Salvemos Peñamayor exige la revocación del permiso de investigación minera Astur A por sus impactos ambientales y ganaderos.

La Plataforma Salvemos Peñamayor denuncia la falta de transparencia y los riesgos ambientales del permiso de investigación minera Astur A, que pone en peligro los recursos hídricos y ganaderos de la región. Exigen la revocación del permiso y destacan las acciones legales y movilizaciones en defensa del territorio.

La Plataforma Salvemos Peñamayor ha expresado su rotundo malestar ante las respuestas dadas por Marcelino Marcos, Consejero de Medio Rural, en la Comisión celebrada el pasado 12 de febrero, en relación con los efectos del permiso de investigación minera Astur A sobre los recursos hídricos y los pastos de la zona.

En respuesta a la pregunta formulada por el diputado de Foro Asturias, Adrián Pumares, sobre los riesgos de este proyecto, la plataforma ha manifestado su preocupación por la falta de sensibilidad del Consejero frente a un permiso que amenaza gravemente el medio rural, poniendo en peligro los recursos ganaderos de una zona dedicada mayoritariamente a pastos comunes. Estos pastos son esenciales para el abastecimiento de las cabañas ganaderas en extensivo durante el verano.

Una amenaza para el "Paraíso Natural"

La Plataforma ha denunciado que, en su intervención, el Consejero repitió el discurso de la ex-Consejera de Transición Ecológica, al asegurar que el proceso de tramitación ha sido transparente. Sin embargo, la plataforma subraya que, durante seis años, el permiso de investigación ha avanzado sin la debida consulta ni participación de los vecinos y vecinas de la zona. Además, se ha ignorado el clamor de los ayuntamientos y de la Junta General, que han aprobado mociones y una Proposición No de Ley (PNL) en contra del proyecto.

Con una extensión de 54 millones de metros cuadrados, el proyecto minero Astur A afecta a un área que representa fielmente el “Paraíso Natural” que caracteriza a la región. En este sentido, la Plataforma ha insistido en que restarle importancia al impacto de este proyecto es una actitud irresponsable.

La voluntad de la Junta General

La Plataforma recordó que el Pleno de la Junta General del Principado aprobó solicitar la revocación del permiso de investigación minera Astur A, con la abstención del grupo parlamentario al que pertenece el Consejero. Desde la Plataforma Salvemos Peñamayor, exigen que el Gobierno cumpla con la voluntad expresada en la Cámara y revoque este permiso en defensa del medio ambiente y los intereses de la ciudadanía.

Acciones en defensa del territorio

A lo largo de las últimas semanas, diversas asambleas de la Plataforma han intensificado su actividad en defensa del entorno natural. La asamblea de Llaviana, a través de la nueva asociación Xente de Peñamayor-Valle del Nalón, organizó el 12 de febrero una charla informativa en Blimea, que, aunque no pertenece a un concejo directamente afectado por el permiso, tiene una fuerte vinculación con la sierra de Peñamayor y se abastece de sus aguas. En este evento, se destacó la preocupación de los vecinos sobre las implicaciones medioambientales y emocionales que supone el proyecto minero.

Por su parte, la asamblea de Nava ha anunciado que se han cubierto los gastos del contencioso administrativo interpuesto contra la resolución de Astur A. Este proceso judicial está a la espera de que la administración autonómica envíe el expediente completo y con la rigurosidad requerida. Además, se han interpuesto otros dos contenciosos administrativos contra el permiso, uno de ellos por parte de la empresa de aguas Fuensanta.

Ciclo Meriencines: Reflexión y diálogo sobre el extractivismo

En Piloña, la asamblea local ha iniciado el ciclo Meriencines, una iniciativa itinerante que recorre las parroquias de la región con el objetivo de reflexionar y dialogar sobre el extractivismo y la defensa de los territorios. A través de la proyección de documentales y vídeos, acompañados de una merienda, se busca sensibilizar a la población sobre los peligros del extractivismo. En esta ocasión, se proyectó el documental O tesouro de Corcoesto, que relata una exitosa movilización vecinal contra una mina de oro a cielo abierto en la parroquia de Corcoesto, en Galicia, con muchas similitudes con el proyecto minero de Peñamayor.

Agradecimientos y apoyo a las iniciativas

La Plataforma Salvemos Peñamayor también ha querido expresar su agradecimiento a todas las personas y colectivos que han colaborado en las diversas iniciativas para financiar los procesos judiciales y continuar la lucha en defensa de la sierra de Peñamayor y su entorno.