
Se cumple un año del controvertido permiso de investigación minera "Astur A" en la Sierra de Peñamayor. Este domingo 18 de mayo, los vecinos de los concejos afectados se movilizan con marchas reivindicativas para exigir transparencia, respeto institucional y la protección del entorno natural frente a intereses mineros.
Un año después del otorgamiento del permiso de investigación minera en la Sierra de Peñamayor, las comunidades locales de los concejos de Bimenes, Nava y Llaviana convocan una jornada de protesta para mostrar su rechazo al proyecto y visibilizar su preocupación por el futuro del entorno natural, los recursos hídricos y el modo de vida tradicional de la zona
Rutas y horarios de las marchas
La jornada del 18 de mayo incluirá varias rutas de montaña que partirán desde distintos puntos de los concejos implicados, confluyendo en las cumbres a las 13:00 horas. Posteriormente, los participantes se reunirán en Fayacaba para compartir un almuerzo comunitario a las 15:00 horas. Los itinerarios previstos son:
- Desde Bimenes: salida a las 11:00 h desde Fayacaba hasta El Texíu.
- Desde Nava: salida a las 11:00 h desde Les Praeres hasta el Picu Peñamayor.
- Desde Llaviana: salida a las 10:00 h desde La Bahúga y desde Boroñes hasta La Triguera.
Lejos de tratarse de una jornada festiva, la cita se plantea como una acción de denuncia ante lo que los convocantes califican de “despropósito institucional”, por los riesgos que supone la exploración minera en un espacio de alto valor ecológico y social.
Denuncian opacidad y falta de control
Durante el último año, los vecinos han señalado una alarmante falta de transparencia por parte de la administración autonómica, que, según indican, ha tramitado el permiso sin informar adecuadamente ni garantizar mecanismos de participación ciudadana. Critican que se ha actuado con opacidad, confiando en el aislamiento geográfico de la zona para evitar una reacción social.
Además, denuncian que la empresa responsable no ha solicitado los permisos necesarios a los propietarios de las fincas ni a los ayuntamientos implicados, y que se desconoce el alcance de los trabajos realizados, así como su localización exacta. A juicio de los convocantes, la administración no ha ejercido un control riguroso sobre el proceso, priorizando intereses privados por encima del bien común.
Incompatibilidad con la normativa urbanística
Diversos análisis realizados por la plataforma vecinal apuntan a que el permiso de investigación minera “Astur A” contraviene normas urbanísticas municipales vigentes. Algunos planes generales de ordenación prohíben o consideran incompatibles este tipo de actividades en gran parte de los terrenos incluidos dentro del perímetro autorizado.
A pesar de haber mantenido reuniones con distintos grupos políticos y representantes de administraciones locales, los vecinos consideran que la presión social ha sido el único elemento capaz de forzar reacciones institucionales, ya que, hasta el momento, las muestras de rechazo político no se han traducido en medidas concretas.
Petición de reunión con los responsables autonómicos
Hace dos semanas, los convocantes han solicitado formalmente una reunión con el nuevo Consejero de Industria y el Consejero de Ordenación del Territorio para exponer su posición y trasladar las incompatibilidades legales detectadas. A la fecha de esta nota, siguen sin recibir respuesta y apelan a la voluntad de diálogo de los responsables públicos.
Las comunidades afectadas reclaman transparencia, legalidad y respeto a sus derechos, al tiempo que insisten en que no permitirán que decisiones de tanto impacto se tomen de espaldas a la ciudadanía. La movilización del 18 de mayo busca alzar la voz por la Sierra de Peñamayor y frenar un proyecto que, según denuncian, amenaza el equilibrio del territorio.
0 Comentarios
Esta noticia todavía no tiene comentarios
Comentar la noticia
El email no será publicado