Entrevista a la nueva directiva de Alu Ibérica, propietaria de las plantas de Avilés y A Coruña
NOTICIAS RELACIONADAS
-
13/01/2021 21:00:23
Concentración del gremio de peluquerías, barberías y estéticas -
08/01/2021 21:25:32
El Gobierno de Asturias financia con 7 millones 119 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en 108 empresas -
29/12/2020 19:53:47
El Idepa concede ayudas por más de un millón a quince empresas de base tecnológica para impulsar su desarrollo -
23/12/2020 00:38:52
Apoyo a HOEMPO -
17/12/2020 18:14:38
Regulación del teletrabajo

Publicada por Redacción Búscolu el 07/06/2020 21:45:36
“FRENTE A ESPECULACIONES INTERESADAS, RESPONDEMOS SOLO CON HECHOS E INVERSIÓN”
“En estas últimas semanas nos hemos enfocado en la gestión y optimización de los procesos y hemos concretado las inversiones del primer capítulo de nuestro plan industrial”
“Nuestro proyecto es la única solución viable y realista para garantizar el futuro de las fábricas y el empleo de los trabajadores”.
“Es importante permitir el desarrollo de negocios legítimos y sustentables sin subsidios públicos sobre los que se apoyen estructuralmente, porque cuando estos se deben retirar, por alguna razón, todo se derrumba. Nuestro proyecto no se basa en subsidios públicos, plantea un negocio sustentable y es descreído porque no solicita ni subsidios ni otro apoyo público que no sea generar un ambiente de negocios posible”
La nueva dirección de Alu Ibérica quiere responder a las especulaciones sobre su proyecto para las plantas de Avilés y A Coruña. Después de las dudas hacia el mismo de manera injustificada e interesada, los responsables quieren hacer balance de los dos meses de gestión y poner en valor lo realizado en este periodo:
¿Cuál ha sido la prioridad estas últimas semanas?
En las últimas dos semanas nuestro foco principal lado ha sido, por un lado, terminar de ratificar públicamente la compra de la empresa. Hemos aportado notarialmente todas las garantías requeridas por los vendedores originales de las plantas, así como también la transparencia y el compromiso del futuro cumplimiento del acuerdo firmado originalmente por el vendedor y comprador anterior. Esto nos permite volver a un estado natural de tranquilidad y transparencia para garantizar los empleos y acuerdos prometidos a nuestros empleados.
¿Y qué inversiones se han realizado?
En estas últimas semanas, aparte de concretar las inversiones del primer capítulo de nuestro plan industrial, hemos puesto en marcha el comienzo de las instalaciones de gas en la planta de A Coruña, así como también pequeñas inversiones de mantenimiento como por ejemplo: hemos parado la planta de reciclaje en Avilés debido a que logramos cerrar un acuerdo importante con un proveedor de chatarra y necesitábamos parar para darle mantenimiento a la bomba magnética de la misma, al igual que unas chimeneas de la planta que tenían problemas de fijación. Asimismo, hemos estado visitando dos ingenierías visualizando y verificando físicamente parte de la tecnología que estamos comprando, además de comprobar procesos, amortizaciones y demás. Todo ello con nuestros coordinadores generales de planta, jefes de mantenimiento, y equipo de inversión. Todo ello también, en la puerta de una de las mayores crisis de la historia, seguimos adelante, creemos en nuestro plan. Hoy se entrega además el primer horno físico en la planta de Avilés para el departamento de control de calidad de chatarras. Una prueba más para entender la conversión que queremos realizar de estas plantas en productoras de aluminio verde circular, donde la materia prima más importante pasa a ser la chatarra de aluminio en sus diferentes formas y aleaciones.
Hay especulaciones sobre la gestión de las plantas…
Somos una empresa referente en transformar industrialmente a las compañías para garantizar su viabilidad. Esto exige sacrificios y optimización de procesos no rentables. Hemos comenzado a dotar de materias primas las plantas, renegociando mucha deuda heredada con proveedores de materia prima, tanto de aluminio primario, chatarra, aleaciones, coque, fueloil, etc. sucede que cuando la empresa comienza a tener un dueño, los procesos tienen tiempos y compromisos, y ya no quedan latentes como antes. Recientemente hemos retomado un acuerdo con Eurospain Consulting SL y con UVE2000, proveedores líderes y estratégicos de chatarra de las plantas, los cuales se encontraban bloqueados por problemas de cumplimientos contractuales; hemos reconducido la relación comercial y gracias a eso, la planta de A Coruña lleva entregadas esta semana cerca de 150tm de chatarra para procesar. Próximamente tendremos entregadas alrededor de 900 toneladas de chatarra lista para fundir en nuestros hornos de producción.
Y queremos dar las gracias a la familia Fernández, de Eurospain Consulting, uno de los procesadores más importantes de España, por confiar en nosotros. Y también a UVE2000, qué con el liderazgo de David Casino, nos ha dado un voto de confianza y hemos vuelto a trabajar juntos, comenzando esta semana a proveernos también de materias primas.
¿Saben uds. qué implica esas 900 toneladas?
Exactamente son 36 camiones, una gran inversión. Efectivamente, invertir en chatarra -la materia prima de nuestro proyecto’- es una gran inversión. En el mes de junio, prevemos consumir cerca de 3.700 toneladas de chatarra entre las dos plantas, porque estamos incrementando la producción de 2,5 a 4950 tn. en ambas ahora mismo.
¿Es cierto que están cargando muchos más camiones de lo habitual?
Así es. Me reitero en el comentario anterior, somos una empresa experta en el sector, estamos cargando toda la chatarra sucia y quitándola de las plantas; la estamos reemplazando por chatarra limpia lista para producir, y también estamos cargando producto terminado. A todo esto ayuda que estemos potenciando nuestro departamento comercial.
¿Qué impacto tiene vuestro departamento comercial en la nueva gestión?
Antes de entrar a gestionar las plantas en el mes de abril, solo existía un operario técnico en entrenamiento sobre los productos comerciales que tenemos y otro que ya poseía experiencia, pero que no viene del sector comercial. Rápidamente actuamos y en breve lanzaremos una gran noticia que marcará una diferencia en el mercado.
¿Nos pueden adelantar algo sobre esta primicia que se viene sobre el mercado del aluminio y Alu Ibérica?
Lo único que podemos adelantar en estos momentos es que estamos cerrando un acuerdo internacional muy fuerte que ayudará a las plantas a estar en el mercado sin tener que preocuparse más que en producir y vigilar costes, materias primas etc. Será una noticia sorprendente, sobre todo en el mercado nacional.
¿Por qué existe cierta reticencia de agentes y comités de empresa frente al proyecto?
Buena pregunta. Habría que preguntarles qué intereses tienen. Nosotros somos expertos en transformar industrias para hacerlas viables. Hoy tenemos un proyecto que no comulga con la subvención pública y con tener salarios garantizados de por vida y eso a algunos no les gusta. También sabemos que por detrás existen detractores que hubieran querido mantenerse en la operación.
¿Por qué algunos atacan a algunos actores de vuestro equipo?,
Esto es algo muy grave. Sí le puedo decir que hemos tomado las medidas jurídicas necesarias para resolver esto y vamos a llegar hasta el final del asunto.
¿Qué me puede decir sobre los Gobiernos de Asturias y Galicia frente a vuestro proyecto?
Hay muchas diferencias entre uno y otro. Desde el principio hemos querido presentar nuestro proyecto industrial a ambos. Con la Xunta tuvimos la oportunidad y agradecimos la oportunidad de que nos dejaran explicarnos. En referencia a la Dirección de Industria del Principado de Asturias, creo que su falta de credibilidad viene obligada por compromisos políticos. Si bien se lo hemos pedido reiteradamente, no nos permiten presentar nuestro proyecto de manera presencial. Se escudan en que quieren nuestro proyecto completo impreso. Lógicamente y por cuestiones de confidencialidad, no podemos ni debemos entregar nuestro plan de negocio completo; tenemos muchos detalles técnicos que hoy son una pista para la competencia. Es más, lo primero que hicieron cuando les enviamos las líneas generales del proyecto en una presentación por mail, fue comentarlo con los medios de comunicación sin darnos feedback ninguno. ¿Piden confianza y luego actúan así?
Insistimos en que les hemos ofrecido inclusive una visita a nuestras plantas. Creo que la incertidumbre no se arregla a través de los medios; se resuelven en una reunión empresa e Industria mano a mano con profesionales expertos por ambos lados. Detractar a través de los medios solo crea problemas, no es bueno para el futuro de las plantas y de los empleos y refleja su falta de profesionalidad para con el sector industrial.
¿Qué me puede decir de la reciente convocada mesa técnica por parte del Gobierno Central?
Estamos dispuestos a realizar cualquier presentación que sea necesaria al Ministerio de Industria para despejar dudas, aunque no hayan querido recibirnos. Pero no debemos olvidar lo que mencioné al principio: frente al derecho privado y los acuerdos contraídos por el vendedor original, están clarificados, ratificados y garantizados por parte nuestra. Nos encantaría participar en dicha mesa para hablar de futuro. Queremos que sea un proyecto ejemplar; hay que entender que lleva tiempo. Solo llevamos 60 días. No somos perfectos, pero hemos hecho mucho y tenemos el único proyecto real y viable para las plantas.
¿Y de las propuestas de intervención y nacionalización?
Frente a especulaciones interesadas, respondemos solo con hechos e inversión en las plantas. El dinero público debe ser útil para generar el hábitat de las familias de los trabajadores. Infraestructura, educación, salud, vivienda, deporte, transporte. Esa es la mejor manera de apoyar a la Industria. Si eso se cumple, el salario se potencia. Una muestra de que, si se hace a la inversa, todo se pierde. Son las declaraciones de Juan Carlos Gonzalez, presidente de ACIAM en la Xunta cuando dice que sería "un acto mafioso e incluso delictivo" que la multinacional cerrase "y dejase esto abandonado", ya que la empresa "recibió a lo largo de estos años mucho dinero público".
Es importante permitir el desarrollo de negocios legítimos y sustentables sin subsidios públicos sobre los que se apoyen estructuralmente, porque cuando estos se deben retirar, por alguna razón, todo se derrumba. Nuestro proyecto no se basa en subsidios públicos, plantea un negocio sustentable y es descreído porque no solicita ni subsidios ni otro apoyo público que no sea generar un ambiente de negocios posible.
¿Tiene algún comentario más que le gustaría agregar?
Quiero acentuar que nosotros estamos aquí para quedarnos y hacer un proyecto a largo plazo: hemos cubierto frente a la crisis de claridad las nóminas de los trabajadores de abril y mayo con capital propio desde que comenzamos porque sabemos la seriedad de los actores y no podemos dejar al descubierto a las más de 500 familias que integran esto. Reiteramos la necesidad de apoyo por parte de nuestros comités de empresa. Para que este proyecto salga adelante no solo se necesitaran inversiones, sino que también necesitamos que vean este proyecto como parte de cada comunidad. Llevamos menos de 60 días recibiendo críticas interesadas por algunos actores, sin aportar soluciones de futuro.
A veces es complicado entender que, para ordenar, primero se debe ‘desordenar’, que para invertir debemos organizar, y que para garantizar trabajos y salarios debemos ser económicamente rentables. Nuestro objetivo principal es preservar trabajos y aumentar la producción. Lo estamos demostrando poco a poco con hechos. De momento hemos cumplido con todas las familias, aunque algunos no nos apoyen.
También en El Búscolu
16/01/2021 19:52:20
La inversión global en el Sistema Asturiano de Atención a la Dependencia se situará este año en 279,4 millones. El Gobierno central aumenta en un 17% la cuantía que abona a las comunidades en función de las personas atendidas y recupera el nivel acordado, suspendido desde 2012
16/01/2021 12:35:06
“Con esta regulación pretendemos que a la hora de determinar el nombre de los espacios públicos de la ciudad exista un procedimiento reglado que asegure que los mismos cuenten con el máximo consenso posible y se asegure la participación ciudadana. Además, cuando se trate de honrar a personas es importante asegurar que tengan o hayan tenido algún vinculo claro con nuestra ciudad, y cuyos méritos y prestigio sean ampliamente reconocidos para hacerles merecedores del honor que supone tener un nombre en el callejero gijonés”, señaló Pérez Carcedo cuestionando la conveniencia de otorgar calles a políticos “especialmente cuando estas no hacen más que alimentar polémicas y generar controversias, como estamos viendo ahora con la polémica de otorgar el nombre de Vicente Álvarez Areces al paseo de la playa de Poniente”.
15/01/2021 13:35:02
El Ayuntamiento de Llanes abre el lunes el plazo para renovaciones y nuevas autorizaciones de venta ambulante en los tres mercados semanales
15/01/2021 11:05:02
El plenario del Comité Autonómico de Ciudadanos elegía, según recogen los estatutos de la formación y mediante votación en urna, a su nueva Junta Directiva, de la que formará parte la portavoz parlamentaria, Susana Fernández, el teniente alcalde de Ribadesella, Luis Fuentes, el concejal en el Ayuntamiento de Pravia, Diego Busto y el coordinador de la agrupación de Gijón, Lolo Iñarra. La Directiva estará integrada, a su vez y por designación del Comité Ejecutivo, por Sergio García, secretario de Organización, José Luis Costillas, de Acción Institucional, Ana Reguero Blanco de Comunicación, y presidido por el coordinador autonómico, Nacho Cuesta.
14/01/2021 22:35:01
“Los devotos del Camino de Santiago llevan años esperando por un Xacobeo que este año, aun incierto por la pandemia, parece que es una ocasión perfecta para recibir a un buen numero de peregrinos”, manifestó Ana Isabel Menéndez.
16/01/2021 19:54:58
El Ayuntamiento de Villaviciosa ha hecho público en el día de hoy el fallo del jurado del Primer Concurso de Decoración Navideña de Ventanas y Escaparates, organizado por el Ayuntamiento con la colaboración de la Asociación de Autónomos Comerciantes y Servicios de Villaviciosa (Acosevi).
16/01/2021 19:49:26
El Gobierno de Asturias ha destinado en los últimos cinco años más de 2,7 millones en ayudas a proyectos ejecutados en la factoría de Anleo, que genera 650 empleos directos. La directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación, Begoña López, ha visitado hoy las instalaciones para conocer los trabajos realizados. En el periodo 2015-2020, el Ejecutivo ha dedicado 55 millones a iniciativas de la industria agroalimentaria y forestal
16/01/2021 12:35:01
“No cabe duda que, treinta años después de su aprobación en 1989, este plan necesita revisarse en profundidad y actualizarse. Estamos viendo que casi para cualquier actuación o proyecto importante en el barrio hay que estar modificandolo con toda la tramitación que eso supone lo que no hace más que dilatar en el tiempo y ralentizar los proyectos, e, incluso, puede hacer que alguno no llegue a materializarse”, señaló Pérez Carcedo recordando que el barrio está declarado Bien de Interés Cultural con categoría de conjunto histórico, lo que alarga todavía más la tramitación de cualquier modificación en su planeamiento.
15/01/2021 13:05:01
Llega800 gestiona las incidencias en la recepción de la señal TDT causada por activación de la tecnología 4G en el concejo de Llanes de forma gratuita para sus usuarios
14/01/2021 23:56:13
Lectoras y lectores, nos encontramos ante el Dakar 2021, una de las ediciones más complicadas en navegación y muy esperada por todos los apasionados del deporte del mundo del motor ya que permite gozar además de vivir, una aventura fuera de lo común. Aún así, también hay que tener en cuenta que cada vez son más el número de familias en casa que pueden disfrutar el Dakar en sus dispositivos digitales.