Educación abre hasta el 14 de junio la matriculación en las 31 escuelines/escolías que integran la primera fase de la red autonómica

La fase de admisión ha concluido con 600 solicitudes, de las que más del 77% tienen garantizada una plaza. Los centros de Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres, Llanera y Las Regueras tendrán listas de espera, aunque podrían reducirse debido a bajas de última hora. La consejera Lydia Espina destaca “el respaldo de las familias e este proyecto educativo, pionero en España”.

La Consejería de Educación ha abierto hasta el 14 de junio el plazo de matriculación para los 31 centros que componen la primera fase de la red autonómica, pública y gratuita de Les escuelines/As escolías de 0 a 3 años, que comenzará a funcionar a partir de septiembre.

El periodo de admisión para esta primera fase ha concluido con 600 solicitudes, de las que 463 obtendrán una plaza (el 77,1%), mientras que las 137 restantes quedarán en lista de espera. La eliminación progresiva de estas listas será una de las prioridades de la consejería en las siguientes fases del proyecto.

Hay un total de 25 escuelines/escolías de 24 concejos (Siero abrirá dos: en La Pola Siero y Lugones/Llugones) en las que la oferta fue superior a la demanda, por lo que las 259 solicitudes registradas durante el periodo de admisión tienen plaza garantizada. De ellas, las tres escuelinas más solicitadas han sido las de Parres (28 peticiones), Cabrales (27) y Lugones/Llugones (24).

Por su parte, en les escuelines de Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres, Llanera y Las Regueras, la demanda ha superado a la oferta disponible. En estos seis concejos se recibieron un total 341 solicitudes, de las que 204 han quedado admitidas y las otras 137 formarán esa lista de espera.

La escuelina de Oviedo –que dispondrá de dos sedes en las secciones Juan Rodríguez y las Escuelas Blancas- registra la mayor lista de espera, con 47 solicitudes, seguida de Avilés, con 46; Gijón, con 22; Mieres, con 12, y Llanera y Las Regueras, con 5 cada una.

Esas listas de espera pueden verse reducidas al finalizar el periodo de matriculación y cuando se empiece a contactar con las familias inscritas, ya que es habitual que se produzcan bajas de última hora por circunstancias imprevistas.

En las unidades mixtas (con menores de distintas edades) las ratios de alumnado son inferiores a las unidades con alumnado de la misma edad. Por ese motivo, la admisión definitiva en cinco escuelines (todas las que poseen lista de espera, salvo Avilés) ha quedado ligeramente por debajo de la oferta inicial de plazas.

Tanto las listas definitivas de menores admitidos como las de espera están publicadas en los centros educativos de referencia de cada escuelina/escolía, donde se podrán formalizar las matrículas, exclusivamente de manera presencial, hasta el viernes 14 de junio.

La prestación efectiva del servicio comenzará con la apertura de cada centro, cuya fecha de inauguración se comunicará debidamente a las familias interesadas, además de publicarse en el tablón de anuncios del colegio de referencia y en el portal Educastur.

Aquellas familias que también hayan solicitado y obtenido plaza en una escuela de titularidad municipal podrán iniciar el curso en ese centro y presentar después la renuncia cuando empiece a funcionar la autonómica.

La consejera de Educación, Lydia Espina, ha mostrado su satisfacción por la alta demanda de plazas registrada en esta primera fase de Les Escuelines/As Escolías, “lo que demuestra el respaldo de las familias a este proyecto educativo pionero en España”.

Respecto a los centros con plazas vacantes, la consejera está convencida de que la demanda aumentará en el futuro “como ya ocurrió en alguna escuela infantil municipal que incrementó el alumnado en muy poco tiempo”. Sobre las listas de espera, Espina ha reiterado que el objetivo de la consejería “es que ningún niño o niña se quede sin plaza de 0 a 3 años dentro de cada concejo”.

La primera fase de la red autonómica se divide en dos bloques. Por un lado, se encuentran las 15 escuelines que construirá directamente la Consejería de Educación y, por otro, las 16 que están ejecutando los ayuntamientos con la última subvención de fondos europeos MRR.

La inversión del Principado para poner en marcha el proyecto de Les Escuelines/As Escolías supera este año los 31 millones, de los que 24,47 millones van destinados a la gratuidad total de las plazas y los 6,58 restantes, a la creación de esos primeros centros educativos autonómicos y financiados con fondos europeos MRR.