El Gobierno de Asturias sigue permitiendo que avance la planta de residuos del Peral
NOTICIAS RELACIONADAS
-
04/03/2021 21:38:12
Verdes EQUO pide la inclusión del lobo en el catálogo de especies amenazadas -
03/03/2021 22:20:16
El Principado libera dos crías de foca gris, recogidas en diciembre, a siete millas de la costa -
01/03/2021 22:39:49
No se pueder permitir que continue la contaminación en la Cueva del Pindal en Ribadedeva -
28/02/2021 18:06:12
El Principado solicita, junto con Galicia, Castilla y León y Cantabria, una conferencia sectorial extraordinaria para evitar la inclusión del lobo en la lista de especies protegidas -
25/02/2021 20:31:51
¿Cuál es la forma correcta de usar las tiras LED?

Publicada por Redacción Búscolu el 08/06/2020 22:21:44
Un proyecto de tratamiento de residuos peligrosos, donde ahora se pretende tratar 56.000 toneladas al año de diversos tipos de residuos, en las siguientes instalaciones
- Recogida y tratamiento de residuos metálicos en una superficie de 950 m2 en la intemperie.
- Recogida y tratamiento de residuos procedentes de la construcción y demolición (RCD) en una superficie de 841 m2 en una nueva nave a construir.
- Recepción y descontaminación de vehículos fuera de uso (CADV) en una superficie de 856 m2.
- Gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en una superficie de 454 m2.
- Centro de transferencia de residuos (CTR) en una superficie de 200 m2.
De momento la empresa no tramita la autorización para planta de tratamiento de residuos de escorias de acería y fundición, que también venía en el proyecto original del año 2017 que el Ayuntamiento autorizo.
Sigue siendo sorprende este proyecto de tratamiento de residuos en medio del núcleo del Peral a 20 metros de las viviendas y hoteles de la zona con el consiguiente impacto en una zona urbana. Por lo que incumpliría las condiciones urbanísticas vigentes, hay que recordar que en la anterior fase de información pública recibió 1.200 alegaciones, lo que da idea del rechazo que tiene el proyecto en el concejo en medio de la zona urbana.
Seguimos hablando de una instalación que está recogida como contaminante de acuerdo al Real Decreto 100/2011 como una actividad potencialmente contaminadora de la atmosfera y por lo tanto incompatible con estar ubicada en medio de una población y al lado de varios negocios hosteleros que quedarían a menos de 50 metros, que sufrirían el ruido, el polvo y las posibles contaminaciones de las aguas de la zona.
Sorprende que el Principado le dé una tercera oportunidad a esta actividad contaminante, cuando reconoce que va tener efectos adversos para la salud de los colindantes, en forma de ruido, olores, polvo, contaminación química. Cuando se reconoce que dada la naturaleza y el comportamiento físico-químico de los materiales que se quieren tratar en el centro (gases y metales peligrosos para la salud) y el volumen que se pretende tratar de ellos con varios miles de toneladas al año.
Vamos a volver a alegar que el Principado paralice este disparate de emplazamiento propuesto para esta actividad contaminante, agotaremos las vías legales para paralizarlas y exigir responsabilidades a quienes hayan permitido estos graves hechos.
También en El Búscolu
08/03/2021 21:01:48
El martes se realizarán los sondeos de las cimentaciones, que podrían afectar puntualmente al tráfico entre las 9.30 y las 14.30
08/03/2021 20:52:41
María José Pando nos envía este interesante artículo publicado por su abuelo en El Noroeste de Gijón
08/03/2021 19:35:02
“ La intención de aprovecharse electoralmente de los temas que están en la agenda pública es frecuente” , critica Canga “ y la defensa de los derechos de las mujeres no es ajena a esa dinámica” por eso “ desde Cs Noreña lamentamos que el Gobierno local no haya tenido mejor idea que dedicar este jornada a hacer autopromoción y propaganda mediante el reparto de mascarillas” .
08/03/2021 18:05:01
Los ediles de Ciudadanos consideran positivo que los 19 proyectos se hayan hecho públicos para su conocimiento y debate. Vidal advierte que “pronto entraremos en la fase más difícil. El proceso de selección de todas y cada una de las propuestas se desarrollará durante varios meses y debemos estar preparados para cuando se realice la convocatoria poder hacer su debida presentación en tiempo y forma”.
09/03/2021 10:35:02
Raquel Fernández
08/03/2021 20:56:38
El plazo para participar en el programa Ances Open Innovation, que busca compañías emergentes en todo el país, estará abierto hasta el 22 de marzo
08/03/2021 20:34:17
La Ruta de lectura 'Ellas viajan', un proyecto de dinamización lectora creado por Beatriz Sanjuan y Lara Meana, se presentó hoy lunes 8 de marzo en la Biblioteca municipal de Villaviciosa.