El nuevo programa de gestión del lobo del Principado incluye controles de población para evitar que los ataques comprometan las explotaciones ganaderas
NOTICIAS RELACIONADAS
-
03/03/2021 22:20:16
El Principado libera dos crías de foca gris, recogidas en diciembre, a siete millas de la costa -
01/03/2021 22:39:49
No se pueder permitir que continue la contaminación en la Cueva del Pindal en Ribadedeva -
28/02/2021 18:06:12
El Principado solicita, junto con Galicia, Castilla y León y Cantabria, una conferencia sectorial extraordinaria para evitar la inclusión del lobo en la lista de especies protegidas -
25/02/2021 20:31:51
¿Cuál es la forma correcta de usar las tiras LED? -
06/02/2021 20:13:28
UPA pide cordura con el lobo

Publicada por Redacción Búscolu el 27/09/2019 08:05:01
El consejero de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca, Alejandro Calvo, y el director general de Medio Natural, David Villar, han presentado hoy el programa de gestión del lobo para el periodo 2019-2020, que prevé controles de población allí donde la presencia de estos cánidos comprometa la viabilidad económica de las explotaciones agropecuarias, con el fin de reducir los daños en la mayor medida posible.
El nuevo texto, que se ha dado a conocer en el comité consultivo del Plan de Gestión del Lobo, da cumplimiento al plan vigente, que obliga a elaborar programas anuales y define los cupos de extracción estimados para cada zona de presencia habitual y para el conjunto de la esporádica. Estos límites se fijan en función de los datos poblacionales recogidos, la evolución del número de daños y el grado de conflictividad social, así como de la disponibilidad de posibles presas silvestres y los métodos a emplear en cada caso.
El documento aspira a conservar la especie en el contexto geográfico de la población noroccidental ibérica y llevar a cabo una gestión favorable a los intereses de los habitantes de territorios que puedan verse afectados, tanto mediante la reducción de daños como a través de la compensación económica en aquellos casos en que se produzcan, buscando fórmulas que agilicen la tramitación administrativa.
Actualmente, la población estimada de lobos en los ciclos naturales de 2017 y 2018 es, respectivamente, de 41 y 40 manadas o grupos familiares, cifras que se mantienen estables desde hace un lustro.
En cuanto a los daños, han disminuido paulatinamente desde 2014, año en el que se alcanzó un máximo de 4.645 reses afectadas. En 2017 fueron 3.839 y en 2018, 3.317. La especie más perjudicada sigue siendo el equino, como en años anteriores, seguida del ovino.
El programa de actuaciones para 2019-2020 establece un cupo máximo de extracción de 42 ejemplares. En concreto, fija los siguientes cupos para las diferentes zonas de gestión: noroccidental (5), El Palo-Esva (6), suroccidental (6), Centroccidental (7), central (6), centroriental (8) y Picos (4). En esta última se excluye el territorio del Parque Nacional de los Picos de Europa, que cuenta con su propio programa de control, derivado de su legislación específica, y que se realizará en el marco de la coordinación interautonómica.
Las zonas de gestión son aquellas en las que es habitual la presencia de grupos reproductores de lobo. Existen otras áreas en las que la aparición de ejemplares y su posible reproducción es esporádica. En estas últimas, el control se desarrollará permanentemente y sin limitación de cupo, con el fin de mantener su estatus actual como zona de dispersión esporádica.
También se han presentado en el comité consultivo las nuevas líneas de actuación y criterios de valoración de las bases reguladoras que regirán la concesión de ayudas para la prevención de daños a la ganadería. Está previsto que se publiquen antes de fin de año y suponen un importante avance respecto a las anteriores, dado que se adaptan a la casuística y circunstancias de la cabaña ganadera en régimen extensivo.
La Consejería de Desarrollo Rural analizará ahora todas las aportaciones al plan realizadas en la reunión por los miembros del comité.
También en El Búscolu
03/03/2021 22:20:16
Ambos ejemplares fueron rescatados en Gijón y Valdés y se han recuperado en el Centro de la Fauna Silvestre. El Acuario, la Autoridad Portuaria de Gijón y la Rula de Avilés han colaborado en el proceso de cuidado y reintroducción
03/03/2021 22:11:40
El jueves 4 de marzo abre sus puertas en la Casa de Cultura de Ribadesella la VI Muestra Artística de Ribeseya. En esta ocasión colgarán su obra Sandra Rodríguez Asenjo (pintura) y Dolores Álvarez Quesada (ilustración), podremos ver las fotografías de Ramón Molleda, Javier Martínez González y Aida Cangas, y la incorporación al grupo de Romina Tomás, con intervención fotográfica.
03/03/2021 17:05:02
En este sentido, recordó que en la comisión de Hacienda del pasado 28 de enero la concejala, Marina Pineda, se comprometió a analizar esta posibilidad para su incorporación en las nuevas ayudas que el Ayuntamiento prevé poner en marcha. Sin embargo, un informe emitido el pasado día 16 de febrero emitido por la Secretaría General Técnica de la Federación Asturiana de Concejos establecía la imposibilidad de realizar esta exoneración, mientras que el Ayuntamiento de Mieres, tras las consultas necesarias, consiguió autorización por parte del ministerio de Hacienda, para sacar una convocatoria de subvenciones exonerando de esta carga.
03/03/2021 22:24:31
El primer mes del año marca descensos en turistas y pernoctaciones por debajo de la media española
03/03/2021 22:13:51
El Grupo de Rescate de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), a bordo del helicóptero medicalizado del organismo autónomo, ha trasladado al Hospital de Arriondas, a un senderista que resultó herido tras sufrir una caída en una ruta de montaña en Ponga.
03/03/2021 22:08:21
Visitas especiales, talleres para el público familiar e infantil o una conferencia son algunas de las próximas actividades programadas en el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el Parque de la Prehistoria de Teverga y el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, dependientes de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y gestionados por la Sociedad Pública de Gestión Turística y Cultural del Principado de Asturias.