
La Coordinadora Ecoloxista ha solicitados ante el Principado de Asturias en el trámite de información pública una vez aprobado los instrumentos de Gestión Integrado de las zonas especial conservación de los siguientes espacios protegidos del Oriente de Asturias, una modificación sustancial de estos instrumentos.
Hay que recordar que el Oriente hay números espacios de competencia autonómica. Allí están afectados los siguientes espacios, con importantes amenazas para su continuidad:
• Parque Natural de Ponga (Ley 4/2003, de 24 de marzo), amenazado por la falta de sensibilidad ambiental del Ayuntamiento.
• Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa (Decreto 61/95, de 27 de abril), amenazada por los vertidos continuos a la ría, por la urbanización de sus orillas y por las especies invasoras.
• Reserva Natural Parcial de Cueva Rosa en Ribadesella (Decreto 67/95, de 27 de abril).
• Monumento Natural de la playa de Gulpiyuri en Llanes (Decreto 139/2001, de 5 de diciembre), amenazada por la presión turística, la disparatada idea de hacer un aparcamiento, del proyecto de chiringuito, etc.
• Monumento Natural de la playa de Cobijeru en Llanes (Decreto 140/2001, de 5 de diciembre), amenazada por la presión turística y el impacto visual de las obras de las autopista.
• Monumento Natural del Bufón de Santiuste en Llanes (Decreto 141/2001, de 5 de diciembre), amenazado por la presión turística.
• Monumento Natural de los Bufones de Arenillas en Llanes (Decreto 143/2001, de 5 de diciembre), amenazados por la presión turística.
• Monumento Natural de las Saucedas de Buelles (Decreto 42/2002, de 4 de abril).
• Monumento Natural de Entrepeñes y playa de Vega en Ribadesella (Decreto 142/2001, de 5 de diciembre), amenazada por la presión turística y por las especies invasoras en las dunas.
• Monumento Natural de los Yacimientos de Icnitas de Asturias en Villaviciosa, Colunga y Ribadesella (Decreto 45/2001, de 19 de abril).
• LIC Yacimientos de Icnitas (ES1200047).
• LIC Cueva Rosa (ES1200007).
• LIC Playa de Vega (ES1200022).
• LIC Ponga-Amieva (ES1200009).
• LIC Ría de Villaviciosa (ES1200006).
• LIC Ría de Ribadesella-Ría de Tinamayor (ES0000319) por la colonización de los ocalitos.
• LIC Río Cares-Deva (ES1200035).
• ZEPA Ría de Ribadesella-Ría de Tinamayor (ES0000319)
• ZEPA Ría de Villaviciosa (ES1200008).
• Humedal Ramsar “Ría de Villaviciosa”.
• ZEPA Ponga-Amieva (ES1200009).
Hay que recordar que en la mayoría de estos espacios naturales viene siendo vulnerada la legislación medioambiental de la Unión Europea, que han sido denunciados por la Coordinadora Ecoloxista.
Lamentamos que el Principado no tuviera en cuenta ninguna de las alegaciones que presentamos en la fase de consultas, creemos que el Gobierno asturiano demuestra una falta de voluntad participativa sacar las resoluciones a consulta en pleno verano lo que dificulta la participación de los afectados y de las entidades en este importante tramite para la gestión de los espacios naturales.
Hemos solicitado los siguientes cambios en estos instrumentos de gestión de los espacios naturales:
Se solicita que se considera un Uso Prohibido, en todo el ámbito del Parque, nuevas concesiones de los aprovechamientos hidroeléctricos sean o no preexistentes.
Se solicita la prohibición de nuevos tendidos eléctricos por encima de los 24 KV.
Se solicita la prohibición de nuevas explotaciones mineras de superficie o interior.
Se solicita que no se autoricen nuevas carreteras que suponga una aumento de la súbase, que no sean mejoras de trazado de las existentes en tramos inferiores a 1 km.
Se solicita la realización de un inventario de especies exóticas e invasoras presentes en el Parque, estableciendo un protocolo de erradicación de las posibles invasoras incluso en el caso de encontrarse como ornamentales en jardines privados estén o no en la Zona de Uso General.
Se solicita que el caso de competiciones deportivas, se solicita la obligatoriedad de realizar un EPIA (Evaluación preliminar de impacto ambiental) o instrumento equivalente que establezca la nueva normativa, previo a la concesión de los preceptivos permisos y para conocer la pertinencia del recorrido, horario, nº de participantes, etc.
ESTO ERA UNA BUENA OCASIÓN PARA QUE TODOS LOS INTERESADOS EN LA DEFENSA DE LA NATURALEZA Y EN DEFINITIVA DEL CUIDADO DE LOS ESPACIOS QUE SE DESCRIBEN EN LA NOTICIA, PUDIERAIS PONEROS DE ACUERDO; 1º PENSANDO EN COMO SE MANTUVO HASTA AHORA Y QUIEN LO MANTUVO, (PENSAR EN LOS LUGAREÑOS) 2º QUE SE CUENTE CON LOS SECTORES QUE TIENEN ALGO QUE VER CON EL TEMA; YA SEA LA CAZA DE ESPECIES CINEGÉTICAS, HACIENDO VER QUE LOS CAZADORES PODEMOS APORTAR, NO SOLO EN LA AYUDA A LAS CAPTURAS DE ESPECIES, YA SEAN CINEGÉTICAS O NO, TANTO EN ACOMETER LA LIMPIEZA DE MATORRAL QUE SE VA ACUMULANDO POR LA PROHIBICIÓN DE QUEMAR, (LABOR QUE DESARROLLABAN LOS LUGAREÑOS ALTRUISTAMENTE) COMO ESTOS DOS APUNTES IMAGINAR OTROS APARENTES LOS PUEDE IMAGINAR CUALQUIERA.