
La Coordinadora Ecoloxista reclama un paro biológico para proteger la anguila europea, cuya población ha disminuido un 98% por la sobrepesca y la degradación de su hábitat.
Con la llegada de marzo, concluye la campaña de pesca de la angula en Asturias, una práctica que sigue poniendo en grave peligro la supervivencia de esta especie. La Coordinadora Ecoloxista ha vuelto a exigir que la próxima campaña incluya un paro biológico que establezca la prohibición total de la pesca de la angula, al igual que ya ocurre con su forma adulta, la anguila. La drástica disminución de esta especie en los ríos de la región hace que esta medida sea inaplazable.
Un paro biológico necesario e inevitable
El descenso continuado del volumen y valor de las capturas evidencia que la declaración de un paro biológico incentivado podría ser una solución viable sin provocar una fuerte oposición por parte de los pescadores, tanto de embarcación como de tierra. La falta de sentido en permitir la pesca de angulas mientras se prohíbe la de la anguila adulta es una contradicción que responde exclusivamente a intereses económicos. Sin embargo, esta situación solo contribuye a la desaparición progresiva de la especie y al colapso de la actividad pesquera.
La necesidad de un enfoque integral
Según la Coordinadora Ecoloxista, resulta urgente establecer un paro biológico de la flota pesquera, similar a los aplicados a otras especies en peligro, así como prohibir la comercialización de la angula. Estas medidas dificultarían la acción del furtivismo, que ha sido noticia recurrente en los últimos años debido a la exportación ilegal de angula a China. La existencia de angula procedente de pesca legal facilita el encubrimiento de las capturas ilegales, agravando la situación.
Una especie al borde de la extinción
Las investigaciones científicas son concluyentes: la biomasa de la anguila europea ha caído un 98%, situándola en un umbral crítico de supervivencia. Sin embargo, algunos pescadores insisten en atribuir la reducción de las capturas a la falta de lluvias, ignorando deliberadamente la realidad. El aumento del precio de la angula debido a su escasez solo refuerza un círculo vicioso que pone en riesgo tanto a la especie como a los propios pescadores.
Las verdaderas causas del declive
Entre las principales amenazas para la anguila europea destacan la pesca comercial, tanto legal como furtiva, y la degradación de su hábitat. La reducción del espacio disponible para su desarrollo compromete gravemente su supervivencia y la posibilidad de una pesca sostenible en el futuro.
Ante esta crítica situación, la Coordinadora Ecoloxista insta al Gobierno de Asturias a prohibir la pesca de la angula y permitir la regeneración de los bancos naturales. Según la organización, esta medida es esencial para garantizar la supervivencia de la especie y, a largo plazo, para preservar una actividad pesquera sostenible. La ausencia de acción por parte de las autoridades autonómicas hace temer que esta decisión termine siendo impuesta por el Consejo Europeo, como ha ocurrido con otras regulaciones ambientales en el pasado.
La Coordinadora Ecoloxista continuará su labor en defensa de la anguila europea y en la exigencia de medidas eficaces antes de que sea demasiado tarde.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado