Diez colegios asturianos participan en un proyecto de sensibilización medioambiental con científicos del CSIC
NOTICIAS RELACIONADAS
-
23/02/2021 23:10:07
El Gobierno de Asturias mejora la dotación tecnológica de 54 centros educativos públicos con portátiles y paneles interactivos -
10/02/2021 19:14:40
Verdes EQUO organiza el encuentro Mujer y Ciencia -
26/01/2021 21:29:48
Cómo hacer un trabajo fin de máster resultón en poco tiempo -
22/01/2021 18:35:37
Javier Hurtado, dona 1.900 euros a los colegios del concejo -
17/12/2020 18:32:28
Más de 60 jóvenes asturianos se inscriben para participar en la décima edición nacional de Young Business Talents

Publicada por Redacción Búscolu el 27/01/2021 23:19:46
La iniciativa Un mar de medusas se dirige a alumnado y profesorado de quinto y sexto de Primaria. El programa explora la huella humana en el planeta y fomenta las vocaciones en niñas a través del modelo de investigadoras en activo.
Diez colegios asturianos inician hoy su participación en un programa de sensibilización medioambiental denominado La mar de medusas, con científicos del Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICM-CSIC). Este proyecto educativo y divulgativo, que cuenta con el respaldo de la Consejería de Educación, tiene como objetivo promover el conocimiento sobre el impacto que las actividades humanas generan en el medio marino, la pérdida de biodiversidad y la proliferación de las medusas.
Otro de los propósitos de La mar de medusas consiste en destacar una línea de estudio puntera en la que predomina la presencia de investigadoras, para promover vocaciones especialmente entre niñas y jóvenes, a través de la figura de científicas en activo que pueden servir como modelo. Se utiliza un ejemplo llamativo, como es la llegada de medusas a la playa, para trabajar desde un enfoque más cercano.
El programa comienza hoy en Asturias, una de las dos comunidades elegidas junto con Cataluña, con una fase de formación para el profesorado. Durante cinco semanas, recibirá una introducción teórica sobre las medusas y conocerá las causas antropogénicas de la proliferación de esta especie, así como su efecto sobre el ecosistema marino.
La siguiente fase se centrará en el trabajo directo en el aula, liderado por el profesorado previamente formado, junto con las investigadoras e investigadores del equipo del proyecto, que dará apoyo a las escuelas y que realizará un seguimiento constante de los trabajos.
La tercera etapa, si la situación sanitaria lo permite, consistirá en la organización de exposiciones y talleres presenciales con personal científico del ICM-CSIC. A través de los microscopios, el alumnado podrá observar diferente etapas del ciclo de la vida de las medusas. También se programarán talleres lúdicos y educativos.
La interacción directa entre el personal investigador, el profesorado y el alumnado tratará de deshacer mitos y dar respuesta desde la vertiente científica a retos actuales como la crisis climática, la problemática del plástico en los mares, la pérdida de biodiversidad o la sobreexplotación de los recursos.
También en El Búscolu
28/02/2021 18:08:14
El informe favorable permite al consorcio obtener la licencia del Ayuntamiento de Gijón para el inicio de las obras, con una inversión de 58 millones. El organismo da luz verde también a la memoria ambiental del Plan General Urbano de Ribadesella
28/02/2021 18:03:44
Tendrá lugar en la Sala Loreto el próximo día 12 de marzo a las 19
28/02/2021 12:35:01
En este sentido, se lamentó la falta de información y tener que enterarse de esta denegación a través de los medios de comunicación, y recordó que desde octubre de 2019 la actividad del Consejo de Administración de Gijón al Norte se ha limitado a cuestiones ordinarias de gestión de la sociedad, y no se ha convocado ni una sola reunión, ni siquiera telemática. “Tal parece que los consejeros somos meros convidados de piedra, a los que no se nos informa ni se nos tiene en cuenta”, y es que “todas las cuestiones relativas al Plan de Vías se están tratando en conciliábulos privados al margen de cualquier órgano formal y de la luz pública”, algo intolerable en los tiempos actuales y un desprecio hacia los gijoneses y hacia la institución que los consejeros representamos.
28/02/2021 18:11:24
El Principado destina 2,2 millones en un lustro a apoyar inversiones en los sistemas de producción y calidad del sector sidrero
28/02/2021 18:06:12
El Principado solicita, junto con Galicia, Castilla y León y Cantabria, una conferencia sectorial extraordinaria para evitar la inclusión del lobo en la lista de especies protegidas. Los consejeros de las cuatro comunidades recuerdan que este órgano puede reunirse de forma extraordinaria para tratar asuntos urgentes
28/02/2021 18:00:48
Convocatoria de pruebas selectivas para la selección de un Oficial de 2ª de albañil, por el sistema de oposición en régimen de contratación laboral con carácter temporal mediante contrato de relevo vinculado a la efectiva jubilación parcial de un trabajador del Ayuntamiento de Colunga.