos territorios bien conservados con presencia del lobo, pero también queremos territorios con futuro y con vida, y para ello la ganadería extensiva es esencial”, agrega.
Las comunidades piden que se cumplan y respeten los procedimientos administrativos y el actual marco competencial en el cambio del estado legal del lobo, “que en su actual propuesta en ningún caso responde a un consenso jurídico, técnico o científico”.
También en El Búscolu
19/04/2021 19:00:35
El Principado de Asturias ha iniciado esta semana un proceso participativo que se prolongará hasta el 29 de abril para la elaboración de la Estrategia de Gobernanza Pública. Las personas o entidades que quieran realizar aportaciones podrán hacerlo a través de la web http://www.asturiasparticipa.es/.
19/04/2021 18:53:39
La Biblioteca de Ribadesella dedica el Día del Libro a los Cuentos, “Érase una vez… Un Cuento al revés” es el tema de los tradicionales Concursos de Cuentos, Murales y Marcapáginas, dirigidos a los escolares matriculados en los centros educativos riosellanos, que este año cumplen su 37 edición.
19/04/2021 15:05:07
Del 19 de abril al 7 de mayo, plazo presentación solicitudes de admisión en las Escuelas de 0 a 3 años del concejo de Llanes
19/04/2021 18:56:34
Laboral Cinemateca apuesta por el cine europeo en su programación para este trimestre que incluye títulos como la coproducción italo-polaca Sole, de Carlo Sironi, o La nube del francés Just Philippot, ambas premiadas en diferentes festivales. En el programa destacan, además, las producciones españolas que están representadas, entre otras, por Un efecto óptico de Juan Cavestany o Nación de Margarita Ledo. Laboral Cinemateca es el espacio dedicado al sector creativo cinematográfico y audiovisual promovido por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, a través de Laboral Ciudad de la Cultura. La programación que ofrece este trimestre Laboral Cinemateca está coordinada por el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón.
19/04/2021 18:48:47
Este fin de semana el Club Piraguas Villaviciosa El Gaitero ha participado en el LI Campeonato de España Jóvenes Promesas Sprint Cadetes. 5.000m- Infantil 3.000m celebrado en Bañolas, quedando clasificados por equipos en el décimo sexto lugar de 92 equipos participantes. Asturias tuvo una presencia destacada con trece equipos de diferentes localidades, clasificándose nuestro club en segundo lugar dentro de los equipos asturianos.