No se pueden permitir mas oleadas de incendios provocados como los que estamos viviendo
NOTICIAS RELACIONADAS
-
06/02/2021 20:13:28
UPA pide cordura con el lobo -
04/02/2021 23:22:32
Phil, la marmota, predice un largo invierno -
29/12/2020 23:06:11
Apadrina un pingüino -
27/12/2020 17:00:34
Bella: el nuevo temporal que azota Asturias. Síguelo en nuestras webcams -
17/12/2020 18:27:57
UPA propone 10 medidas para afrontar los problemas que causa el lobo a la ganadería

Publicada por Redacción Búscolu el 04/03/2019 21:57:54
Ayer y hoy se esta viviendo una nueva oleada de incendios forestales con más de 97 focos, afectando a 32 concejos, presuntamente provocados para la consecución de pastos, como suele ser habitual cada vez que hay varios días sin llover.
Ya habíamos pronosticado que el levantamiento de los acotados al pastoreo de las zonas quemadas, en marzo de 2017, iba a traer como consecuencia un aumento en el número de incendios, pues se estaba “normalizando” aún más la cultura del fuego y se estaba descriminalizando una conducta: prender fuego al monte. Ese día el parlamento asturiano dio vía libre para que los montes siguiesen ardiendo, contribuyendo a crear un clima de tolerancia e impunidad a quienes queman sin autorización. Buena prueba de ello es que mientras en el resto del estado español se está consiguiendo bajar el número de incendios en Asturias seguimos la tendencia contraria.
Hay que recordar que Asturias es la única Comunidad Autónoma de todo el estado español, la única región de toda la Unión Europea en la que no se acotan al pastoreo las zonas arrasadas por incendios forestales, justo en la región donde la mayoría tiene ese origen.
No olvidemos que según los informes de la Fiscalía de Medio Ambiente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias y según los datos de las Brigadas de Investigación de Incendios del Principado de Asturias (Bripas), casi el 80% de los fuegos en nuestra región están relacionados, de una u otra manera, con la generación de pastos para el ganado.
También sospechamos que desde la Consejería de Desarrollo Rural se esté incumpliendo la normativa comunitaria dando ayudas de la PAC a las zonas quemadas. Por ello el pasado mes de febrero presentamos una denuncia ante la Comisión Europea para que abran un expediente de investigación al Principado, retiren dichas ayudas e impongan las sanciones correspondientes.
Nos encontramos ante una irresponsabilidad sin precedentes por parte del Parlamento asturiano que ha rebajado las medidas de lucha contra los incendios forestales cuando deberían haberlas aumentado. Por ello hacemos un llamamiento a los partidos políticos para que en la siguiente legislatura se recuperen los acotamientos en las zonas de pastos y se persiga a los que queman el monte un día sí y otro también. Si no lo hacen serán tan responsables como los autores materiales de los hechos porque en su mano está adoptar medidas que puedan impedir la aparición de incendios.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
También en El Búscolu
25/02/2021 15:05:02
En este sentido, explicó que; “si el mantenimiento de los canales que van a dar a los vasos del Parque fuese el correcto, las balsas tendrían mas agua, se regenerarían naturalmente y esa suciedad que se acumula no acabaría finalmente en el Parque y por añadidura en el Rio”. A su juicio, muchas de las soluciones están en pequeñas actuaciones permanentes y atentas a lo que esta sucediendo. Las grandes obras necesarias son “a mayores”, pero la vida diaria precisa de que se entienda y atiendan los problemas que cada día se plantean, concluyó
25/02/2021 13:35:02
Llanes, 25 de febrero 2021
24/02/2021 23:23:47
Las criptomonedas están gozando de una gran popularidad en los últimos años. Son muchas las personas que están invirtiendo en ellas con el fin de ahorrar a largo plazo y obtener ganancias. Además, su popularidad como medio de pago también se ha incrementado en gran medida.
25/02/2021 16:35:02
El secretario de Planificación Territorial de la FSA-PSOE, René Suárez, ha destacado el descenso en la incidencia de coronavirus en Asturias, que ha vinculado a las restricciones adoptadas en el Principado: “Las medidas que puso en marcha el Gobierno y el compromiso de la sociedad, están resultando eficaces para controlar la tercera ola”, ha afirmado, al tiempo que ha hecho un llamamiento a no bajar la guardia: “Asturias sigue en riesgo alto y hemos de seguir actuando con cautela y prudencia para evitar repuntes”, ha señalado. Suárez ha puesto, como ejemplo de esa buena tendencia a la baja, el descenso en la incidencia de casos en las residencias, “que no han registrado ningún brote de coronavirus, por primera vez desde el pasado julio”.
24/02/2021 23:55:36
Cibervoluntarios formará a las personas mayores en el uso de herramientas digitales y en el acceso a servicios y trámites relacionados con la salud, el ocio o las compras online
24/02/2021 14:05:04
En este sentido, explicó que las Recomendaciones Preventivas de Ventilación en Centros Educativos del Principado de Asturias es una herramienta claramente insuficiente si no hay profesionales realizando el estudio, seguimiento y control de las actuaciones de ventilación en los centros, o los centros no disponen de los medidores CO2 que les permitan saber de manera objetiva si están realizando una correcta ventilación”. “Son los educadores y educadoras los que, en ausencia de protocolos claros y fiables, están utilizando su sentido común para ventilar las salas, asumiendo una responsabilidad que en ningún caso debiera corresponderles” denuncia la edil.