El Principado aprueba el arranque de ocle sin leer ni las alegaciones presentadas
NOTICIAS RELACIONADAS
-
06/02/2021 20:13:28
UPA pide cordura con el lobo -
04/02/2021 23:22:32
Phil, la marmota, predice un largo invierno -
29/12/2020 23:06:11
Apadrina un pingüino -
27/12/2020 17:00:34
Bella: el nuevo temporal que azota Asturias. Síguelo en nuestras webcams -
17/12/2020 18:27:57
UPA propone 10 medidas para afrontar los problemas que causa el lobo a la ganadería

Publicada por Redacción Búscolu el 27/06/2019 21:07:09
La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales publica hoy en el Bopa la resolución que permite el arranque de ocle para 4.300 toneladas este año, sin leerse las alegaciones presentadas cuyo plazo acabo el viernes 21.
Es una tomadura de pelo, flagrante incumplimiento del procedimiento administrativo que el Gobierno de Asturias resuelva en 2 días un trámite administrativo, lo que da idea que la falta de rigor de este trámite que se hace de espaldas a los plazos legales y de participación de las administraciones públicas recogidas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, por lo que convierte este tramito en nulo de pleno derecho por segundo año, todo ello para contentar a los pescadores.
Autoriza a 28 embarcaciones a arrancar algas desde el 1 de julio al 30 de septiembre en esta nueva campaña para esta lesiva práctica, un año más sin atender las peticiones de sostenibilidad que le venimos haciendo desde hace años desde la Coordinadora Ecoloxista fundamentaba en los estudios que hablan de una significativa perdida de biomasa marina.
-Las actividades de extracción de algas de fondo del género Gelidium, deberán someterse a una adecuada Evaluación de Repercusiones sobre los espacios incluidos en Red Natura 2000, que podrían verse afectados tal como obliga la normativa europea traspuesta en España, evaluación que el Principado no realiza a pesar de afecta a numerosos espacios naturales, por lo que remitiremos una queja a la Comisión Europea.
-Lo hace sin aportar ningún documento que acredite que el arranque de algas sea sostenible en las zonas donde se haya llevado a cabo, que demuestre que este sistema sea ventajoso para un recurso limitado como es este. Más sorprendente en esta zona del Oriente entre Cabo de Mar y Tinamayor donde tiene carácter experimental, no se aporta los resultados que demuestra la viabilidad del arranque en la campaña pasada.
-Hay que recordar que las praderas de algas marinas son fundamentales como hábitats marinos, zona de asentamiento larval y refugio contra la depredación para diversos invertebrados, de ahí su importancia en el crecimiento y desarrollo de los peces en su primera etapa. En nuestra plataforma costera hay una significativa disminución de la biomasa forestal marina por el efecto del cambio climatico, que se acrecienta con el arranque de las algas en cuanto que no es un método selectivo.
-No se ha tenido en cuenta el impacto que conlleva la desaparición de las praderas de algas que afecta a la dinámica costera y a la estabilización de perfiles de playa, ya que hacen de espigón submarino natural, disipando la fuerza del oleaje y reduciendo así la potencia erosiva del oleaje sobre la costa. Si se destruyen las praderas se podría afectar gravemente a las playas y la costa asturiana.
-El arranque de ocle pone en peligro la recogida del ocle de arribazón que es una actividad sostenible y genera mucho más empleo que el arranque, ya está teniendo graves problemas con la caída del precio de las algas recogidas en las playas, que está en mínimos como se comprobó este año que tuvieron que tener guardado meses lo recogido y bajo escandalosamente el precio abonado.
También en El Búscolu
25/02/2021 15:05:02
En este sentido, explicó que; “si el mantenimiento de los canales que van a dar a los vasos del Parque fuese el correcto, las balsas tendrían mas agua, se regenerarían naturalmente y esa suciedad que se acumula no acabaría finalmente en el Parque y por añadidura en el Rio”. A su juicio, muchas de las soluciones están en pequeñas actuaciones permanentes y atentas a lo que esta sucediendo. Las grandes obras necesarias son “a mayores”, pero la vida diaria precisa de que se entienda y atiendan los problemas que cada día se plantean, concluyó
25/02/2021 13:35:02
Llanes, 25 de febrero 2021
24/02/2021 23:23:47
Las criptomonedas están gozando de una gran popularidad en los últimos años. Son muchas las personas que están invirtiendo en ellas con el fin de ahorrar a largo plazo y obtener ganancias. Además, su popularidad como medio de pago también se ha incrementado en gran medida.
25/02/2021 16:35:02
El secretario de Planificación Territorial de la FSA-PSOE, René Suárez, ha destacado el descenso en la incidencia de coronavirus en Asturias, que ha vinculado a las restricciones adoptadas en el Principado: “Las medidas que puso en marcha el Gobierno y el compromiso de la sociedad, están resultando eficaces para controlar la tercera ola”, ha afirmado, al tiempo que ha hecho un llamamiento a no bajar la guardia: “Asturias sigue en riesgo alto y hemos de seguir actuando con cautela y prudencia para evitar repuntes”, ha señalado. Suárez ha puesto, como ejemplo de esa buena tendencia a la baja, el descenso en la incidencia de casos en las residencias, “que no han registrado ningún brote de coronavirus, por primera vez desde el pasado julio”.
24/02/2021 23:55:36
Cibervoluntarios formará a las personas mayores en el uso de herramientas digitales y en el acceso a servicios y trámites relacionados con la salud, el ocio o las compras online
24/02/2021 14:05:04
En este sentido, explicó que las Recomendaciones Preventivas de Ventilación en Centros Educativos del Principado de Asturias es una herramienta claramente insuficiente si no hay profesionales realizando el estudio, seguimiento y control de las actuaciones de ventilación en los centros, o los centros no disponen de los medidores CO2 que les permitan saber de manera objetiva si están realizando una correcta ventilación”. “Son los educadores y educadoras los que, en ausencia de protocolos claros y fiables, están utilizando su sentido común para ventilar las salas, asumiendo una responsabilidad que en ningún caso debiera corresponderles” denuncia la edil.