Organizaciones ambientales de Asturias, Cantabria y Castilla y León reclaman la paralización de los controles de lobos
NOTICIAS RELACIONADAS
-
23/02/2019 12:19:37
La Coordinadora Ecoloxista d'Asturies solicita a Europa que compruebe si se está subvencionando en Asturias las zonas quemadas -
12/02/2019 22:39:23
La huella de carbono en las explotaciones lecheras asturianas -
11/02/2019 18:44:46
Casi 12.000 familias compostadoras en Asturias

Publicada por Redacción Búscolu el 18/12/2018 12:43:45
Con motivo de la reunión del Patronato del Parque Nacional de los Picos de Europa que se celebra hoy 18 en Oviedo/Uviéu, las organizaciones ambientales muestran su frontal oposición a la persecución de lobos dentro del parque, y reclaman a las administraciones competentes el final de los controles de lobos en el Parque Nacional de Picos de Europa.
Tal y como establece la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales “los objetivos de la declaración de un parque nacional tiene por objeto conservar la integridad de sus valores naturales y sus paisajes y, supeditado a ello, el uso y disfrute social a todas las personas con independencia de sus características individuales (edad, discapacidad, nivel cultural, etc.) así como la promoción de la sensibilización ambiental de la sociedad, el fomento de la investigación científica y el desarrollo sostenible de las poblaciones implicadas, en coherencia con el mantenimiento de los valores culturales, del patrimonio inmaterial y de las actividades y usos tradicionales consustanciales al espacio.”
Por su lado la Ley 16/1995 de declaración del Parque Nacional de Picos de Europa, establece en su artículo 2 que el objetivo del mismo es “Proteger la integridad de los ecosistemas incluidos dentro de sus límites, que constituyen una representación significativa de los sistemas naturales y seminaturales asociados al bosque atlántico en la provincia orocantábrica, así como de los elementos físicos y biológicos que los caracterizan.”
Pese a la claridad de estos artículos las administraciones gestoras del Parque Nacional de Picos de Europa vienen actuando como si el lobo ibérico no formase parte de los ecosistemas incluidos en dicho espacio, y vienen autorizando anualmente un cupo de “extracción” de lobos, habiendo matado desde 1986 hasta la actualidad 167 lobos de forma legal. Además de los lobos matados, en un número no cuantificado de lobos de forma ilegal, irregular o furtiva.
Las administraciones autonómicas vienen justificando la autorización de estos controles en los supuestos daños que efectúa el lobo a la ganadería extensiva, sin embargo estas administraciones no han adoptado medidas de manejo del ganado para lograr la coexistencia entre ganadería y lobos, cuya eficacia está ampliamente demostrada. Mientras que los controles se han demostrado ineficaces e incluso contraproducentes para evitar los ataques.
Pero lo sucedido en las últimas semanas en Cantabria ya roza el paroxismo, cuando son las administraciones públicas las mismas que organizan y jalean cacerías multitudinarias de lobos, sin ninguna transparencia, en las zonas mejor conservadas del Parque Nacional, y con presencia de especies protegidas. Matando indiscriminadamente cualquier lobo o loba que se deja ver, y todo ello, únicamente para ganar un puñado de votos.
Otro ejemplo de la mala gestión del Parque Nacional de Picos de Europa es que el parque ni dispone de un Plan Rector de Uso y Gestión, ni aparentemente hay intención de disponer de dicho instrumento de planificación, básico en cualquier espacio protegido. Las tres administraciones públicas implicadas parecen querer demostrar que no saben que hacer con este lugar. Ni se coordinan ni se dejan coordinar, en buena medida porque están declaradas en rebeldía a los fines promulgados, sino están claramente posicionadas en contra del propio espacio. Ejemplo inequívoco de ello es la práctica de la caza, que se mantiene con la misma naturalidad, tanto en la vertiente cántabra como en la castellano-leonesa del Parque. Esta cuestión demuestra hasta que punto no puede funcionar el Parque como se creó o se mantiene.
También en El Búscolu
23/02/2019 12:24:21
La AEMET advierte de riesgo notable de aludes en Picos de Europa a partir de 1.800 metros durante todo el fin de semana
23/02/2019 12:19:37
En plena oleada de incendios presuntamente intencionados, hemos exigido a la Comisión Europea la realización de una inspección para comprobar si las zonas quemadas reciben las ayudas de la PAC., no vayan ser un coladero.
23/02/2019 12:04:34
El icono artístico más emblemático de Llanes, Los Cubos de la Memoria de Ibarrola, está alarmantemente deteriorado por la pasividad, abandono y dejadez municipal que no cumple su compromiso de cuidar y mantener este reconocido bien artístico y cultural que ha venido siendo celebrado nacional e internacionalmente desde su inauguración.
22/02/2019 19:28:09
El sábado 23 de febrero a las 20,00 h. vuelve Devaescena con la participación del Grupo de Teatro Mujeres de Herrera de Ibio que ofrecerán al público su nuevo montaje, Maribel y la extraña familia, una comedia de Miguel Mihura estrenada en el año 1959.
22/02/2019 15:35:01
Pedro Leal: “Es imprescindible establecer un arancel ambiental para proteger el empleo que se genera en la industria y evitar deslocalizaciones que desertizan nuestro territorio”
23/02/2019 13:05:02
Pedro Leal: “La térmica de Soto La Barca está bien ubicada, es competitiva y tiene vida útil hasta más allá de 2020 pero el Gobierno sanchista decidió irresponsablemente empujar a Naturgy a su cierre”
23/02/2019 12:22:25
La Sala del 112 del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) recibió un total de 58.583 llamadas el pasado mes de enero, lo que supone una media diaria de 1.890. La mayor parte de estas llamadas, en concreto 35.892, fueron de emergencia, es decir, relacionadas con algún incidente.
23/02/2019 12:15:03
Nesta ocasión ufiértense dos grupos con dos horarios estremaos, de mañana y de tarde, pa favorecer la participación.
23/02/2019 11:35:01
Carmen Moriyón: “España y Asturias necesitan un Plan de Transición energética gradual por lo que nos oponemos a las medidas de descarbonización exprés del Gobierno sanchista que no solucionan el calentamiento global del planeta pero arruinan nuestro futuro industrial”
22/02/2019 19:20:12
El día 4 de marzo lunes, otro año más se celebrará el Carnaval riosellano. A partir de las 21:30 h. dará comienzo el desfile por las calles de Ribadesella, con salida desde la Plaza de Abastos, calle Marqués de Argüelles, Gran Vía y hasta volver a la Plaza de Abastos. La Noche estará amenizada por la orquesta ASSIA en la carpa instalada en la Plaza Nueva.