Ecologias de Asturias: Siguen los disparatados proyectos mineros en todo el Oriente
NOTICIAS RELACIONADAS
-
01/03/2021 22:39:49
No se pueder permitir que continue la contaminación en la Cueva del Pindal en Ribadedeva -
28/02/2021 18:06:12
El Principado solicita, junto con Galicia, Castilla y León y Cantabria, una conferencia sectorial extraordinaria para evitar la inclusión del lobo en la lista de especies protegidas -
25/02/2021 20:31:51
¿Cuál es la forma correcta de usar las tiras LED? -
06/02/2021 20:13:28
UPA pide cordura con el lobo -
04/02/2021 23:22:32
Phil, la marmota, predice un largo invierno

Publicada por Redacción Búscolu el 23/04/2019 21:00:02
Con motivo de la información pública del Proyecto de Investigación Minera Picayos-Carreña sobre 7 millones de m2 que abarca gran parte de los concejos de; Cabrales, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja para la busqueda de; cobre, cobalto, níquel, plomo y zinc, a pesar de que saben de la existencia por haber habido en el siglo pasado ya pequeñas minas en la zona en estos concejos.
Desde la Coordinadora Ecoloxista hemos presentado alegaciones, al entender que el Principado no ha sometido a evaluación de impacto ambiental el proyecto sometido a información pública a pesar de los impactos que conllevan estos proyectos mineros si llegan a desarrollarse. Hay que recordar que en Cabrales, ya hay otro proyecto de investigación.
Estamos hablando que la zona a investigar es colindante a los mayores nucleos de población de los 3 concejos que abarca las localidades de Carreña, Inguanzu,Collau, Toral, Cuartas, Trespalacio, Ruenes, Alles, el Pedrosu, Besnes, Llonin, la Collada, el Rebollar, las Mesturas, la Cuesta, en un territorio ganadero y de gran valor turístico con una actividad hostelera cada vez mayor, que se puede ver seriamente impactada en un futuro por la actividad minera intensiva como la que explota estos yacimientos.
Estamos hablando que puede afectar a las aguas subterráneas y varios arroyos por su proximidad en esta fase de sondeos profundos que se va realizar, donde se prevén 55 sondeos que afectarían a numerosos ríos afluentes del Cares; Casaño, Riegona, Laverde, Rumor, Santa Maria, Seto, Besnes.
La promotora adjunta a la solicitud del permiso de investigación un plan de restauración, pero a nuestro juicio este plan no cumple las exigencias por los siguientes motivos:
· Minimiza el alcance ambientalmente adverso de la actividad propuesta, solo pretende dedicar 4.000 euros para la restauración de las afecciones que realice.
· No analiza en detalles los posibles efectos a las especies y hábitats afectados.
El promotor no ha identificado, explicado y evaluado las incompatibilidades urbanísticas del proyecto minero con la zona a pesar de la gran zona afectada.
No se ha dado a conocer el proyecto a los vecinos afectados de forma suficiente el proyecto minero ni por el Principado ni por los Ayuntamiento en cuanto va a afectar a sus vidas y supone un claro quebranto de su patrimonio con una perdida evidente de valor de sus propiedades si se lleva adelante el proyecto minero que se pretende investigar, porque no todos los vecinos leen el Bopa y son numerosos los pueblos y viviendas afectados que a día de hoy no tiene comunicación fehaciente del proyecto minero. Estamos hablando de numerosas las localidades y viviendas afectadas por este proyecto que les impedirá continua con su actual modo de vida de forma notable, al ser una zona turística y ganadera.
Hay que recordar que la actual Ley de Minas que es de la época pre constitucional, es un coladero que da unos derechos increíbles a las empresas mineras que pueden expropiar los terrenos donde se demuestre la existencia de recursos mineros. Ahora mismo en la Asturias hay decenas de proyectos de investigación abiertos.
También en El Búscolu
02/03/2021 23:12:51
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ha iniciado hoy las labores de dragado de la bocana del puerto de Lastres, en Colunga, para atajar los riesgos asociados a la acumulación extraordinaria de sedimentos en el canal de navegación y facilitar la labor de las embarcaciones que participan en la campaña de la xarda, una de las principales fuentes de ingresos para las cofradías asturianas.
02/03/2021 22:31:57
Lorena Villar Sánchez, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Villaviciosa, y Cristina Simón Roda, Presidenta de la Asociación de Autónomos, Comerciantes y Servicios de Villaviciosa (ACOSEVI) entregaron en la tarde ayer los Premios del primer concurso de disfraces on line de Villaviciosa Antroxu-21.
03/03/2021 17:05:02
En este sentido, recordó que en la comisión de Hacienda del pasado 28 de enero la concejala, Marina Pineda, se comprometió a analizar esta posibilidad para su incorporación en las nuevas ayudas que el Ayuntamiento prevé poner en marcha. Sin embargo, un informe emitido el pasado día 16 de febrero emitido por la Secretaría General Técnica de la Federación Asturiana de Concejos establecía la imposibilidad de realizar esta exoneración, mientras que el Ayuntamiento de Mieres, tras las consultas necesarias, consiguió autorización por parte del ministerio de Hacienda, para sacar una convocatoria de subvenciones exonerando de esta carga.
03/03/2021 08:35:02
La iniciativa ha surgido de la nueva Junta Directiva de Ciudadanos en Siero, recientemente constituida y cuya vocación es seguir dando voz a los afiliados para que sus demandas lleguen al Equipo de Gobierno, a través de la acción política de las dos concejalas con las que el partido naranja cuenta en el concejo sierense.
02/03/2021 22:38:44
Laboral Cinemateca proyecta este viernes la película de culto Crash de David Chronenberg, que ha sido restaurada en versión 4K con motivo de su 25º aniversario y de la que podrá verse un segundo pase el domingo 21 de marzo en la Laboral. Laboral Cinemateca es el espacio dedicado al sector creativo cinematográfico y audiovisual promovido por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, a través de Laboral Ciudad de la Cultura.