El Gobierno de Asturias publica en el BOPA la regulación de la campaña de pesca de angulas 2024/2025, aprobando nuevamente 36 embarcaciones y 144 pescadores autorizados sin cambios en los planes de gestión, lo que genera preocupación por la sostenibilidad de especies fluviales como la anguila, el salmón y la trucha en los ríos asturianos.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha exigido la implantación urgente de un paro biológico que prohíba la pesca de la angula en Asturias, tal como ya se restringe la captura de la anguila adulta, debido a la constante disminución de esta especie en los ríos de la región. Con la caída del valor total de las ventas de desembarques, la organización argumenta que un paro biológico incentivado podría implementarse sin grandes objeciones tanto para los pescadores desde embarcación como desde tierra.
La Coordinadora señala que la anguila europea se encuentra en "peligro crítico" según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y cuestiona la lógica de permitir la pesca profesional de la angula mientras se prohíbe la captura de ejemplares adultos. “Es difícil comprender cómo se justifican decisiones tan contradictorias que solo aceleran el declive de la especie y, a su vez, la viabilidad de la actividad pesquera”, destacan desde la organización.
Como única medida efectiva a corto plazo, la Coordinadora aboga por un paro biológico de la flota pesquera, acompañado de una prohibición total de la comercialización de angulas. Este enfoque, señala, también contribuiría a frenar el furtivismo, que ha crecido en los últimos años debido a la exportación ilegal a China y la permisividad frente a esta actividad.
Numerosas investigaciones científicas subrayan la gravedad de la situación de la anguila europea, cuya biomasa ha disminuido en un 98%, una cifra alarmante que aleja la especie de los límites de seguridad y oscurece el pronóstico de su supervivencia.
La Coordinadora Ecoloxista identifica la pesca comercial, tanto profesional como furtiva, y la destrucción de su hábitat como las principales amenazas a esta especie, cuyo hábitat se reduce cada vez más a los tramos litorales de las cuencas fluviales. Por ello, la organización demanda que el Gobierno de Asturias limite estrictamente la pesca de angulas, permitiendo la recuperación de los bancos naturales, en favor tanto de la supervivencia de la especie como de la sostenibilidad de la actividad pesquera. Las capturas actuales, advierte, comprometen el crecimiento de las angulas, que no logran alcanzar su fase adulta, lo que pone en grave riesgo el futuro de una especie antaño abundante en los ríos asturianos.
De no actuar las autoridades locales, la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies anticipa que la Comisión Europea podría verse obligada a intervenir, como ha sucedido en otras ocasiones, ante la inacción de la Comunidad en la protección efectiva de esta especie.
esto es como el cambio climático donde España contamina el 0,3 por ciento del mundo y en el resto del mundo hacen lo que les da la gana y nosotros a ponernos un corsette de esos que se ponían las cortesanas francesas en el siglo 17 que no las dejaba moverse ni respirar, en resumidas cuentas nosotros nos suicidamos para dejar de contaminar el planeta el 0,3 por ciento y nosotros que ese porcentaje exiguo donde nuestra calidad de vida se a deteriorado a niveles de 1950 ,vamos a salvar el planeta bien por los tontos del mundo